Distintas realidades para clasificar las obras literarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
Advertisements

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
MUNDOS FICTICIOS EN LA LITERATURA
Franco Galleguillos Bahamondes. Liceo Politécnico Belén Depto. Lengua Castellana y Comunicación. Copiapó
Mundos narrativos Franco Galleguillos Bahamondes.
Franco Galleguillos Bahamondes
Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
UN VESTIDO PARA DOS AMISTAD
El científico y los extraterrestres
Mi Esposa me recomendó salir con otra mujer
La abuela de Lili comenzó así su relato: “Hace tiempo, había ballenas en los océanos. Eran tan grandes como colinas y pacíficas como la luna. Eran.
Recursos y tipos de la narración
El relato de terror.
La paloma y la rosa.
Esto es hermoso!.
Mundos en la literatura
Literatura de Ciencia Ficción
CUENTOS 2º año.
Temores de los niños ante la muerte de otros.
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Colegio de bachilleres plantel 2 “cien metros” alumnos: Tovar Ríos Nayeli Javier Alejandro Miranda Nava Materia: Tecnologías de Información y la Comunicación.
TRABALENGUAS DE AMOR.
El Mundo Blanco Gadea.
M UNDOS L ITERARIOS Cuando se habla de mundos literarios, hablamos de esos pequeños universos estructurados, múltiples y diversos de ideas, conceptos y.
GÉNERO NARRATIVO.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia, horror,
Tipos de mundos narrativos
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
3º básico Unidad Septiembre Clase N°1 “La Leyenda”
EL gusano y la mariposa Había una vez un gusano
EL MONSTRUO DEL BOSQUE DEDICAMOS esta historia a nuestra familia y compañeros de clase, porque nos ha costado mucho realizar este relato. Gracias a todos.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
LITERATURA I.
Un día una niña llamada Marilú decidió tomar una siesta y como le gustaba mucho el espacio, soñó con un viaje al espacio.
La bella durmiente.
Historia de los Alebrijes
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
¿Cómo es tu corazón?.
“El sur” de Jorge Luis Borges, Argentina, 1956 Temas: a) Desdoblamiento y dualidad del ser b) La tenue línea entre lo real y lo ilusorio.
EL NARRADOR Sra. Z. González Español 9.
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Mundos posibles en la literatura ENTRAR
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
Comunidad Cristiana Plenitud
Dos elementos del mundo narrativo:
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
L a r o s a q u e n o c o r t é, p u e d e s e r p a r a t í....
Mari Belcha Exposición María Múgica.
El CUADRO MÁGICO AUTORA: Laura Lombarte Griñón 6º B Presentación:
MUNDOS FICTICIOS POSIBLES Una de las características de la literatura que más nos sorprende es su capacidad de hacernos olvidar nuestro mundo por un momento,
Género épico.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
DISTINTAS REALIDADES PARA CLASIFICAR LAS OBRAS LITERARIAS MUNDOS NARRATIVOS.
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Tiempo y Relatividad Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?      El narrador es un personaje creado por el autor.
El Cumpleaños de la Infanta De que trata: Es un cuento lleno de los sentimientos de un típico niño el cual cree que ha encontrado al amor de su vida,desde.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Transcripción de la presentación:

Distintas realidades para clasificar las obras literarias MUNDOS NARRATIVOS Distintas realidades para clasificar las obras literarias

Mundos Narrativos Mundo realista Mundo fantástico Mundo maravilloso Mundo cotidiano Onírico , terror Mundo mítico, ciencia ficción, utópico

El collar (Guy de Maupassant) “ Era una de esas lindas y deliciosas criaturas nacidas como por un error del Destino en una familia de empleados. No tenía dote, ni disponía de ningún medio para ser conocida, comprendida, querida, para encontrar un esposo rico y distinguido, y consintió que la casaran con un modesto empleado del Ministerio de Instrucción pública.”

Mundo realista - cotidiano Los elementos narrados corresponden a la realidad. Les interesa contar los detalles, describir minuciosamente la realidad que los rodea, las personas y sus actos. En el mundo realista hay un interés por describir el mundo en sus ámbitos sociales y sus problemáticas. También hay mucho detalle con respecto a los personajes. El mundo cotidiano se interesa por mostrar las situaciones y ambientes que rodean a un personaje de modo general.

La metamorfosis (Franz kafka) “ Al despertar Gregorio una mañana, tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda, y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura inconexa de su vientre oscuro…”

Mundo Fantástico Se caracteriza por transgredir el orden racional de los acontecimientos. Este universo se relaciona con lo maravilloso, lo extraordinario, lo sobrenatural, lo inexplicable. Se presenta por medio de una situación cotidiana normal. Ésta provoca en el lector un sentido de extrañeza, de sorpresa y de duda acerca del carácter real o fantástico respecto del universo representado.

Alicia en el país de las maravillas – Carroll Al llegar a este punto, Alicia empezó a sentirse medio dormida y siguió diciéndose como en sueños: «¿Comen murciélagos los gatos? ¿Comen murciélagos los gatos?» Y a veces: «¿Comen gatos los murciélagos?» Porque, como no sabía contestar a ninguna de las dos preguntas, no importaba mucho cual de las dos se formulara. Se estaba durmiendo de veras y empezaba a soñar que paseaba con Dina de la mano y que le preguntaba con mucha ansiedad: «Ahora Dina, dime la verdad, ¿te has comido alguna vez un murciélago?», cuando de pronto, ¡cataplum!, fue a dar sobre un montón de ramas y hojas secas. La caída había terminado.

Mundo onírico En este mundo se presenta una confusión entre el estado de vigilia y el sueño. Tanto el personaje como el lector no saben si lo que se está viviendo es real o un sueño. Generalmente el final de estos relatos sorprenden, ya que muestran una situación inesperada.

El entierro prematuro – E.A. Poe “Ser enterrado vivo es, sin ningún género de duda, el más terrorífico extremo que jamás haya caído en suerte a un simple mortal. Que le ha caído en suerte con frecuencia, con mucha frecuencia, nadie con capacidad de juicio lo negará. Los límites que separan la vida de la muerte son, en el mejor de los casos, borrosos e indefinidos... ¿Quién podría decir dónde termina uno y dónde empieza el otro? Sabemos que hay enfermedades en las que se produce un cese total de las funciones aparentes de la vida, y, sin embargo, ese cese no es más que una suspensión, para llamarle por su nombre.”

El mundo del terror El género del terror está inspirado en la pintura romántica alemana del siglo XIX, caracterizada por el uso frecuente del claroscuro, los contrastes de colores y la penumbra. Los espacios o escenarios más visitados: el castillo, las ruinas, el laboratorio lúgubre, el bosque, el jardín decadente, que han terminado siendo el catálogo de lugares comunes. Lo oculto es una de las características de este tipo de relatos, en donde se produce el sobresalto a través de las sensaciones que se van tejiendo a lo largo del relato. Toma elementos propios del mundo de lo paranormal, que proporciona al lector estímulos intensos y extraños que rompen la rutina cotidiana.

La oveja negra - Monterroso “En un lejano país existió hace muchos años una oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.”

Mundo Maravilloso Es una constante en la literatura universal, desde la narraciones míticas de las culturas antiguas a los mitos grecolatinos. Se trata de una categoría estética alusiva a un mundo que escapa a las leyes espacio-temporales a las que están sujetos los seres humanos y la naturaleza. Ejemplos: “Las Mil y una Noches”, cuentos y novelas de Ciencia Ficción

El mito de Aracne “Aracne era muy habilidosa y hermosa, pero tenía un gran defecto: era demasiado orgullosa. Ella quería que su arte fuera grande por su propio mérito y no quería deberle sus habilidades y triunfos a nadie. Por eso, en un momento de inconsciencia, retó a la diosa, quien por supuesto, aceptó el reto.”

Mundo Mítico Es propio de los tiempos originales de las distintas sociedades que perviven en la actualidad. El mito se relaciona con lo religioso. En su origen el mito posee un carácter verídico y es un modo de acercarnos a nuestros orígenes.

Utopía (Tomás Moro) La principal, por no decir única, misión de los sifograntes, es velar para que nadie se entregue a la ociosidad y a la pereza. Han de procurar que todos se apliquen de una forma asidua a su trabajo. Pero sin, por ello, fatigarse sin resuello, como una bestia de carga desde que amanece hasta que anochece. Esta vida embrutecedora para el espíritu y para el cuerpo, es peor que la tortura y la esclavitud; y sin embargo esta es la condición de los trabajadores en todas partes, ¡excepto entre los utopianos! Estos dividen en veinticuatro horas iguales el día, incluyendo también la noche. De ellas solamente dedican al trabajo seis horas, distribuidas así: Tres horas, antes del mediodía, y a continuación almuerzan. Terminado el almuerzo dedican dos horas al descanso o siesta. A continuación trabajan otras tres horas, para terminar con la cena. Como quiera que la primera hora se cuenta a partir de mediodía, son las ocho cuando van a la cama. Al sueño se reservan otras ocho horas.

Mundo Utópico Con este mundo (u= inexistente tropos=lugar) se da a entender a las realidades ideales y perfectas. Se presenta un narrador omnisciente que da cuenta de la veracidad de los hechos narrados. Presencia de los tópicos: locus amoenus, la edad de oro, la tierra de la abundancia.

“El cohete” – Ray Bradbury “Fiorello Bodoni se despertaba de noche y oía los cohetes que pasaban suspirando por el cielo oscuro. Se levantaba y salía de puntillas al aire de la noche. Durante unos instantes no sentiría los olores a comida vieja de la casita junto al río. Durante un silencioso instante dejaría que su corazón subiera hacia el espacio, siguiendo a los cohetes. Ahora, esta noche, de pie y semidesnudo en la oscuridad, observaba las fuentes de fuego que murmuraban en el aire. ¡Los cohetes en sus largos y veloces viajes a Marte, Saturno y Venus!”

Mundo de Ciencia Ficción La realidad cotidiana es irrumpida por lo fantástico a través de la ciencia. Muestra un realidad futura en el que el mundo está devastado por las invaciones, autoritarismos, una tecnología alienante. Suelen ser historias que involucran la aparición de alienígenas, invaciones extraterrestres