Introducción ¿Te has preguntado qué es la presión?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 15A - Fluidos en reposo
Advertisements

ELEMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL
ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS
Presión en un fluido La presión hidrostática, es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo.
Facultad de Ciencias , Instituto de Física, Pedagogía en Física
El Fenómeno de la Hidrostática
Principio de Pascal.
Comportamiento de las gases
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Concepto de Presión. Unidades
MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
4 Fuerzas y presiones en fluidos ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
INTEGRENTES DEL EQUIPO: Víctor Emmanuel Martínez Nandayapa.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
Presión hidrostática DINÁMICA DE FLUIDOS Principio de Pascal
Física para Ciencias: Fluidos
PRESION M.Ed. Cecilia Fernández.
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
Mecánica de Fluidos.
Departamento de Física
CURSO DE FÍSICA DOCENTE: ALEXANDER URREA B.
Universidad Señor de Sipán
Construyendo una prensa hidráulica
PRINCIPIO DE PASCAL..
Profesor de Matemáticas y Física Manuel Arancibia Gahona.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
Principios de hidrostática
Fluidos Hidrostática Pedagogía en Física.
La presión y sus efectos
FÍSICA II Presión en columnas de líquidos BLOQUE II CUERPOS SÓLIDOS Y FLUIDOS.
HIDROSTATICA: Estudio de los fluidos en reposo
Física II Presión M.C Patricia Morales Gamboa.
EL PRINCIPIO DE PASCAL.
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
MECÁNICA DE FLUIDOS LÍQUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS.
PROFESOR MIGUEL JARAMILLO
PRESIÓN. ¿QUÉ ES PRESIÓN? Es muy común que las fuerzas se ejerzan sobre una superficie. De ahí que se defina la presión como la fuerza ejercida (perpendicularmente)
PROBLEMA #1. PROBLEMAS FLUIDOS PARTE #1 DENSIDAD, GRAVEDAD ESPECÍFICA, PESO ESPECÍFICO.
Mecánica de Fluidos Un fluido es un líquido o un gas.
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
PRESIÓN.
PRINCIPIO DE PASCAL..
Fricción y Gravedad.
Presión La presión indica la relación que hay entre una fuerza aplicada y el área sobre la que actúa. En cualquier caso en que exista presión, una fuerza.
Principio de Pascal Martínez García Athziri Guadalupe
HIDROSTATICA.
FLUIDOS Hidrostática. Hidrodinámica.
Hidrostática La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas.
Fluidos en reposo y en movimiento
FLUIDOS HIDROSTATICA.
MECANICA DE LOS FLUIDOS
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
ESTUDIO DE LA PRESIÓN SOBRE LOS CUERPOS EN SUS DISTINTOS ESTADOS. Juan Ismael Jiménez Descalzo GES II Sant Joan d’Alacant.
Mecánica de Fluidos Un fluido es un líquido o un gas.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
El Principio de Pascal.
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
María Camila Betancur Silva Andrea Madrid Diez 11.2.
CAMILO CARDONA OSSA PABLO SOTO CALLE
Recordemos parte de la clase anterior
Recordemos El sitio donde Podemos encontrar el material académico visto o sugerido en clase
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
Presión Hidrostática y Principio de Pascal
Explica por qué la pared de una presa es más ancha en su base.
Ciencia y Tecnología 7º Básico Profesores: Osvaldo Ramírez- Carlos Iglesias.
MECANICA DE FLUIDOS ¿Te has preguntado qué es la presión? ¿Por qué los clavos y las agujas terminan en punta? ¿Por qué un cuchillo afilado corta mejor?
Principios de hidrostática
Transcripción de la presentación:

Introducción ¿Te has preguntado qué es la presión? ¿Por qué los clavos y las agujas terminan en punta? ¿Por qué un cuchillo afilado corta mejor? ¿Por qué es más fácil caminar en la nieve con unas raquetas especiales, que tan solo con botas?

Introducción Si has cortado un trozo de pan con un cuchillo malo o has clavado un clavo que curiosamente no tiene punta, estarás de acuerdo con que la tarea fue dificultosa. Esto se debe a que tuviste que usar una mayor fuerza que la habitual. En cambio, si cortaste el trozo de pan con un cuchillo afilado y clavaste un clavo que tenía punta, la tarea se facilitó. Por lo tanto, tu esfuerzo fue menor.

Introducción Como te darás cuenta, la presión es un concepto que está íntimamente relacionado con la fuerza y con el área. Si te fijas en las huellas que dejan los zapatos sobre una superficie de tierra, te darás cuenta de que la marca de un taco de aguja de un calzado de mujer es más profunda que la de un taco de zapato de hombre.

Presión Entonces estamos en condiciones de decir que: Si una fuerza actúa sobre una superficie pequeña, el poder deformador de esta es grande. Si una fuerza actúa sobre una superficie grande, el poder deformador de esta es pequeño.

Presión Esta fuerza se reparte sobre la superficie donde actúa. En física la presión (P) es la resultante entre una fuerza (F) y la superficie (A) donde actúa dicha fuerza. Es decir: P = F/A En donde: P se mide en pascales (Pa) F se mide en Newton (N) A (área) se mide en (m²) Recordemos que F = m·a

Ejemplo Para determinar la presión que ejerce un bloque de granito cuyas dimensiones son 0.5 m de ancho y 1 m de largo y que ejerce una fuerza de 10.000 N: Primero calculamos la superficie. Área = 0.5 · 1 = 0.5 m² Recuerda que: P = F/A Entonces la presión es de: P = 10.000 N / 0.5 m² = 20.000 Pa

Presión hidrostática

Presión hidrostática ¿Qué pasará con la presión en un líquido? Si nos estamos bañando en una piscina, ¿será la presión la misma en la superficie y en el fondo de la piscina? ¿Cómo será la presión de un líquido sobre las paredes del recipiente que lo contiene?

Presión hidrostática Un líquido es un fluido. Un líquido tiene masa. Por lo tanto, tiene peso. Este peso dependerá de la densidad del líquido. Los líquidos, al tener peso, también ejercen una presión. A esta presión se le llama presión hidrostática.

Presión hidrostática ¿Cómo actúa la presión hidrostática? La presión actúa sobre todas las caras de un objeto sumergido o sobre las caras de las paredes del recipiente que la contiene. Esta fuerza actúa en forma perpendicular sobre cada una de las caras.

La presión hidrostática depende de: La presión ejercida por un líquido no depende de la forma, ni del volumen, ni de la forma del fondo del recipiente que lo contiene. La presión hidrostática depende de: La densidad del líquido. La aceleración de gravedad. La profundidad.

Presión hidrostática Estos tres factores están relacionados de la siguiente forma: P = D·g·h En donde: P es presión. D es la densidad del líquido. g es la aceleración de gravedad del lugar en donde nos encontramos. h es la profundidad.

Presión hidrostática Es decir, la presión en un punto dado dependerá de la profundidad en que se encuentre, de la densidad del líquido y de la aceleración de gravedad del lugar en donde nos encontramos.

Ejemplos

Ejemplo 1 Si tenemos tres recipientes que contienen el mismo líquido, en el mismo lugar. ¿Cuál será la presión a 0.2 m de profundidad, en cada uno de los recipientes?

0.2 m

Ejemplo 1 Sabemos que la presión no depende de la forma del recipiente. Entonces: Densidad del agua = 1 g/cm³ = 1000 kg/m³ Aceleración de gravedad = 10 m/s² (aproximado) Profundidad = 0.2 m P = 1000 · 10 · 0.2 P = 2000 Pa

Ejemplo 2 Dos personas bucean en mar abierto. El buzo 1 está a una profundidad de 10m y el buzo 2 está a una profundidad de 25 m. ¿Cuál de los buzos está expuesto a mayor presión? Considera que la densidad del agua de mar es de 1.03 g/cm³ (1030 kg/m³) y que la aceleración de gravedad es aproximadamente de 10 m/s².

10 m 25 m

Ejemplo 2 Presión para el buzo 1: P = D·g·h P = 1030 · 10 · 10 P = 103.000 Pa Presión para el buzo 2: P = 1030 · 10 · 25 P = 257.500 Pa Por lo tanto, el buzo 2 está expuesto a una mayor presión.

Clermont-Ferrand (Francia) PASCAL Blaise Pascal (1623-1662) Clermont-Ferrand (Francia)

INVENTOS DE PASCAL Inventó la primera calculadora en 1642, conocida como la “Pascalina”. Realizó importantes contribuciones a la hidrodinámica e hidrostática. Inventó la jeringa y la prensa hidráulica (en la cual se aplica su principio para multiplicar la fuerza). Aclaró conceptos tales como la presión y el vacío.

PRINCIPIOS DE PASCAL Si en un punto de un fluido se ejerce una presión, ésta se transmite de forma instantánea y con igual intensidad en todas direcciones.

PRENSA HIDRÁULICA La expresión: f/a = F/A En el extremo izquierdo una pequeña fuerza (f), aplicada a una superficie de área pequeña (a), se convierte en una fuerza grande (F), aplicada a una superficie de área mayor (A).

MATERIAL COMPLEMENTARIO http://profesor10demates.blogspot.mx/2015/02/principio-de-pascal-prensa-hidraulica.html https://www.youtube.com/watch?v=rGDH2SlnIr8 http://hidrostatica.galeon.com/Ejemplos_ejercicios/ejer_pascal.htm