ORIENTACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO Departamento de Orientación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selectividad y Preinscripción 2009
Advertisements

Colegio La Presentación
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
NUEVO SISTEMA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Colegio San Estanislao de Kostka Estructura del bachillerato
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
REAL DECRETO 1892/2008 Regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
Humanidades y Ciencias Sociales
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
P.A.U. Prueba de acceso a estudios Univerditarios
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
Estructura del Sistema Educativo
Selectividad 2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
NUEVA SELECTIVIDAD INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA. Dtº ORIENTACIÓN. CURSO 2009/10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN ANDORRA INSTITUTO ESPAÑOL.
Selectividad 2014.
ORIENTACION ACADEMICA
Selectividad Se compone de dos “fases” Fase General. Fase Específica. Fase General: Primer ejercicio: Comentario de Texto (Lengua Castellana y Literatura).
P.A.U ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba tiene dos fases 2- FASE ESPECÍFICA Voluntaria, permite mejorar la Nota de la fase general.. Voluntaria,
Presentación del Bachillerato LOE Curso 2014 – 2015 Colegio Mª Inmaculada.
ORIENTACIÓN 4º DE ESO. ALTERNATIVAS AL TERMINAR 4º ESO ► Si obtienes el titulo de graduado en ESO: 1. Bachillerato: modalidades Humanidades y.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “GOYA” Avda. Goya, Zaragoza
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
Elche, 18 de febrero de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
I.E.S. ÉLAIOS CURSO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA De 1º a 2º de bachillerato.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD NUEVA NORMATIVA: Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
BACHILLERATO.
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
IES “Infante don Fadrique” Orientaciones para después de la ESO.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
Curso 2014/2015.
IES COMUNEROS DE CASTILLA
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
LA SELECTIVIDAD Estructura del examen. 2 FASES General Obligatoria Específica Voluntaria.
Orientación académica Salidas al terminar el BACHILLERATO.
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
La nueva selectividad en la Comunidad de Madrid A partir del año 2010.
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
Prueba de Selectividad. Curso Prueba de Selectividad. Curso Estructura de la prueba. 2.Calificaciones de la prueba. 3.Rasgos generales.
2º DE BACHILLERATO ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES LA LABORAL.
Prueba de acceso a estudios Universitarios P.A.U. Orden de 20 de Julio de 2009 por la que se regulan determinados aspectos de la prueba de acceso a estudios.
OPTAMOS POR UNA MAYOR OFERTA 6 VIAS DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 7 VIAS DE HUMANIDADES Y C. SOCIALES BUSCAMOS UN MAYOR RENDIMIENTO MÁS POSIBILIDADES DE.
Curso 2015/2016. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO superación de un procedimiento de admisión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO.
ORIENTACIÓN 2º DE BACHILLERATO IES LA LABORAL CURSO
Hacia la Universidad Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO Departamento de Orientación IES AURINGIS (JAÉN)

ESTRUCTURA DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO MATERIAS COMUNES: Historia de España (3 h) Historia de la filosofía (3 h) Lengua castellana y Literatura (3 h) Lengua extranjera II (3 h) Religión /alternativa (1 h)

ITINERARIO CIENCIAS 1 Matemáticas II Física Dibujo técnico

ITINERARIO CIENCIAS 2 Matemáticas II Física Tecnología industrial II

ITINERARIO CIENCIAS 3 Matemáticas II Física Química

ITINERARIO CIENCIAS 4 Matemáticas II Biología Química

OPTATIVAS CIENCIAS (De las que NO has elegido como modalidad, se numeran por orden de preferencia) Ciencias de la tierra y medio ambiente Francés Tecnologías de la información y la comunicación

ITINERARIO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 1 Matemáticas aplicadas a las ciencias Sociales II Geografía Economía de la empresa

ITINERARIO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 3 Latín II Historia del arte Literatura Universal

OPTATIVAS LETRAS (De las que NO has elegido como modalidad, se numeran por orden de preferencia) Francés Griego II Literatura Universal. Historia del Arte Historia de la Música y la danza Sólo se hará grupo cuando hayan elegido esa materia un número mínimo de alumnos

¿QUÉ HAGO SI EN PRIMERO SUSPENDO 2 MATERIAS? Paso a 2º con esas dos suspensas. ¿Y SI SUSPENDO MÁS DE 4? Repito todo.

¿QUÉ HAGO SI EN PRIMERO SUSPENDO 3 ó 4 MATERIAS? A) Me matriculo de todo primero otra vez. B) Me matriculo de todo primero pero me guardan las notas que tengo aprobadas (obligatorio asistir a todas las clases) C) Me matriculo sólo de las suspensas. No puedo coger asignaturas de 2º de bach. * En ningún caso se puede ampliar la matrícula con asignaturas de 2º.

¿qué hago si tengo algún suspenso en 2º bach? A) Matricularme sólo de las suspensas B) Matricularme de las suspensas y cursar voluntariamente en aquellas en las que desee subir nota (se mantiene la más alta) con obligatoriedad de asistir a esas clases.

Cuestiones generales Superación de Prueba de Acceso para poder acceder a enseñanzas universitarias oficiales de Grado Dos convocatorias: ordinaria (Junio) y extraordinaria (Septiembre). Podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación. Cuenta si es superior a la nota anteriormente obtenida. Los resultados de la fase general son válidos para siempre. La nota de la fase específica tiene una validez de dos cursos académicos. Los alumnos podrán presentarse a exámenes de materias que no hayan cursado. No se establece límite de convocatorias para superar la Prueba Estructura de la Prueba: Fase General y Fase Específica.

Estructura PRIMERA PARTE (Fase general) Versará sobre las materias comunes de 2º de Bachillerato y una de modalidad. Constará de cuatro ejercicios, cada uno de los cuales durará una hora y media y será calificado de 0 a 10 puntos (con dos decimales). PRIMER EJERCICIO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Comentario de texto Se entregan dos opciones para elegir 1 SEGUNDO EJERCICIO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA O HISTORIA DE ESPAÑA TERCER EJERCICIO IDIOMA EXTRANJERO (expresión y comprensión escrita) CUARTO EJERCICIO UNA MATERIA DE MODALIDAD (La eliges tú) El examen en idioma extranjero no es oral. Calificación Total: Media aritmética de los cuatro ejercicios (con dos decimales) Se considera aprobado a partir del 4. DURACIÓN: cada ejercicio tendrá una duración máxima de 1 hora y 30 minutos, con un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de uno y el inicio del siguiente.

SEGUNDA PARTE (Específica) Es voluntaria, sirve para subir nota (aquellos que desean entrar en carreras con notas de corte muy altas) Versará sobre UNA O DOS de las tres materias propias de modalidad de 2º de Bachillerato (que no eligió en la fase general), a elegir en el momento de realizar la matrícula para las pruebas. Se califica de 1 a 10. Se aprueba con un 5. Duración: 1 hora y media

Ejemplo parámetros de ponderación

SUPERACIÓN DE LA PRUEBA PARA LAS CARRERAS QUE NO NECESITAN NOTA DE CORTE: Mínimo 5 en la parte general Si tienen un 6 o más de media entre los dos cursos de bachillerato: mínimo de 4 en la parte general B) PARA LAS CARRERAS QUE NECESITAN NOTA DE CORTE: 0,6 NMB + 0,4 CFG + aM1FE + bM2FE NMB = Nota media de bachillerato CFG = Calificación fase general M1FE = Calificación materia 1 de la fase específica M2FE = Calificación materia 2 de la fase específicas a y b = porcentaje de ponderación de estas materias. Puede ser 0,1, 0,15 ó 0,2 ( lo establece la universidad)

SISTEMA DE TITULACIONES: ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS GRADO: Primer ciclo de las enseñanzas universitarias (Anteriormente Licenciado, Diplomado, Maestro, Ingeniero, Arquitecto, Ingeniero técnico, Arquitecto técnico). MASTER: Segundo ciclo de las enseñanzas universitarias, orientada a la especialización académica, profesional o a promover la iniciación en tareas investigadoras (nuevos estudios con carácter oficial). DOCTORADO: Tercer ciclo de las enseñanzas universitarias, siendo su finalidad la formación avanzada en técnicas de investigación (igual que actualmente)

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Estructura en Módulos, o asignaturas que pueden ser de tres tipos: - Módulos relacionados con la competencia profesional que el alumno ejercerá al trabajar. - Módulos socio-económicos y de formación y orientación laboral. - Módulos de formación en centros de trabajo (las prácticas). Duración: 2000 horas, en un máximo de 2 cursos académicos. Se obtiene el título de Técnico Superior en la correspondiente profesión, permitiendo la inserción laboral en dicho campo. Continuación de estudios El título de Técnico Superior permite el acceso a estudios universitarios relacionados con las enseñanzas de FP cursadas.

OTROS ESTUDIOS: GRADUADO SUPERIOR EN AVIACIÓN COMERCIAL. TÍTULO DE DISEÑADOR SUPERIOR DE MODA. AZAFATA / AUXILIAR DE VUELO. CONTROLADOR AÉREO. PILOTO MILITAR. GUARDIAMARINA ESPECIALISTA. PILOTO CIVIL. POLICÍA NACIONAL. INSPECTOR DE POLICÍA. GRADUADO EN FOTOGRAFÍA Y CREACIÓN DIGITAL. ESCALA DE CABOS Y GUARDIAS DE LA GUARDIA CIVIL. POLICIA LOCAL. MILITAR. ESCALA SUBOFICIALES. MILITAR. ESCALA OFICIALES. VIGILANTE DE SEGURIDAD. SOLDADO PROFESIONAL. MARINERO PROFESIONAL. BOMBERO. PROFESOR DE AUTOESCUELA. SOCORRISTA. QUIROMASAJISTA.

MAS INFORMACIÓN EN: La pag web del dto de orientación: “auringisorienta”

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN