. .
Exposiciones Potenciales Prevención de Accidentes . César F. Arias carias@fi.uba.ar
EXPOSICIONES POTENCIALES Expresión introducida en la Publicación 60 de la ICRP para enfatizar la Importancia de mantener una continua actitud de prevención respecto de los accidentes posibles.
CONTROL SITUACIÓN NORMAL Las dosis de radiación se distribuyen Las instalaciones, los equipos y las personas se comportan de acuerdo a lo previsto CONTROL Las dosis de radiación se distribuyen en el espacio y en el tiempo de modo previsible
PÉRDIDA DE CONTROL SITUACIÓN ANORMAL Las instalaciones, los equipos ó las personas se comportan de manera no prevista PÉRDIDA DE CONTROL Las dosis de radiación toman valores y se distribuyen de modos no previsibles
ACCIDENTE Ocurre algo no previsto en un momento inesperado FACTOR SORPRESA Es lo que caracteriza un accidente
Cuándo un accidente habrá de ocurrir. Pero con suficiente conocimiento No se puede puede suponer Cuándo un accidente habrá de ocurrir. Pero con suficiente conocimiento y experiencia pueden imaginarse los escenarios accidentales posibles. LA PREVENCIÓN ES POSIBLE
QUÉ SIGNIFICA PREVENIR ? LIMITAR LA PROBABILIDAD de todas las secuencias de eventos imaginables que puedan conducir a un accidente
LIMITACIÓN DE PROBABILIDAD La probabilidad de un accidente debe ser tanto menor cuanto mayor sea la severidad de sus efectos .
SEVERIDAD DE UN ACCIDENTE 0 – 1 Gy Efectos estocásticos 1 – 7 Gy Efectos estocásticos Efectos determinísticos 7 Gy Muerte
Figura 7 - Curva criterio para los trabajadores
Público
SEGURIDAD Las medidas de seguridad permiten limitar la probabilidad de las secuencias accidentales
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD REDUNDANCIA DIVERSIDAD EVITAR FALLAS DE MODO COMUN MINIMIZAR EL FACTOR HUMANO
D Control de Dosis p Control de Probabilidad
q p SISTEMA DE SEGURIDAD TASA DE DEMANDA PROBABILIDAD DE FALLA ANTE UNA DEMANDA p
q P p θ: Tasa de Demanda Demanda / Tiempo SISTEMA DE SEGURIDAD q P p θ: Tasa de Demanda Demanda / Tiempo p: Probabilidad de Falla del Sistema de Seguridad por Demanda P : Probabilidad de accidente / Tiempo P = θ . p
Límite de Dosis Ocupacional : 20 mSv / año Optimización 5 mSv / año Factor de riesgo: 4 .10 -2 / Sv = 4 . 10 -5 / mSv Riesgo de muerte (Exposición Normal): 4.10 -5 / mSv . 5 mSv / año = 2. 10 -4 / año
Riesgo de muerte (Exposición Normal): 2. 10 - 4 / año ICRP recomienda que los riesgos por operación normal y por exposiciones Potenciales deben ser similares Riesgo de muerte (Exposición Potencial): Límite de probabilidad de accidente mortal 2. 10 - 4 / año
Probabilidad de falla maxima PL : 2. 10 - 4 por año Limite de probabilidad de accidente mortal Ejemplo: θ: Tasa de Demanda: 200 / año La falla produce accidente mortal Cual debe ser la probabilidad de falla por demanda “p” máxima del sistema de seguridad ? PL = θ . pmax Probabilidad de falla maxima pmax = P / θ = 10-6
Arboles de Fallas .
FUENTE DE RADIACION EXPOSICION POTENCIAL
p3 p2 FUENTE DE RADIACION p1 EXPOSICION POTENCIAL
Ó El Efecto se produce si ocurre el Suceso 1, ó el Suceso 2 ó el Suceso 3, ó cualquier combinación de ellos. p ~ p1 + p2 + p3 Efecto p p ~ Σ pi Ó Suceso 2 p2 Suceso 1 p1 Suceso 3 p3 Si p1 = p2 = p3= 10-2; p = 3 . 10-2
FUENTE DE RADIACION EXPOSICION POTENCIAL
FUENTE DE RADIACION p1 p2 p3 EXPOSICION POTENCIAL
y El Efecto se produce sólamente si ocurren el Suceso 1 y el Suceso 2 y el Suceso3. Efecto p p = p1 . p2 . p3 y Suceso 1 p1 Suceso 2 p2 Suceso 3 p3 Si p1 = p2 = p3= 10-2; p = 10-6
EJEMPLO PLANTA DE IRRADIACION
Bloqueo de Acceso Interlock Sensor 1 Sensor 2 S 2 ` S 1 Posición Fuente Sensor 2 Nivel Radiación IL D
PLANTA DE IRRADIACION Bloqueo de Acceso Interlock Sensor 1 Sensor 2 Posición Fuente Sensor 2 Nivel de Radiación
Ó y Accidente p = p1 . p2 + p4 Interlock sin señal Falla Interlok Sensor 1 p1 Falla Sensor 2 p2
ACCIDENTES RADIOLOGICOS.
César F. Arias carias@fi.uba.ar