MEJORANDO NUESTRA CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR PELIGROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Riesgos Específicos
Advertisements

Accidentes Incidentes, como reportarlos
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de las extremidades.
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
¿Quién tiene razón? Nadie puede estar seguro de ello. Pero lo cierto es que la respuesta no vendrá de las especulaciones teóricas.
Lubricación Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
Haga de la SEGURIDAD un Hábito
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
SEGURIDAD EN EL TALLER.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
MANEJO SEGURO PARA GRUA HORQUILLA
Trabajo, Potencia y Energía. 4º de E.S.O.
SEGURIDAD E HIGIENE.
BIOSEGURIDAD.
Introducción a la Seguridad de la información
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA BOMBEROS UNIVERSITARIOS VOLUNTARIOS CAMPUS MARACAY
Cirugía especializada de las manos
Instalacion de collar cervical y traslado de pacientes
Dirección Nacional de Relaciones de Trabajo
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD 1:FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
Movimiento de Vehículos en
PROTECCION EN LA MAQUINARIA
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
Riesgo eléctrico.
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
Riesgos Ergonómicos del Trabajo
Seguridad en Trabajos en Altura
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES TRABAJO
CLASIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
REGLA 12 –Faltas e incorrecciones (Parte 1 – Faltas)
EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina A. PATER 2012.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
Walter Tasaico Ramírez
Facilitador: Rogelio González H. Transformando la educación.
Modulo SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN FAENAS PORTUARÍAS TituloAccidentes Profesor: Hernán Cofré R. Carrera Operación Portuaria Liceo Poeta Vicente.
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS CON TENSIÓN
Octubre de 2013 Edición No. 10.  Introducción  Descripción del caso  Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en.
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
Seguridad en Ambientes Laborales
Salud Ocupacional ( Sena). Liceo Mixto La Milagrosa. Laura Katherine Bedoya Correa Undécimo.
Energía 2º Medio.
INSPECCIONES PLANEADAS
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
RIESGOS MINEROS TNS en MINAS.
Electricidad Yorgelis centeno Rodelo. 11°06. Conceptos previos  Cualquier porción de materia esta formada por partículas llamadas átomos.  Los átomos.
Bases Biológicas de la Respuesta Motriz
Accidentes y Actos Inseguros
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
OBJETIVOS Al finalizar la exposición las y los participantes estarán en la capacidad de: Conocer la definición de la Seguridad Ocupacional y la Salud.
Silvia Pulgar Irarrázabal
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Leonardo Acevedo Isaza
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Permisos de Trabajo.
Accidentes de trabajo: Es toda lesión medicoquirúrgica o perturbación psíquica o funcional, permanente o transitoria, inmediata o posterior, o la muerte,
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
CAP. 2 CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
REPORTE E INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES TRABAJO
21 de Junio de 2016 Seguridad e Higiene Industrial.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
Transcripción de la presentación:

MEJORANDO NUESTRA CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR PELIGROS TIPOS DE CONTACTO 1.- Golpeado por 2.- Golpeado Contra 3.- Caída al Mismo Nivel 4.- Caída Distinto Nivel 5.- Contacto Con 6.- Tocado Por 7.- Por Sobre Esfuerzo 8.- Por Exposición 9.- Atrapado Por Entre o Bajo 10.- Por Prendimiento 11.- Por Aprisionamiento 12.- Por Inmersión

RESPONSABILIDAD SUPERVISORES Difundir en forma clara, a su personal a cargo el tipo de peligro a identificar en el período Incentivar y exigir a todos los trabajadores a su cargo la realización de esta actividad. Exigir el cumplimiento de los plazos máximos de desarrollo y reporte de esta campaña Recopilar toda la información de cada grupo de su proceso, analizarla y definir e implementar todas las medidas correctivas Reportar mensualmente a nivel superior el cumplimiento y estados del plan de acción Dar por cerrada la campaña, una vez que se hayan implementado todos los planes de acción

RESPONSABILIDAD Trabajadores: Involucrarse totalmente en el desarrollo de esta campaña, aportando con la mejor información posible y teniendo muy claro los objetivos de esta. Identificar los potenciales peligros y reportar sugerencias de mejoras a las acciones y/o condiciones. Hacer alto en su trabajo diario, dar un paso atrás y visualizar los posibles peligros.

GOLPEADO POR Los accidentes GOLPEADO POR, son aquellos en que el trabajador es golpeado con fuerza por objetos que se encuentran en movimiento, estos objetos pueden ser Maquinarias, Vehículos, Herramientas, Roca que cae, Materiales o Bultos y también otra Persona.

GOLPEADO CONTRA Los accidentes GOLPEADO CONTRA, son aquellos en que el trabajador es golpeado violentamente contra un objeto

CAIDA AL MISMO NIVEL Los accidentes por Caídas al mismo nivel es aquel en el cual el trabajador cae al mismo nivel en el cual estaba caminando o trabajando, tales accidentes con generalmente resbalamiento y caída, tropezón y caída.

CAIDA A DISTINTO NIVEL El accidente por caída a desnivel, distinto nivel se produce siempre que un trabajador cae a un nivel inferior a aquel donde estaba trabajando o caminando antes de la caída.

CONTACTO CON En los accidentes de este tipo siempre debe existir una fuente de energía que se encuentre activa, ya sea: Para que ocurra dicho accidente, siempre la o las personas deben ir hacia esas fuentes de energía y entrar en contacto con ellas, no a grandes velocidades, sino que puede ser tan solo ir caminando tener un roce o apoyar la mano o cualquier parte del cuerpo

TOCADO POR En este tipo de accidentes, también están presente las mismas fuente de energía activa, pero en este caso la o las personas lesionadas son tocadas por esta fuente de energía; va hacia ello, no existiendo una fuerza de por medio.

POR SOBRE ESFUERZO Un accidente por sobre-esfuerzo es aquel en que el trabajador se lesiona como resultado de tensión o esfuerzo físico excesivo, van mas allá de las capacidades normales de toda persona. Las lesiones resultantes generalmente son: esguinces, lumbagos, distensiones o desgarros musculares, torceduras, hernias, dislocaciones y otros tipos de lesiones internas.

POR EXPOSICION Los accidentes por exposición son aquellos en que el trabajador sufre contacto con el medio ambiente, siendo afectado por agentes físicos, químicos o biológicos.

ATRAPADO POR ENTRE O BAJO Este tipo de accidente tiene como característica, que el contacto se produce entre dos superficies, las cuales pueden estar ambas en movimiento, o una en movimiento y la otra fija, la lesión se produce al atraparse el cuerpo o parte del cuerpo del individuo entre ambas superficies , en la mayoría de los casos la parte lesionada es liberada del punto de contacto. Otra característica de este tipo de accidentes, es la magnitud de las lesiones , las que generalmente son graves, tales como amputaciones. Las partes del cuerpo mas expuestas a este tipo de contacto con los dedos, manos, brazos y piernas.

POR PRENDIMIENTO Este tipo de contacto se caracteriza por que el trabajador es enganchado (PRENDIDO), por el agente causante de la lesión, estos agente son materiales que se encuentran en la trayectoria del trabajador. Los agentes mas frecuentes son; Clavos, Alambres, Cintas Metálicas, partes de equipos sobresalientes tales como válvulas o cañerías, con las cuales el trabajador se engancha (SE PRENDE) al transitar cerca de ellas..

POR APRISIONAMIENTO Este tipo de contacto se presenta cuando se realizan labores en áreas cerradas, en la cual el trabajador puede quedar encerrado sin posibilidad de escapar por sí solo, como por ejemplo dentro de un ascensor o encerrado en la frente de una galería cerrada por un derrumbe, también se presenta al trabajador en el interior de estanques, el trabajador puede quedar aprisionado al intentar entrar o salir de él.

POR INMERSION Este tipo de contacto es característico en trabajos de excavación, o estanques para agua, es un tipo de contacto muy poco frecuente, pero que cuando se presenta generalmente tiene consecuencias muy graves. Este tipo de contacto se produce cuando uno o mas trabajadores al encontrarse trabajando en una excavación o en el interior de un estanque, es inundado por agua, provocando el ahogamiento de los trabajadores que no logran salir del lugar de trabajo.