FUENTES, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE Adaptación Mª Dolores Sen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 8 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Advertisements

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL Y PROYECCIONES
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: regiones y contrastes
LA POBLACIÓN.
LA DENSIDAD. DE POBLACIÓN EN ESPAÑA. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
Manuel Alcayde Mengual
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
ESTUDIO DE MERCADO.
ESTUDIO DE MERCADO.
POBLACION.
Geografía de la población
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
Unidad 6: La población española: evolución, distribución y estructura
Modificada por Manolo Ibáñez
/ FUENTES DEMOGRÁFICAS.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Es el número de personas que viven en un territorio
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
La Población de España Nelson Álamo Valencia José Luis García Suárez
EL ESPACIO RURAL POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA IES Extremadura
TEMA 6-CANTIDAD, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. IES FRANCÉS DE ARANDA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA FUENTES DEMOGRÁFICAS* El censo · Documento oficial. Lo realiza el INE · Población nacional en un momento dado: momento censal: cada.
MOVIMIENTO NATURAL DE LA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
Sistema urbano - rural.
Santiago Roquer Soler Joan Alberich González
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
DEMOGRAFIA Y POBLACION
LA POBLACIÓN.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Demografía.
Taller Nacional sobre ¨Migración interna en Chile¨ Santiago, Abril, 2007 Diagnóstico, perspectivas y políticas.
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España
Estructura Urbana en España (censo 2001) Mª José Bazaga Bustos José Manuel Liñares Zegarra Dámaso Chicharro Ayala.
DEMOGRAFIA UM
EL SISTEMA INTRAURBANO
XI de Población y VI de Vivienda
3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA Adaptación Mª Dolores Sen
CONTRASTES ESPACIALES
URBANIZACIÓN EN ESPAÑA Modificado por Mª Dolores Sen
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Demografía española Demografía española.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Modificado Mª Dolores SEn
Geografía de la población
Fuentes para el estudio de la población
Unidad 10: Estudio de la Población. Temas: - Censos - Censos - Características de la Población. - Características de la Población. - Gráficos Explicativos.
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
2. En la figura siguiente se representan los mapas de densidades provinciales de población correspondientes a 1900 y Analícelos y responda a las.
Geografía población – Demografía Fuentes: a) Censo b) Padrón municipal. c) Registro civil d) Estadísticas y Encuestas de organismos varios (INE: Instituto.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
La Población Mundial: Conceptos, evolución y distribución
Geografía de la población
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 1: Fuentes y métodos de análisis de la demografía Unidad 4: "La población española"
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
La población en España. Guión 1.Evolución de la población a lo largo de la historia 1.1. Hasta el s. XIX, escaso crecimiento 1.2. S. XX, crecimiento acelerado.
Cuantos somos: (2011) (2015) Distribución en el territorio: Densidad de población (2011): 92,52 hab/km² (2015): 91,8 hab/km² ¿En.
LA POBLACION DEL MUNDO.
17.- EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Comunidades autónomas Provincias en las CCAA.
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Los efectivos demográficos y su evolución. La densidad y la distribución espacial. Los factores.
LA POBLACIÓN. población absoluta La población absoluta de un lugar es el Conjunto de personas que vive en ese territorio, sus habitantes.
FUENTES, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE Adaptación Mª Dolores Sen
Transcripción de la presentación:

FUENTES, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE Adaptación Mª Dolores Sen LA POBLACIÓN ESPAÑOLA POBLACIÓN Isaac Buzo Sánchez Adaptación Mª Dolores Sen Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE

INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN DEMOGRAFÍA La demografía estudia la población desde un punto de vista cuantitativo, es decir aplicando métodos estadísticos. La geografía de la población estudia la población desde un punto de vista espacial, usando técnicas estadísticas y análisis demográficos aplicados a un territorio. Ambas son ciencias que se complementan. Podemos decir que la demografía es una ciencia auxiliar de la geografía. DEMOGRAFÍA Estadística GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN Análisis territorial Usa Aporta datos Realiza Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

INTRODUCCIÓN: 1. FUENTES Las ciencias que tienen como objeto de estudio a la población (geografía, demografía, sociología, etc...) utilizan diferentes fuentes demográficas para obtener datos sobre el recuento poblacional y sus características socioeconómicas: Censo de población Padrón municipal Registro Civil Registros parroquiales Otras fuentes: estadísticas públicas, encuestas, anuarios... FUENTES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

INTRODUCCIÓN: 1. FUENTES Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. El censo no solo recoge datos demográficos, sino también económicos y sociales: número de habitantes, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, idioma, nivel de instrucción características económicas, vivienda... En España el censo se realiza cada diez años coincidiendo con los años terminados en 1 desde 1981. Lo realiza el INE (Instituto Nacional de Estadística). Censo de población Registro vecinal de un término municipal. Recoge también datos demográficos y económicos de la población. Es un documento que se actualiza cada año, se modifica constantemente, realizándose un recuento general cada 5 años. Los responsables son los Ayuntamientos. Padrón municipal Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

INTRODUCCIÓN: 1.FUENTES Anotaciones de los nacimientos, defunciones y matrimonios de obligado cumplimiento. El INE usa sus datos para realizar parte de sus estadísticas. (Desde 1871) Registro Civil Registros que funcionan desde 1563 y recogen los acontecimientos ocurridos en una parroquia (bautismos, bodas, entierros). Es muy útil para estudios históricos de la población. En la actualidad al no ser obligatorios, no recogen la totalidad de los fenómenos demográficos. Registros parroquiales Estadísticas y encuestas elaboradas por instituciones públicas (Comunidades Autónomas, Ministerios, etc) o privadas (Bancos, Cajas de Ahorro...) que ofrecen información detallada pero sobre muestras estadísticas de menor tamaño. Ej: EPA, Anuarios estadísticos... Otras fuentes: estadísticas públicas, encuestas, anuarios... Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

INTRODUCCIÓN: DEFINICIONES DE POBLACIÓN POBLACIÓN DE HECHO: Es la suma de los residentes presentes y los transeúntes en el momento censal. Población que está físicamente en el lugar donde se hace el censo. Población de hecho = Residentes presentes + Transeúntes POBLACIÓN DE DERECHO: Es la suma de los residentes presentes y ausentes en el momento censal. Población que está inscrita en el padrón de ese lugar aunque temporalmente estén fuera allí. Población de derecho = Residentes presentes + residentes ausentes TRANSEÚNTES: Persona que está de paso por un lugar en el momento de realizar un recuento. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

David Pérez López I.E.S. Alagón. Coria. 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN. ¿Qué es densidad de población? 46.157.822 habitantes ( más de 47.000. 000 en 2012) 94h/km2 505.954 km2 91,22 hab/km2 EXISTEN FUERTES DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: GRANDES ÁREAS DE CONCENTRACIÓN ELEVADA: Madrid , periferia peninsular, archipiélagos. De más de 91h/km2 GRANDES ÁREAS DE VACÍO DEMOGRÁFICO: Interior peninsular y zonas de montaña de 10 hab,/km2 David Pérez López I.E.S. Alagón. Coria.

David Pérez López I.E.S. Alagón. Coria. 2.2 ORIGEN DE LA ACTUAL DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN. SIGLO XVI. Centro-Norte, Valencia y Baleares. Tras la crisis del XVII se invierte la situación estando más poblada la zona insular y la periferia. SIGLO XIX. Se consolida el desequilibrio: Madrid aumenta por ser capital. Galicia, Andalucía y Murcia por crecimiento natural. Asturias, País Vasco y Cataluña por industria. SIGLO XX. Se agudizan los contrastes: En los 60 crecen áreas industriales y turísticas. DESDE EL 75 SE REDUCEN LAS DIFERENCIAS: Desindustrialización y retorno. Hoy influencia del desarrollo turístico y el eje del Ebro que crecen y retroceso del área cantábrica por crisis en la industria. David Pérez López I.E.S. Alagón. Coria.

Realizar el comentario del mapa actividad 5. y explica factores