Teorías sobre comunidades de plantas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

ATRIBUTOS DE LA COMUNIDAD
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
Butler et al Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DISTRIBUCIONES
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Instituto tecnológico de Villahermosa
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
TABLAS DE CONTINGENCIA
Competencia y el nicho de las plantas
Competencia y el nicho de las plantas
Análisis de comunidades ecológicas
Lic. Eduardo Alatrista Vargas – Docente del curso
Seleccionar una muestra
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
Vectores Aleatorios 1 Distribución conjunta de un vector aleatorio
Componentes del Ecosistema
Estadística Administrativa II
Estadísticas en ecología de comunidades. Relación entre 2 variables.
Dinámica de vegetación Lectura sugerida: Shugart 2001 Lectura asignada: Chinea 2002.
Muestreo de comunidades
Investigación Experimental
Dinámica de vegetación
Competencia y el nicho de las plantas
Teorías sobre comunidades de plantas. ¿Existen las comunidades de plantas? ¿Qué es una comunidad? ¿Qué es una comunidad de plantas? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles.
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Inferencia Estadística
CORRELACIÓN y ASOCIACIÓN
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
Competencia y el nicho de las plantas
Herramientas básicas.
MEDIDAS DE PRECISIÓN Fijación de complemento = FC Sensibilidad = Se
Análisis de especies indicadoras Capítulo 25 de McCune y Grace 2002.
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Estadísticas en ecología de comunidades Páginas en Ruokolainen et al 2004.
Bofedales Zonalidad de la comunidad -Comunidades zonales
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
Capítulo 9 Distribución y abundancia de poblaciones
Instrumentos de presentación de datos Tablas Introducción Una vez ha logrado agrupar los datos, el investigador puede iniciar el estudio de los hallazgos.
La Naturaleza.
Métodos Cuantitativos
UN Oscar Alejandro Olaya Sánchez -fsc24Oscar- 19/06/2015.
Estadísticas en ecología Páginas en Ruokolainen et al 2004.
Teoría sobre gradientes
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES BANDAS DE ENERGÍA
Reducción de dimensionalidad por ordenación Capítulo 13 de McCune y Grace 2002.
ANALISIS DE COMUNIDADES
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
ECOLOGIA.
Estadísticas en ecología Páginas en Ruokolainen et al 2004.
Dinámica del Ecosistema
Teorías sobre comunidades de plantas. ¿Existen las comunidades de plantas? ¿Qué es una comunidad? ¿Qué es una comunidad de plantas? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles.
FLORA En botánica, flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan un país (y por extensión una península, continente, clima, una sierra, etc.),
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
Capítulo 5 Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Estadística Historia y Conceptos Básicos.
Comunidades ecológicas
Teoría sobre gradientes
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
MUESTREO Parte 1: Generalidades Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las variables se hace necesario determinar.
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
TEMA SIETE Estructuras del bosque Por Manuel Antonio Manzanero Cano.
Teorías sobre comunidades de plantas
Teorías sobre comunidades de plantas
Transcripción de la presentación:

Teorías sobre comunidades de plantas

¿Existen las comunidades de plantas? ¿Qué es una comunidad? ¿Qué es una comunidad de plantas? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles factores las condicionan? ¿Cómo se distribuyen geográficamente? ¿Qué relación guardan unas con otras?

Varias hipótesis sobre las comunidades 4. La competencia no produce bordes bien marcados y la evolución no lleva a formar grupos de especies bien definidos. Las especies, incluyendo las dominantes, se excluyen mutuamente a lo largo de bordes bien marcados, mientras que otras especies evolucionan en asociación estrecha con los dominantes. 2. Las especies se excluyen mutuamente sin formar grupos con distribuciones paralelas. 3. La competencia entre especies no resulta en la distribución de poblaciones a lo largo de bordes bien marcados.

Dos hipótesis principales sobre las comunidades Las comunidades son: discretas (o sea, bien definidas), con especies que evolucionaron para ocurrir juntas, (Hipótesis de comunidades discretas). grupos de especies que se distribuyen individualmente según sus tolerancias a factores ambientales y sus relaciones con otras especies. (Hipótesis individualista).

Hipótesis de comunidades discretas Su determinación se basa en la presencia y abundancia de especies en lugares representativos. Las muestras deben ser de un tamaño igual o mayor al área mínima de la comunidad. Utiliza categorías de especies diagnósticas para distinguir entre asociaciones.

Especies diagnósticas Especies características: centradas en una comunidad; presentes en las muestras de una comunidad pero ausentes o poco importantes en muestras de las otras comunidades. Especies diferenciales: presentes en las muestras de una comunidad pero ausentes de todas o la mayoría de las muestras de otra comunidad cuando sólo esas 2 comunidades son comparadas.

Arreglo de tabla de especies

Hipótesis individualista Utiliza muestras localizadas a lo largo de gradientes ambientales (sin considerar que sean representativas). Utiliza análisis de ordenación: para descubrir afinidades entre las muestras, según su composición de especies para descubrir la relación entre los factores ambientales y la distribución o abundancia de las especies.

Ordenación directa

Ordenación indirecta

¿Existen las comunidades? ¿Qué es una comunidad? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles factores las condicionan? ¿Cómo se distribuyen geográficamente? ¿Qué relación guardan unas con otras? Las contestaciones dependen de la teoría en que nos basemos.

Enfoque mixto Utiliza técnicas de ambas escuelas de pensamiento. Reconoce que las especies se distribuyen individualistamente, aunque en ocasiones se forman grupos de especies relativamente bien definidos.

Ordenación de los bosques de Humacao

Especies indicadoras en bosques de Humacao