Automático con audio Alta en el cielo un águila guerrera audaz se eleva en vuelo triunfal azul un ala del color del cielo azul un ala del color del mar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUE AL ALBA Y LLENO DE LUZ LO QUE ESTABA
Advertisements

MI VECINA LA FEA CUENTO GRUPO 3 AULA 9.
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Deconstrucción Andrea Peña Reyes. El habla había sido muy importante o el sistema oírse hablar por el que se generaban y transmitían las ideas sobre el.
FUNERAL MILITAR.
Imposible negarlo Una historia real.
Historia de la Bandera Julieta Delfina Oreiro Lara Martina Devolder.
UN VESTIDO PARA DOS AMISTAD
En el reino del amor ♥ Trabajo hecho por: Mireia Rodríguez.
Símbolos y personajes históricos de México
GRANDES AMORES DE LA ANTIGUA GRECIA
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
Lic. Francisco del R. S. 11/02/2011 Tema: los símbolos patrios Números participantes: *18 *23 *27 *32 *33 *34.
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia argentina
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
día de la independencia
BELGRANO CIUDADANO Y SOLDADO SIN PAR
Isidro Vidal Uraga – I.E.S. Julio Caro Baroja – Getxo (Bizkaia) En 1903, el compositor W.C. Handy escuchó a un vagabundo tocar «la canción más extraña.
Tres famosos músicos salían del teatro donde dieron un concierto. Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes y observo por.
FUNERAL MILITAR.
Biografía de Juana Azurduy
Vida y obra de Manuel Belgrano
en el Antiguo Testamento
TAN DIFICIL DE CONSTRUIR , TAN FACIL DESTRUIR.
Colegio de los SS. CC. - Providencia
laboutiquedelpowerpoint.
Evita Duarte de Perón.
Cambio de diapositivas automático
Tercer Domingo de Agosto
--Préstame el azul del cielo... Y Dios me regaló el azul del cielo. --Préstame el don de la palabra... Y Dios volcó en mí su Palabra. --Préstame un.
Lo único que queda es el amor. CAP I ¿ Cómo se llama la protagonista? ¿Recuerdas el nombre del cuento infantil que su padre le contaba? Las visitas a.
LITERATURA PREHISPÁNICA
“Cantantes” Miguel-A. Dedicado a Esther G. (de Bilbao). 135 seg. (P. Domingo)
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
LITERATURA PRECOLOMBINA
Nuestra Señora de Coromoto
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
QUERIDOS AMIGOS… Quien les habla es una Pandina quiero por favor mostrarles todo lo grande y hermoso que hay en este mi bello departamento…
Mujer negra por Nancy morejón
Departamento de Lengua y Literatura
Dedicado a personas maravillosas
Emblemas Patrios Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro.
Día de la bandera El Día de la Bandera se celebra cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera.
DIA DE LA BANDERA EMILIANO BELTRAN 2ª
La Piedad INTRODUCCIÓN Hace unos años fui una exposición de más de cien fotografías en blanco y negro de Robert Hupka (marzo a abril del 2000). La web.
DR. RICARDO MORENO CAÑAS
Amar la vida es... amar simplemente amar. Amar la vida es buscar en cada instante rimar la prosa laica del día con el verso resultante de poner música.
Himno Nacional Mexicano
20 de junio día de la bandera
El Día de la Bandera Argentina
-ESTEFANIA YEPES BETANCUR GRADO:6*4
Día de la bandera Argentina
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
UN NUDO EN LA SÁBANA... En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
SEMBLANZA REVOLUCIONARIA DE JORGE BRICEÑO (MONO JOJOY) Escrito por José María Benítez.
10 de Agosto ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE MARIANO MELGAR
Queridos amigos: Con gusto les dedicamos estas lecturas, imágenes y recuerdos que a nosotros nos llegan, y que sabemos resultan del agrado y satisfacción.
¿ Es bíblica la perpetua virginidad de María?. Pregunta: "¿Es bíblica la perpetua virginidad de María?" La posición oficial de la Iglesia Católica Romana,
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Federico García Lorca Español ( ).
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
HAZ CLIC PARA AVANZAR ♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes ¿Dónde vive Jesús? ¿Dónde vive Jesús? Texto por Tammy Matsuoka.
JESÚS NOS ENSEÑA A ORAR Cada día Jesús decía sus oraciones. Le gustaba mucho hablar con Dios. Un día se fue a un cerro a orar toda la noche para.
Emily Flores, Martha Perez. Prince Royce es un cantante bachatero de Nueva York con estilo urbano, El entro en la música latina pop en el ano 2010 con.
Sebastián Lorduy Blanco Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
20 de Junio Bienvenido a este juego que conmemora la fecha patria 20/6. Disfrútalo, se que te va a gustar!
Transcripción de la presentación:

Automático con audio

Alta en el cielo un águila guerrera audaz se eleva en vuelo triunfal azul un ala del color del cielo azul un ala del color del mar

Así en la alta aurora irradial punta de flecha el áureo rostro imita y forma estela al purpurado cuello

El ala es paño el águila es bandera es la bandera de la patria mía del sol nacida que me ha dado Dios es la bandera de la patria mía

del sol nacida que me ha dado Dios es la bandera de la patria mía del sol nacida que me ha dado Dios

Aurora es una de las canciones a la bandera más cantada, a pesar de no haber sido escrita con esa intención. "...azul un ala del color del cielo/ azul un ala del color del mar..." "Alta en el cielo un águila guerrera..." Y el resto ya es historia conocida. Pero quién no recuerda haber cantado en el colegio "a su lunala del color del cielo/ a su lunala del color del mar", a la vez que se preguntaba "¿qué será una lunala?" Un error de comprensión que probablemente se deba a que su versión original no fue en castellano. La letra de esta canción, que compara la Bandera con el águila, dice, en realidad, "azul un ala del color cielo/ azul un ala del color del mar"; y hablaba, evidentemente, de los colores del símbolo creado por Manuel Belgrano.

Aurora es, tal vez, la más conocida y entonada de las canciones dedicadas a la Bandera. Sin embargo pocos son los que saben el verdadero origen de estos versos. En 1908, el Gobierno nacional encargó una ópera dedicada a exaltar los valores patrios de una joven y pujante nación. La responsabilidad de crear la partitura recayó sobre el músico ítalo-argentino Héctor Panizza, quien basó el argumento sobre un libreto creado en colaboración por Héctor Cipriano Quesada y Luigi Illica. Este último, creador de los libretos de óperas tales como Tosca, La Bohème y Andrea Chenier, entre otras. De este encargo nació "Aurora", una ópera de estilo italiano, estrenada el 5 de septiembre de 1908, el mismo año en que se inauguró el actual edificio del Teatro Colón. Como era costumbre en aquellos años, el libreto de la "ópera nacional" estaba íntegramente escrito en italiano. Los hechos transcurren durante las guerras de la Independencia y narra la historia de un patriota de nombre Mariano que se enamora de Aurora, la hija de un jefe del ejército realista. Siguiendo una tradición de larga data en el mundo operístico, la pieza tomó el nombre de su protagonista femenino. La noche del estreno el público quedó tan bien impresionado con "La canción a la Bandera" que obligó al tenor Amadeo Bassi a repetir el aria, un hecho pocas veces repetido en los noventa años de vida del Primer Coliseo. "Aurora" se convirtió en la más popular de las óperas argentinas. Sin embargo el hecho de que estuviera en italiano, inhibía la posibilidad de que "La canción a la Bandera" fuera conocida por un público masivo. Así fue que en 1945 Josué Quesada se encargó de transcribir al castellano lo que su padre había hecho en la lengua de Dante. Junto con Angel Petitta, tradujeron el libreto y dejaron inmortalizados los versos que todos conocemos. Esta versión remozada de la ópera se estrenó en la función oficial del 9 de Julio de 1945, con la presencia de todas las autoridades nacionales, encabezadas por el presidente general Edelmiro J. Farrell y el coronel Juan Domingo Perón. Tal y como sucedió en el estreno de la versión italiana, el público ovacionó el aria dedicada al pabellón nacional. Fue en ese mismo año que, por decreto del poder ejecutivo, fue incluida dentro del conjunto de canciones patrias. Y a partir de ese momento "La canción a la Bandera", o simplemente, "Aurora" es entonada en actos escolares, al izar y arriar la enseña patria, y se convirtió en el símbolo de uno de nuestros símbolos nacionales.