CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Profesora: Elizabeth Calderón Fernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sol y su sistema solar
Advertisements

UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
Presentación del SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR.
María del mar Jiménez Sánchez 1ºF
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
Repaso de conceptos.
El UNIVERSO.
Nos vamos a descubrir el sistema solar.
EL UNIVERSO EL UNIVERSO ESTÁ FORMADO POR GALAXIAS DE MUY DIFERENTES FORMAS. EN LAS GALAXIAS.
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
El Sistema Solar Educación Parvularia.
CARACTERIZACIONES.
EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Sistema Solar?
El universo.
Sistema solar.
El Sistema Solar.
Componentes del Sistema Solar
Constitución del universo
Clase no.1: El sistema solar Tercero primaria: sembrando el futuro.
EL SISTEMA SOLAR.
Realizado por ma. Rosa arízaga
Gigantes Helados Urano Neptuno.
*INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN *SOLSOL *MERCURIOMERCURIO *VENUSVENUS *TIERRATIERRA *MARTEMARTE *JÚPITERJÚPITER *SATURNOSATURNO *URANOURANO *NEPTUNONEPTUNO *PLUTÓNPLUTÓN.
MARAVILLAS DEL UNIVERSO
EL UNIVERSO.
SISTEMA SOLAR ERNESTO RODRIGUEZ..
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
El Sistema Solar.
Tipos de galaxias .. Tipos de galaxias . Diagrama HR .
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
El Sistema Solar.
                                      El Universo.
La Tierra y el Universo.
La Tierra y el Sistema Solar
EL UNIVERSO.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
El Universo y el Sistema Solar
Prof. Cs. Naturales y Física
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
El sistema solar.
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
Laura Ruiz y Ouarda Ziani 1ºBach. A
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
EL UNIVERSO.
 Ana – 5º  Alejandra – 6º  Catia – 5º 14/02/09.
Sistema Solar.
EL UNIVERSO.
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
Todo un universo por conocer
El Universo y el Sistema Solar.
El Sistema Solar Lo que vera a continuación es para ver donde vive quienes son sus vecinos y quienes nos rodean apréndase su nombre y ubicación.
EL UNIVERSO.
Por: Sherlie Navarro Yesenia Velázquez Jorge Martinó
El sistema solar.
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Unidad 5: La tierra en el universo
EL SISTEMA SOLAR.
Gianfranco Barbalace 1er año “B”.  ¿Cómo está formado el sistema solar?  ¿Qué planetas lo conforman?  Características de cada planeta  Eje de Rotación.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
Se produjo una gran explosión: el BIG BANG EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Transcripción de la presentación:

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Profesora: Elizabeth Calderón Fernández SISTEMA SOLAR 1er Grado Profesora: Elizabeth Calderón Fernández 2008 Nº 05

Elizabeth Calderón Fernández Saberes previos ¿Qué es Universo? ¿Cómo se originó el Universo? ¿ Cuáles son los componentes? ¿Cuántos planetas conforman nuestro Sistema Solar? ¿Qué es un satélite? Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Hoy aprenderás a: Identificar los planetas del sistema solar y distinguirlos de otros componentes como satélites, cometas. Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Para lograrlo: Leer la información de tu libro Bios 1: pág. 104 -105. Recopilar información sobre los trabajos de Tolomeo, Copérnico, Kepler y Galileo Galilei. Señalar ideas claves de la lectura. Prestar atención al presentador de diapositivas. Contrasta tus ideas con lo presentado. Manifiesta tus inquietudes al plenario. Elizabeth Calderón Fernández

CONOCIMIENTO DEL UNIVERSO La gran pirámide Templo Chichen Itzá Elizabeth Calderón Fernández

CONOCIMIENTO DEL UNIVERSO Calendario solar en Sacsayhuamán - Cusco Líneas de Nazca Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Piedra del Sol Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Tolomeo: Modelo geocéntrico del Sistema Solar Keppler: movimiento elíptico de planetas Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Galileo Galilei: usó telescopio para observar astros. Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Isaac Newton: descubre la gravedad; responsable de movimientos planetarios. Reunión en Berlín Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Goddard y los cohetes Albert Einstein: Teoría de la Relatividad Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Carlos Noriega: astronauta peruano 1969: llega el hombre a la Luna Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández EL UNIVERSO Abarca todo lo que ha existido, existe y existirá en cualquier lugar y en cualquier tiempo. Lo que existe en el Universo se reduce a tres componentes: Materia: en forma de polvo, estrellas, planetas, etc. Energía: de los cuerpos estelares. Vacío cósmico. Elizabeth Calderón Fernández

UNIDADES DE MEDIDA DEL UNIVERSO La unidad básica de distancia (longitud) usada en Astronomía es el AÑO LUZ, que es la distancia recorrida por la luz en un año. Teniendo en cuenta que la luz en el vacío se mueve a 300.000 km/s, deducimos que un año luz equivale a: 1 año = 365 días * 24 horas * 3600 s = 31.536.000 s 1 año luz = 31.536.000 s * 300.000 km/s = 9.460.000.000.000 km Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández ¿QUÉ HAY EN EL UNIVERSO? Galaxia elíptica El Universo se observa como una bóveda oscura donde encontramos: Nebulosas: nubes de gases y polvo interestelar sin forma definida que existen en las galaxias. Galaxias: contienen millones de estrellas. Planetas: astros que giran alrededor de una estrella. Júpiter Galaxia: Vía Láctea Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández ¿QUÉ HAY EN EL UNIVERSO? Satélites: cuerpos pequeños que giran alrededor de los planetas. Asteroides: cuerpos rocosos pequeños. Cometas: astros pequeños que viajan desde regiones externas y lejanas del Sistema Solar. Cometa Halley Satélite: Luna Asteroide Elizabeth Calderón Fernández

FORMACIÓN DEL UNIVERSO Elizabeth Calderón Fernández

En supercúmulos de Galaxias. Al avanzar, nuestros instrumentos detectarían la presencia de ciertos tipos de energía, como las radioondas, y un poco más allá veríamos la primera materia del Universo. 15 000 000 000 años luz Imagina que estás lejos, muy lejos de la Tierra, tan lejos, tan lejos que a nuestro alrededor no hay nada, solo oscuridad. Desde aquí vamos a empezar a viajar hasta llegar a nuestra Galaxia y a nuestro Sistema Solar. ¿Cómo se estructura la materia del Universo a gran escala? ¿Estamos ya en el Universo? En supercúmulos de Galaxias. Sí, el Universo es materia, energía y vacío Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Este remolino de luz no es más que un conjunto de estrellas que giran alrededor del centro galáctico. Vamos a desplazarnos hacia uno de sus bordes. Estamos de lleno en nuestro Universo, material constituido por infinidad de galaxias agrupadas en cúmulos y supercúmulos. Vamos a acercarnos a uno de esos cúmulos. 1 000 000 años luz ¿Cómo se llama nuestra Galaxia? Vía Láctea ¿De qué tipo es? Espiral Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Nos acercamos ahora a una pequeña estrella amarilla situada en uno de los brazos exteriores de la galaxia. Observemos que está rodeada por un conjunto de objetos de variado tamaño. 6 000 000 000 km (6 horas luz) ¿Sabes cuáles son los componentes del Sistema Solar? El Sol, los planetas y los planetas menores. Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Según nos acercamos hacia el Sol, nos llama la atención un planeta de color azul asomando por detrás de su satélite. 300 000 Km (1 segundo luz) de distancia ¿Cómo se llama este planeta? Tierra ¿Por qué la Tierra es azul? Por el agua que tiene Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Hemos llegado a la Tierra, nuestro planeta, con sus océanos y sus continentes, y con lo que, hoy por hoy, le hace un objeto único en todo el Universo: la presencia de VIDA. 500 Km de distancia Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández SISTEMA SOLAR Compuesto po Sol Cuerpos que orbitan alrededor de él: Planetas y sus satélites Asteroides Cometas Meteoritos Medio interplanetario Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández El Sol es una estrella amarilla relativamente joven, de tamaño mediano. Elizabeth Calderón Fernández

Características del Sol El Sol contiene el 99% de la masa total del Sistema Solar. Enorme bola de gas compuesta: Hidrógeno y Helio. Ocurren reacciones nucleares: Temperatura en superficie: 6 000 ºC Diámetro: 1.35 millones de kilómetros Es un millón de veces más grande que la Tierra. Distancia de la Tierra al Sol: 93 millones de millas. Está a la mitad de su ciclo de vida. Tiene 5 000 millones de años. Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández

Características del Sol El Sol es el recurso para el aire solar. El aire solar contiene gases del Sol que son pasados a la Tierra con la velocidad de más de un millón de millas por hora. A veces ocurren explosiones nucleares. La última: 2003. Las manchas solares son las partes más frescas localizadas en la superficie del Sol. Una tormenta de manchas solares puede durar unas cuantas horas o varios meses. Manchas solares Aire solar Elizabeth Calderón Fernández

Características del Sol La poderosa gravedad del Sol mantiene a todos los planetas en órbita alrededor de él. Los planetas y otros cuerpos celestes del sistema solar se mueven alrededor del sol siguiendo una órbita elíptica. En el caso de los planetas estas órbitas son casi circulares. Este movimiento alrededor del Sol se llama traslación y da origen al “año” de cada planeta. Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Planetas Interiores Son los 4 primeros. Se encuentran más cerca del Sol. Tienen un tamaño parecido y poseen una superficie rocosa. Mercurio, el caliente. Venus, nuestro vecino. Tierra, nuestro hogar. Marte, el otro vecino. 3 2 Lucero del alba 1 4 Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández Planetas Exteriores 1 Están después del cinturón de asteroides. Son planetas de mayor tamaño. Son gigantes y fundamentalmente gaseosos. Están rodeados de anillos aunque solo Saturno los presenta claramente visibles. Júpiter, el gigante. Saturno y sus anillos. Urano, otro gigante. Neptuno, el mellizo de Urano. Plutón, el más pequeño de todos. 2 3 4 5 Elizabeth Calderón Fernández

Tamaño comparativo del Sol y los planetas Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández La Tierra La estructura de la Tierra se puede dividir en diversas capas concéntricas. Conocemos de la existencia de estas capas debido a sus efectos sobre la superficie de la Tierra, tales como los terremotos, el volcanismo y el campo magnético terrestre. Elizabeth Calderón Fernández

Elizabeth Calderón Fernández BIBLIOGRAFÍA www.recursos.cnice.mec.es/.../index.htm www.ahisd.net/.../projects/sun/solsys-sp.htm www.quimica.urv.es/.../98/siiq11/PAG4.html www.astronavegador.com/Sistema_Solar.htm www.tareasonline.com.ve/contenido.asp?ArticleId=39275 Elizabeth Calderón Fernández