Expo Regiones 2015 “Nuevas Áreas Metropolitanas” CLAUDIO ORREGO LARRAÍN INTENDENTE REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Junio 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
Advertisements

Asentamientos Humanos
Sistema Urbano - Rural.
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
La Cooperación Técnica para la Reducción del Riesgo de Desastres Experiencia de Talcahuano, Una visión descentralizada de la gestión del riesgo Alcalde.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos XXII Seminario Internacional de CEPAL 26 – 29 de enero de 2010.
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
PARA EL AREA METROPOLITANA
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
Inversión Pública y Desarrollo Económico Social Seminario Crecimiento Urbano en Pudahuel 18 de Octubre de 2014 Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas.
Experiencias Comunales de Participación Ciudadana: el caso de San Antonio ¡ San Antonio sigue avanzando con el esfuerzo de todos!
BIENVENIDOS (AS) GRUPO ADEL MORAZAN SANTA ROSA DE COPAN HONDURAS, C.A.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
Creando valor económico, ambiental y social Santiago de Chile, 19 de junio 2003.
Desarrollo Económico Local Perspectivas del área prioritaria Reforma del Estado GTZ / PuE OE 42 Jutta Barth PRODLL Republica Dominicana Quito 20. –
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
Sistema Urbano - Rural.
Factores que inciden en las desigualdades sociales y en la salud de las personas. DEMOCRACIA, ESTADO Y MERCADO:
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
Comisión de Empleo y Desarrollo Económico Local - Concepción 10 de Junio Claudio Orrego Larraín - Presidente Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo.
Copyright © 2009 Fundación AVINA Enfrentar catástrofes para construir sustentabilidad La ventaja de convocar todos los recursos de la sociedad Fundación.
Unión Mundial para la Naturaleza RETOS TERRITORIALES ANTE LA EXPLOSIÓN INMOBILIARIA Y TURÍSTICA Hubert Méndez Acosta.
Lo que la gente espera del Alcalde: ¿Se puede? Lo que la gente espera del Alcalde: ¿Se puede? Bettina Horst Agosto
UNIDAD DE COORDINACION DE INVERSIONES DEPARTAMENTO DE GESTION DE INVERSIONES REGIONALES.
Breve Caracterización de Asociaciones Regionales de Chile SUBDERE - ACHM Antecedentes A principios de los años 90 surge creciente interés de municipios.
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL Seminario Internacional: “Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética: vías para enfrentar.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
ANTECEDENTES DE PLANIFICACION URBANA EN CHILE
Seminario Franco-Chileno
Hanne Utreras Peyrín, Intendenta Región de Coquimbo Santiago, Junio 2015 Desarrollo y Desafíos Área Metropolitana La Serena - Coquimbo 1.
Agenda Chile 3030 Hacia un país con desarrollo equilibrado
Desarrollo urbano y aspectos institucionales Anthony G. Bigio Especialista Sr. en Urbanismo Banco Mundial.
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RECONSTRUYE MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 21 de Julio de 2010.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
“Avances del enfoque Territorial en la gestión de políticas públicas nacionales y regionales” Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
PROYECTO MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS PROVINCIAS DE OSORNO Y LLANQUIHUE, Y REGIÓN DE LOS RÍOS Alejandro Sotomayor Brulé Unidad Residuos Sólidos,
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
Agenda de Descentralización p a r a e l D e s a r r o l l o d e l o s T e r r i t o r i o s.
Concurso Internacional
MESA PUBLICO PRIVADA.  “Sobre la base de un trabajo mancomunado entre los actores públicos y privados de cada territorio, Chile Emprende busca facilitar.
Gestión de Proyecto Urbano _ Roberto Moris_
ESTRATEGIAS MUNICIPALES
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Doctor Mora ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Manuel Doblado ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
¿Cómo organizamos nuestro territorio?
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
Gobierno de Chile Indicadores de Caracterización Social: Herramienta para el análisis de información social con enfoque territorial Juan Cristóbal Moreno.
División de Desarrollo Urbano Los desafíos de la planificación urbana para mejorar la equidad y el desarrollo de nuestras ciudades. Pablo Contrucci Lira.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Estrategia de Desarrollo del Valle de UCATA ASOCIACION DE MUNICIPIOS - SOTONORTE -
Transcripción de la presentación:

Expo Regiones 2015 “Nuevas Áreas Metropolitanas” CLAUDIO ORREGO LARRAÍN INTENDENTE REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Junio 2015

Índice Contexto Internacional y Nacional Fenómeno Reciente Tipos de Gobierno Modelos de Dispersión e Integración Ejemplos Áreas Metropolitanas 5 Desafíos Metropolitanos Segregación social Medio ambiente Movilidad Seguridad y manejo de emergencias Promoción turística Ejes prioritarios RM

Contexto Internacional y Nacional: Fenómeno Reciente LONDRES (1999) 8.6 mill. BARCELONA (2011) 1.6 mill. MEXICO DF (1997) 8.8 mill. ROTTERDAM (2014) 0.6 mill. PARIS (1986) 2.2 mill. SANTIAGO 5.1 mill.

1.Gobierno Supramunicipal (Alcalde Mayor): Gobierno metropolitano intermedio entre la región y los municipios. (planificación estratégica, transporte, medioambiente, desarrollo económico, policía, gestión emergencias, permisos construcción) Ejemplos: LONDRES. 2.Gobierno Intermunicipal (Asociación de municipios): Gobierno colaborativo entre municipalidades (transporte, gestión residuos, vivienda y equipamiento) Ejemplos: BARCELONA Contexto Internacional y Nacional: Tipos de Gobierno

3.Gobierno Regional (situación actual + poderes nuevos): Implica transferir mayores competencias a los actuales gobiernos regionales. (infraestructura urbana y transporte, desarrollo social, desarrollo económico, educación y cultura). Ejemplo: CHILE (nueva Ley). 4.Gobierno Regional Metropolitano (nueva división administrativa + poderes nuevos): Implica dividir actuales regiones para que coincidan con área metropolitana y transferir competencias. (infraestructura urbana y transporte, desarrollo social, desarrollo económico, educación y cultura). Ejemplo: TORONTO. Contexto Internacional y Nacional: Tipos de Gobierno

Modelo de Dispersión Actual de Responsabilidades Planes Reguladores Proyectos Vivienda Plan Transporte Proyectos Infraestructura Proyectos Edificación Pública MINVU Municipios MINVU SERVIU´s Sector Privado MTT Empresas Transporte MOP MINVU Municipios Sector Privado MOP GORE MINSAL MINEDUC Desarrollo Rural MINAGRI MMA Municipios

Modelo de Integración de Responsabilidades Planes Reguladores Proyectos Vivienda Regulación Transporte Proyectos Infraestructura Proyectos Edificación Pública INTEGRACIÓN SECTORIAL INTEGRACIÓN TERRITORIAL Escala Comunal / Escala Metropolitana e Intercomunal Participación Ciudadana /Planificación e Implementación Vinculante Plan Metropolitano Desarrollo Rural Ambiental

Ejemplos de Áreas Metropolitanas

Área Metropolitana de Santiago 6.5 millones de habitantes 97% urbano 52 Municipios, 44 conurbadas

Área Metropolitana de Valparaíso 1.1 millones de habitantes 38 comunas, 5 conurbadas

Área Metropolitana de Concepción 1 millón de habitantes 97% urbano 11 Municipios

Área Metropolitana de Coquimbo 413 mil habitantes 15 comunas, 2 conurbadas

Área Metropolitana Puerto Montt-Puerto Varas 330 mil habitantes 5 Municipios

1.Segregación Social 2.Medioambiente 3.Movilidad 4.Seguridad y Manejo de Emergencias 5.Promoción Turística 5 Desafíos Metropolitanos

1.- Segregación Social Comuna de Puente Alto. Foto: Luis E. Bresciani

1.- Segregación Social Santiago Grupos Socio Económicos Grupos Pobres Grupos Medios Grupos Altos

2.- Medioambiente

3.- Movilidad

4.- Seguridad y Manejo de Emergencias

5.- Promoción Turística

1.Santiago Seguro 2.Santiago Conectado 3.Santiago Verde 4.Santiago Inclusivo 5.Santiago Global Ejes prioritarios RM: Santiago Humano

1.- Santiago Seguro

2.- Santiago Conectado

3.- Santiago Verde

4.- Santiago Inclusivo

5.- Santiago Global

Desafíos v/s Ejes prioritarios Santiago Humano Inclusivo Verde Conectado Seguro Global Desafíos pendientes Segregación social Medio Ambiente Movilidad Seguridad y manejo de emergencias Promoción turística