III PARTE.  COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

M.V. ANDREA MUŇOZ DE MÉRIDA
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
ANTICUERPOS Proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta Sustancias dañinas antígenos ( bacterias , hongos , parásitos y.
4. MECANISMOS DE DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES
INMUNOLOGIA.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Inmunidad Adquirida.
INMUNOLOGÍA CONCEPTO DE INFECCIÓN:
Linfocito B específico
IEEB Dr. CARLOS F. MORA CIENCIAS NATURALES 1 PEM
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
SISTEMA INMUNE.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Trabajo realizado por:
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
Realmente ¿crees que en algún momento de tu vida has estado a solas completamente?
DEFENSAS CONTRA LAS ENFERMEDADES
Mecanismos de Auto-Defensa
Sistema Inmunológico.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema inmunológico.
Sistema Inmune: Conceptos generales
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
INMUNOLOGÍA.
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Profesor: Jorge Cárdenas S.
SISTEMA INMUNITARIO Cristina Belmar David Tamayo
DEFENSA CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
Sistema de defensa del organismo
DEFENSAS DEL ORGANISMO
Las defensas naturales del organismo humano
Sistema inmunitario adaptativo
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
Tema 2. Mecanismos de defensa del organismo
DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
SISTEMA INMUNE Liceo René Descartes BIOLOGIA
RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCION: INMUNIDAD Y ALERGIA
Sistema inmunológico Jhonathan smith 9-2.
SISTEMA INMUNE.
LÍNEAS DEFENSIVAS DEL ORGANISMO
SISTEMA INMUNE EL SISTEMA INMUNE ES EL SISTEMA DE DEFENSA DE NUESTRO CUERPO,ES EL QUE ATACA A ALGUN AGENTE RARO EN NUESTRO CUERPO,ESTE AGENTE QUE PROBOCA.
Sistema inmune Instituto universitario de caldas Maritza Ceballos Trujillo Mallerly Ceballos Trujillo 8ª.
ALEJANDRA CUBIDES ANGELA CUELLAR 8°B
Sistema Inmunologico Presentado por: Juan Manuel Bustos P. Grado 8-C
♥ LAURA NATALY IDARRAGA VALENCIA ♥ Y ♥ MICHEL PAOLA HOYOS LOPEZ ♥ ♥ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS ♥ ♥ 8ª ♥ ♥ ANDREA ALVAREZ MORALES ♥
Natalia Naranjo Sánchez.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Juan Camilo Popa Navarro
MICHEL PAOLA HOYOS LOPEZ LAURA NATALY IDARRAGA VALENCIA
Células y moléculas del sistema inmune.
Homeostasis II Sistema Inmune.
OBSERVA
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Sistema Linfático e Inmunológico
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
¿Cómo se defiende nuestro cuerpo
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS. CELULAS NATURALES ASESINAS SON CAPACES DE RECONOCER A CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS Y A CÉLULAS TUMORALES.
Transcripción de la presentación:

III PARTE

 COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS SON SUPERADAS EL ORGANISMO PREPARA UNA RESPUESTA INMUNITARIA MUY ESPECÍFICA DIRIGIDA A QUIEN LOGRÓ INVADIRLO

 DECIMOS QUE SU ACCIÓN ES MUY ESPECÍFICA YA QUE AL VENCER UN MICROBIO O TOXINA EN PARTICULAR, EL CUERPO QUEDA PROTEGIDO A FUTURO CONTRA DICHO PATÓGENO – INMUNE-, PERO NO CONTRA OTROS.  El ejercito encargado de esto lo componen 2 billones de LINFOCITOS – TIPO ESPECIAL DE LEUCOCITO QUE

PATRULLAN EN LA SANGRE Y EN LA LINFA, Y MUCHOS DE ELLOS SE CONGREGAN EN ORGANOS ESPECÍFICOS, ESPECIALMENTE EN EL TIMO, NODOS LINFÁTICOS Y EL BAZO.  LA RESPUESTA INMUNITARIA SURGE DE LA INTERACCION DE LOS DISTINTOS TIPOS DE LINFOCITOS Y LAS MOLÉCULAS QUE PRODUCEN, LO QUE

DARÁ COMO RESULTADO LA ELIMINACION DEL PATÓGENO.  LOS AGENTES CLAVE SON 2 TIPOS DE LINFOCITOS EN PARTICULAR: 1. CÉLULAS “B” PROVENIENTES DE LA MEDULA ÓSEA (BONE NARROW). 2. CÉLULAS “T” –TIMOCITOS- PROVENIENTES TAMBIEN DE LA MEDULA ÓSEA Y TERMINAN SU DIFERENCIACION CELULAR EN EL TIMO

 PARA UN ATAQUE EFECTIVO DE LA RESPUESTA INMUNITARIA EL SISTEMA INMUNOLOGICO DEBE: 1. RECONOCER AL INVASOR 2. LANZAR UN ATAQUE 3. RECORDAR AL INVASOR PARA INMUNIZAR.

 PARA RECONOCER LOS INVASORES, LAS CÉLULAS INMUNITARIAS IDENTIFICAN MOLÉCULAS QUE SE ENCUENTRAN EN SU SUPERFICIE LLAMADAS ANTÍGENOS.  LOS ANTÍGENOS PUEDEN SER MOLÉCULAS GRANDES Y COMPLEJAS TALES COMO GLUCOPROTEINAS, POLISACARIDOS, PROTEINAS.

 HAY CASOS EN QUE LOS ANTIGENOS ESTAN DISUELTOS EN EL PLASMA COMO EN EL CASO DE LAS TOXINAS DE BACTERIAS, ARAÑAS Y SERPIENTES.  LOS ENCARGADOS DE COMBATIR A LOS ANTÍGENOS SON LOS ANTICUERPOS –CELULAS Y- SECRETADOS POR LAS CELULAS B Y LOS RECEPTORES DE LAS CELULAS T

 LOS RECEPTORES DE LAS CELULAS “T” NUNCA SE LIBERAN DE LAS CELULAS QUE LOS PRODUCEN, EN CAMBIO LOS ANTICUERPOS PUEDEN O NO SER LIBERADOS AL PLASMA.  LA FORMA DE “Y” DEL ANTICUERPO LO DA LA UNION DE 2 CADENAS LARGAS “PESADAS” DE POLIPÉPTIDOS Y 2 CADENAS CORTAS “LIVIANAS”

 AMBOS TIPOS DE CADENAS Y SU COMBINACION FORMAN UNA REGION CONSTANTE O TRONCO –GENERAL PARA TODOS LOS ANTICUERPOS-, Y UNA REGION VARIABLE O BRAZOS –LA QUE DA ACCION ESPECIFICA A UN ANTICUERPO SOBRE UN ANTIGENO-  EL TRONCO DETERMINA EL TIPO DE ACCION DEL ANTICUERPO ANTE LOS INVASORES.

 POR EJEMPLO EL TRONCO PUEDE PEGAR EL ANTICUERPO A LA MEMBRANA PLASMATICA DE UNA CELULA B, O UNIRSE A CIERTAS PROTEÍNAS DE LA SANGRE LLAMADAS COMPLEMENTO  CUANDO SE UNE A LA CELULA B, LOS BRAZOS DEL ANTICUERPO RASTREAN COMO ANTENA LA SANGRE Y LINFA, Y SI

LO ENCUENTRAN, SE UNEN A EL, GENERANDO UNA RESPUESTA EN LA CELULA B  EN EL CASO DE LOS RECEPTORES DE LAS CELULAS “T”, SE DIFERENCIAN DE LAS CELULAS “Y” PORQUE POSEEN LAS CADENAS DEL MISMO TAMAÑO. Y SUS “BRAZOS” SOBRESALEN DE LA SUPERFICIE DE LA CELULA “T” FORMANDO SITIOS DE UNION MUY

ESPECÍFICOS PARA EL ANTÍGENO.  LOS RECEPTORES DE LAS CELULAS “T” PROVOCAN UNA RESPUESTA DE LA CELULA “T” SOLO CUANDO ENCUENTRAN ANTÍGENOS MONTADOS EN LAS MEMBRANAS DE LAS CELULAS CANCEROSAS O INFECTADAS O EN LA MEMBRANA DE MACRÓFAGOS QUE HAN INGERIDO INVASORES.

 A DIFERENCIA DE LAS CELULAS “B”, LOS RECEPTORES DE CELULAS “T” NO CONTRIBUYEN DIRECTAMENTE A LA DESTRUCCION DE PATÓGENOS.