“ ” “Variabilidad Ambiental y las Pesquerías en el Pacífico Sud Este” Lima, 27/11/2014 Blgo. Marco A. Espino S. Ph D PRODUCE – IMARPE – UNMSM - UNFV Sociedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVOLUCION A ESCALA REGIONAL DE LAS ANOMALIAS CLIMATICAS CASO: EL NIÑO ABRIL INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA DEL.
Advertisements

Variabilidad Climática en la América tropical
Madden Julian Oscillation
Climas del mundo Profesor Ariel Cuevas.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Ciclo ENSO: Evolución reciente, Estado Actual y Pronósticos
LAS CONDICIONES OCEANOGRAFICAS EN EL LITORAL DE LAMBAYEQUE
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
XIX Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo SISTEMA DE PRONÓSTICOS DE PESQUERÍAS PELÁGICAS CHILENAS FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DEL CAMBIO.
XIX Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo SISTEMA DE PRONÓSTICOS DE PESQUERÍAS PELÁGICAS CHILENAS FRENTE A DIVERSOS ESCENARIOS DEL CAMBIO.
Pez espada.
LOS GRANDES BIOMAS.
Presidente de la CEAN APEC 2008
LA CPPS Y LOS INTERESES DE CHILE
Variabilidad de la Lluvia en Veracruz Alfredo Ruiz Barradas 1 University of Maryland Boca del Rio, Veracruz Julio 31, 2009 Métodos Estadísticos para el.
Escenarios Climáticos Asociados al Ciclo ENOS para las regiones IX y X
LA COSTA , SIERRA Y SELVA DEL PERU
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
XIX Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo
Cambio Climático Dimensión socio-político-económica Dimensión científica (física + …) Análisis estadístico.
El Niño/Oscilación del Sur
Comité Multisectorial ENFEN – Perú
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
LOS CLIMAS EN LA TIERRA Por: Inma Praena Bohórquez.
Principales climas del mundo
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DEL SECTOR PESQUERO EN MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Martínez Arroyo Amparo 1, Manzanilla Silvia 2 y Zavala Hidalgo Jorge.
ECOLOGIA MARINA CUANTITATIVA DEL ECOSISTEMA DE AFLORAMIENTO PERUANO
TEMA 3 EL CLIMA.
Océano Pacífico Ecuatorial CORRIENTE EL NIÑO Y EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) El Niño (EN) Oscilación Sur (OS)
Amparo Hernández Jorge
Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la.
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
Trópico de Capricornio Círculo polar ártico N Trópico de Cáncer Trópico de Capricornio Círculo polar antártico S Ecuador.
Clima actual de la PI: Observaciones con registros instrumentales Temperatura: Aumento progresivo de las temperaturas, más acusado en las 3 últimas décadas.
Zonas climáticas del mundo
Durante el años se producen 4 estaciones:
VARIABILIDAD INTERANUAL
Curso Biogeografía de Chile
Ubicación tercero básico
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
MÉXICO Vega Manríquez Ricardo Saúl | Miguel Angel Rodríguez Saches | Grupo:1011Vega Manríquez Ricardo Saúl | Miguel Angel Rodríguez Saches | Grupo:1011.
Clima de Sudamérica y Chile Factores de gran escala del clima regional en Chile ► Oscilación Decadal del Pacífico ► Oscilación Antártica Curso Biogeografía.
Climas del mundo Elaboró : Alumno: Jorge David Velasco Oseguera
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Geografia de México y el Mundo
Climas de la Tierra:.
Ciencias naturales 2º ESO B
Los factores que influyen en el clima
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
México Como nación.
Las Estaciones Del Año Ruth Matos.
EL CLIMA Para determinar el clima de un lugar debemos considerar ciertos elementos.
Historia , Geografía y Ciencias
Los climas de nuestro planeta
Tema: Características Físicas
Zonas climáticas de la Tierra.
Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en la Costa Española
Climas de Europa.
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
HIDROSFERA.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
Un Índice de Vulnerabilidad Climática al Desabastecimiento Hídrico Superficial en Antioquia Una estructura simple para un problema complejo Preparémonos.
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
Transcripción de la presentación:

“ ” “Variabilidad Ambiental y las Pesquerías en el Pacífico Sud Este” Lima, 27/11/2014 Blgo. Marco A. Espino S. Ph D PRODUCE – IMARPE – UNMSM - UNFV Sociedad Nacional de Pesquería

3

Hace 120 millones de años Hace 60 millones de años Actualidad

CARACTERISTICAS DE LAS AREAS DE AFLORAMIENTO: Se ubican en los trópicos, pero presentan climas templados, con zonas desérticas adyacentes, con escasa o ninguna pluviocidad. Se ubican en los trópicos, pero presentan climas templados, con zonas desérticas adyacentes, con escasa o ninguna pluviocidad. Alta variabilidad climática: Alta variabilidad climática: E stacional (Verano-Invierno) I nteranual (El niño - La niña) P eriódica (Períodos cálidos-Periodos fríos) S ecular (Alta y Baja variabilidad) Ecosistemas pelágicos de alta productividad primaria y poca diversidad Ecosistemas pelágicos de alta productividad primaria y poca diversidad en las zonas de afloramiento, pero con altas biomasas de recursos pelágicos que soportan grandes pesquerías. La estructura del ecosistema pelágico esta dominado por una anchoveta o sardina (alternándose periódicamente), con presencia de jurel y caballa en La estructura del ecosistema pelágico esta dominado por una anchoveta o sardina (alternándose periódicamente), con presencia de jurel y caballa en el área oceánica adyacente. Subsistema demersal con una especie de merluza como dominante y congrios, cabrillas, cachemas, tollos y lenguados, entre otros. Subsistema demersal con una especie de merluza como dominante y congrios, cabrillas, cachemas, tollos y lenguados, entre otros. Zonas oceánicas adyacentes con alta diversidad y presencia de atunes, espadas y merlines, calamares (pota) y peces mesopelágicos abundantes (mictófidos y vinciguerria) propios de aguas oceánicas cálidas. Zonas oceánicas adyacentes con alta diversidad y presencia de atunes, espadas y merlines, calamares (pota) y peces mesopelágicos abundantes (mictófidos y vinciguerria) propios de aguas oceánicas cálidas.

Indicadores de variabilidad en el Pacífico Sudeste: Patrones de Variabilidad Indice de Oscilación del Sur (IOS)1876 a 2013 Indice de Oscilación del Sur (IOS)1876 a 2013 Indice de Oscilación Decadal del Pacífico (OPD)1900 a 2013 Indice de Oscilación Decadal del Pacífico (OPD)1900 a 2013 Temperatura Superficial del Mar ( TSM ) Temperatura Superficial del Mar ( TSM ) Estación de Chicama-Perú1925 a 2013Estación de Chicama-Perú1925 a 2013 Indice Multivariado ENSO1950 a 2013 Indice Multivariado ENSO1950 a 2013

El Indice de Oscilción del Sur SOI

Figura 2. Distancia euclidiana aplicada a la desviación estándar del SOI, que agrupa los periodos de alta variabilidad ( y ) diferenciándolos de los de baja variabilidad ( ).

La Oscilación Decadal del Pacífico OPD

1616

Figura 12. Definición de periodos cálidos, templados y frio a partir del PDO promediado por “quarters”. Serie

Temperatura Superficial del Mar TSM y ATSM

Figura 9 A. Asociación por distancia euclidiana por cuartos de siglo (“quarters”) de TSM de Chicama entre 1925 y Figura 9 B. Similaridad de Bray Curtis entre cuartos de siglo (“quarters”) de TSM de Chicama entre 1925 y 2012.

INDICE MULTIVARIADO ENSO MEI

2424

PATRONESNORMATIVOSESTACIONALIDAD [verano, otoño, invierno, primavera] PERIODICIDAD PERIODICIDAD [Períodos fríos y Cálidos] SECULARIDAD SECULARIDAD [Alta y baja variabilidad] ELNIÑO LANIÑA ENSO PERIODOSCALIDOS PERIODOSFRIOS PDO PSV ALTAVARIABILIDAD BAJAVARIABILIDAD Escenarios Temporales de Variabilidad FACTORESDEVARIABILIDAD

La pesquería en el contexto mundial y regionalLa pesquería en el contexto mundial y regional

Análisis de tendencia:

Los principales recursos y su tendencia en relación a las variables ambientales

Proyecciones de Anchoveta

Proyecciones de Sardina

Proyecciones de Jurel y Caballa

Proyecciones de Anchoveta, Sardina y Jurel

Proyecciones de Anchoveta y (Sardina + Jurel + Caballa)

Tendencia de Anchoveta, Sardina, Jurel y Caballa,Total Pelágicos y variables ambientales

Tendencia de Biomasa Total, Anchoveta y Otros Pelágicos

Áreas de Isotermas y su relación con los principales recursos pesqueros

TSM = TSM = Diferencia = 1.42

Why a giant squid fishery from the decade of the 90s?

Principales Omastrephidos (calamares) en el mundo

La pota en el Pacífico Oriental

La pota y las variables ambientales

?

“ ” “Variabilidad Ambiental y las Pesquerías en el Pacífico Sud Este” Lima, 27/11/2014 Blgo. Marco A. Espino S. Ph D PRODUCE – IMARPE – UNMSM - UNFV Sociedad Nacional de Pesquería