Estilo de publicaciones APA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Aparato Crítico División de Estudios de Posgrado
Elementos Preliminares
La configuración de la estructura medular del trabajo
Espaciado Interlineado
Prof Mario García Cardoni
TALLER PARA USO DE NORMAS APA EN CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Modelo editorial APA El modelo editorial de la Asociación Americana de Psicología es usado ampliamente en las instituciones académicas y establece los.
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
TEMA: Fichas de trabajos Bibliográficas y Hemerograficas
Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
¿Qué es una Bibliografía?
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
Estilo de publicaciones APA
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Comunicar la información Puntos que trataremos: Uso ético.
Feria de Ciencia Tecnología e Innovación 2011 Feria de Ciencia Tecnología e Innovación 2011 CURSO DE ORGANIZACIÓN DE FERIAS ESTHER LUCIA DUQUE RESTREPO.
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
NORMAS APA.
Sistema APA Integrantes: Gabriel Muñoz Gallart A
Citas y fichas bibliográficas
Referencias y citas en estilo APA (American Psychological Association)
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
Nombres: Julián López López Natalia Mora Gaitán
Maestría de Gestión de la Comunicación en las Organizaciones Taller de expresión oral y escrita Agosto de 2011.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
NORMAS INTERNACIONALES DE PUBLICACIÓN APA JOSAHA CHAVARRÍA VALVERDE. Volumen, número (meses), año.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Formato APA Cristian García A Andrés Chávez A
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
(Asociación Psicológica Americana)
Investigación Bibliográfica y técnica del fichaje
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Forma de Cita bibliográfica conforme a la APA
Bibliografía Anotada American University of Puerto Rico
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
¿Qué significa APA?.
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho Seminario.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
¿Qué significa FORMATO APA
Taller de Lectura y Redacción II
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Formato de Redacción en Estilo APA
Taller de Lectura y Redacción II
Manual Normas APA Leidy Alejandra Sánchez.
Por: Víctor Manuel Muñoz Arango Y Jesús David Mejía Meneses 11°A.
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
Forma de cita bibliográfica conforme a la apa
M.C. Meliza Contreras González
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
Liseth Andrea Rangel Angarita Curso Certificación Competencias tutoría Virtual.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Modelos de citación y referencia bibliográfica
SEMINARIO DE TESIS Unidad IV. Aplicación de citas y referencias con normas APA en la investigación septiembre 2015.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
NORMAS APA.  ¿QUÉSON?  Conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA),
N ORMAS APA Andrés Baquero Salamanca Lingüista. Universidad Nacional de Colombia. Candidato al título de Magister en Comunicación y Medios. Agosto de.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
CLAUDIA LUCIA CUELLAR RIVERA TUTOR VIRTUAL CONTENIDOS DE CLASES Semanas 12 Tema 12: SEGUNDA CORRECCIÓN POR EL JURADO EVALUADOR (22 al 28 de marzo) El JURADO.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Estilo de publicaciones APA
Transcripción de la presentación:

Estilo de publicaciones APA

Citas y Referencias Bibliográficas Cita en el texto (Carlino, 2005, p.74) Referencia Bibliográfica Carlino, P. (2005). Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Cómo citar APA presenta las citas dentro del texto del trabajo, utilizando el apellido del autor, la fecha de publicación y la página citada entre paréntesis. Este sistema NO requiere utilizar las citas a pie de página.

Ejemplos Para redactar una cita textual corta, conformada por menos de 40 palabras, debe incorporarse el texto y encerrarse entre dobles comillas.

Ejemplos Una cita mayor de 40 palabras se coloca sin comillas en un bloque independiente de la línea mecanografiada. Este tipo de cita en bloque debe redactarse en un nuevo renglón, el margen se establece a una distancia de 1.3 cm o se dejan cinco espacios a partir del margen del lado izquierdo. Si la cita comprende más de dos párrafos, se agrega una sangría sólo en el renglón inicial de cada párrafo, a una distancia de 1.3. cm, desde el margen del texto citado. La cita completa se redacta a doble espacio.

Ejemplos Williams (1995, p.45) sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuanta la edad del paciente” Un autor sostuvo que “al comprar los desórdenes de la personalidad se debe tener en cuenta la edad del paciente” (Williams, 1995, p.45) Cuando la cita es indirecta (es decir, que se menciona la idea del autor pero no se cita textualmente), no se coloca la página de la referencia. Se hace de la siguiente manera: Es oportuno considerar la edad de los pacientes al estudiar los desórdenes de la personalidad (Williams, 1995) Cuando un autor tienen más de una publicación en el mismo año, se acompaña el año de la publicación con una letra minúscula. Por ejemplo: En dos estudios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p.138) se sugirió que...

Libro (Año de publicación). Apellido de autor, A. A. Título de libro. País : Editorial. Apellido de autor, A. A. (s.f.). Título de libro. País : Editorial. Cuando no hay fecha de publicación, utilizar (s.f.), que significa sin fecha. Ejemplo: Audesirk, T., Audesirk, G., y Byers, B. E. (2008). Biología: Ciencia y naturaleza. México: Pearson. p. 175, 202 203

Libro con edición (Año de publicación). Apellido de autor, A. A. Título de libro (xx ed.). País : Editorial. Sólo utilizar a partir de la 2da. edición de los libros. Ejemplo: Audesirk, T. (2008). Biología: Ciencia y naturaleza (11ͣ ed.). México: Pearson. p. 175, 202 203, 205

Libro con editores y coordinadores Apellido de editor, A. A. (ed.). (Año de publicación). Título de libro. País: Editorial. (coord.). (Año de publicación). Apellido coordinador, A. A. Título de libro. País: Editorial. p. 175, 203, 204 y 184

Libro con editores y coordinadores Apellido, A. A. (ed.). (Año de publicación). Título de libro. País: Editorial. Ejemplo: Audesirk, T. y Byers, B. E. (Ed.). (2008). Biología: Ciencia y naturaleza.  México: Pearson. p. 175, 203, 204 y 184

Libro varios autores Apellido, A. A. , Apellido, B. B., y Apellido, C.C. (Año de publicación). Título del libro. País: Editorial. Hasta siete autores y sin fecha Apellido, A. A. , Apellido, B. B., Apellido, C.C. Apellido, D., Apellido, E., Apellido, F., Título del libro. y Apellido, G. (s.f.). País: Editorial. p. 184, 198, 199

, Apellido, B. B., Apellido, C.C. Cuando sean ocho o más, incluya los nombres de los seis primeros, después añada puntos suspensivos y agregue el nombre del último autor. Apellido, A. A. , Apellido, B. B., Apellido, C.C. Apellido, D., Apellido, E., Apellido, F., … Título del libro. Apellido, G. (s.f.). País: Editorial. p. 184, 198

Autor corporativo. (Año de publicación). Título: Subtítulo Autor corporativo. (Año de publicación). Título: Subtítulo. Lugar de publicación: Editorial. Ejemplo: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales.(2004). Estado ambiental de Nicaragua. II Informe GEO. Managua: MARENA.

Capítulo de Libro Ejemplo: Apellido, iniciales del nombre autor del capítulo. (Año de publicación). Título: Subtítulo del capítulo. En iniciales del nombre y apellidos del (editor, director, compilador) del libro. Título: Subtítulo del libro (páginas del capítulo). Lugar de publicación: Editorial. Ejemplo: Guba, E. G. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno Sacristán y Á. Pérez Gómez (Comps.). La enseñanza: Su teoría y su práctica (pp. 148-165). Madrid: Akal.

Libro electrónico (Año de publicación). Apellido, A. A. Título de libro (xx ed.). Recuperado de http://www.xx.com Ejemplo: Puchol, L. (2007). Nuevos casos en dirección y gestión de recursos humanos (13 ed.). Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/cetyssp/Doc?id=10156 646&ppg=73 p. 175, 203

Diccionario Ejemplo 1: Real Académica Española. (s.f.) . Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://www.rae.es Ejemplo 2: Biology. (s.f.). En Merriam-Webster ‘s online dictionary (11ͣ ed.). Recuperado de http://www.merriam-w ebster.com/dictionary/biology?show=0&t=1328224201 p. 205

Revista Apellido, A. A. , Apellido, B., y Apellido, C.C. (mes, año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (no. de la revista), no. de página X-X. Ejemplo: Herrera, S. (mayo, 2006). Reclutar eficazmente los recursos humanos: Pieza clave en la gestión turística. Retos Turísticos, 5 (2), 2-6. p. 200

Revista Electrónica Apellido, A. A. , Apellido, B. B., y Apellido C.C. (mes, año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (no. de la revista), no. de página X-X. Recuperado de http://www.xx.com Ejemplo 1: http://www.istmo.mx

Revista Electrónica Ejemplo: Herrera, S. (noviembre/diciembre, 2006). Reclutar eficazmente los recursos humanos: Pieza clave en la gestión turística. Istmo, 5(2), 2-6 Recuperado de http://istmo.mx/seccion/alta_direccion/ P. 200

Informes (Reports): Birney, A. J., & Pasillo, M. Del M. (1981). Identificación temprana de niños con dificultades para escribir una lengua (Informe No. 81-502). C.C. De Washington: Asociación Educativa Nacional. Actas de congresos: Borgman, C. L., Bower, J., & Krieger, D. (1989). From hands-on science to hands-on information retrieval. En J. Katzer, y G. B. Newby, (Eds.), Procedimientos de la 52.a reunión anual de ASIS: Vol. 26, información del manejo y tecnología (pp. 96-100). Medford, NJ: Información Docta.

Leyes Ley No. 217. Ley general del medio ambiente y los recursos naturales. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 105 del 6 de Junio de 1996. Nicaragua. Ley No. 582. Ley general de educación. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 150, del 3 de agosto del año 2006. Nicaragua.

Tesis Apellidos, A.A. (Año). Título. (Tesis inédita de pregrado, maestría o doctorado). Nombre de la institución, Localización. Ejemplo: Martínez Sanabria, B. (2008). Dogmática del arbitraje comercial: Contornos en el derecho nicaragüense. Tesis de Licenciatura. Universidad Centroamericana, Nicaragua.

Periódico Apellido, A. A. (día de mes de Año ). Título del artículo. p. X. Título de Periódico, Ejemplo: López, T., Rosales, G., y Reyes, B. E. (14 de enero de 2012). Corrupción en Mexicali. La Crónica, p. A1. p. 200

Periódico Electrónico Ejemplo: López, T., Rosales, G., y Reyes, B. E. (14 de enero de 2012). Corrupción en Mexicali. La Crónica. Recuperado de http://www.lacronica.com/Home.aspx p. 200

Si no se proporciona el autor para una fuente, pasa el título a la posición del autor y alfabetízalo por medio de la primera palabra con significado del título

Documento de Internet Título del trabajo. (fecha). Recuperado Sin autor personal ni corporativo Título del trabajo. (fecha). Recuperado de http://www.x.com Ejemplo Metodología: Clima laboral. (s.f.). Recuperado de http://www.openmet.com/metod_clima.htm Cuando no hay autor, se coloca primero el titulo del documento p. 204

Documento de Internet (año de publicación). Autor corporativo. Título del trabajo. Recuperado de http://www.x.com Ejemplo: Openmet Group. (s.f.). Metodología: Clima laboral. Recuperado de http://www.openmet.com/metod_clima.htm Secretaria de Educación Publica.(2005). Calidad en la gestión institucional: La Universidad Tecnológica de León. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/cetyssp/Doc?id=10092454&ppg=169 p. 206

Bases de Datos Apellido, A. A. , Apellido, B. B. y Apellido, C.C. (mes, Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (no. de la revista), no. de página X-X. Recuperado de la base de datos xxxx. Ejemplo: Gutiérrez, M. (2007). El uso de recursos electrónicos en las bibliotecas universitarias del área científica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ibersid, 20 (4), 117-122. Recuperado de la base de datos EBSCO. “Se puede proporcionar la información de la base de datos para artículos de circulación limitada” (“Manual de publicaciones,” 2010, p. 204). p. 204, 207 y 208

DOI Cadena alfanumérica única asignada por una agencia de registro (la Internacional DOI Foundation). Identificador único que distingue el contenido y proporciona un enlace persistente con su ubicación en Internet.

Bases de Datos con DOI Apellido, A. A. , Apellido, B. B., y Apellido C.C. (mes, Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, volumen (no. de la revista), no. de página X-X. doi xxxx. Con el DOI, ya no es necesario especificar el URL, ni el nombre de la base de datos Ejemplo: López, X., Toural, C., Pereira, X., y Barbosa, S. (2009). Automatización de las bases de datos: Potencialidades de herramientas básicas para otro periodismo posible. El Profesional de la Información, 18(3), 308-315. doi:10.3145/epi.2009.may.08. p. 204, 207

Video Apellido, A. A. (Productor) y Apellido, B. B. (Director). (Año de publicación). Título de la película. [Película]. País de origen: Estudio de filmación. Ejemplo: López, J. (Director). (2007). La escuela digital: Una mejor educación para todos [DVD]. México: Quality Films. Video p. 209

Video electrónico Ejemplo: Lau, J. (6 de diciembre de 2011). Homenaje al Bibliotecario: FIL Guadalajara 2011. [Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=cxkSk6xj7Cw&featu re=related p. 209 y 215

La lista de referencias es al final del artículo La lista de referencias es al final del artículo. * Proporcione la información necesaria para identificar y recuperar cada fuente. * Incluya únicamente referencias que documenten el artículo y proporcionen datos recuperables. * Recuerde incluir la sangría colgante o francesa en cada referencia. * La lista bibliográfica se titulará: Lista de referencias o referencias. * La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye con las iniciales de sus nombres de pila, o por el título si no hay autor. * Las listas de referencia se presentan a doble espacio y cada entrada debe tener una sangría francesa, en orden alfabético por autor. * Cuando son varios trabajos realizados por el mismo autor(a): se ordenan por el año de publicación, primero el más antiguo.

Utilizar todo el margen de la hoja Ejemplo: La palabra Referencia siempre centra y en mayúsculas y minúsculas. Sangría francesa en todas las referencias.