MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMATICA 2 DISCO DURO (HARD DISK DRIVE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las indagadoras de la historia
Advertisements

DISCOS DUROS DE ESTADO SOLIDO
Debido a la cantidad de información que manejamos actualmente, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el mismísimo.
Dago Mairany. Se trata de aquellos dispositivos que son capaces de guardar datos por medio de bobinas electromagnéticas (cabezas), en su superficie (cintas.
Instituto Superior Nueva Luz
Tecnologías de la Información y la Comunicación Profesor: Eliecer Espinosa.
SSD (Solid-State Drive) UNIDAD 4. Solid-state drives ¿QUÉ SON? Memoria secundaria Dispositivos de almacenamiento normalmente no volátil (conserva la información.
EL COMPUTADOR. ALGUNAS DEFINICIONES CHIP Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones.
Leidy Tatiana Arenas Grisales 10 Informática 2
HARDWARE DE LA COMPUTADORA
 En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un.
POLITECNICO SUPERIOR DE OCCIDENTE IMFORMATICA NATALIA PAREDES JONATHAN RIVERA.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ABRAHAM OMAR PECH PECH.
Los avances tecnológicos que se han producido durante las últimas décadas en el seno de las empresas dedicadas a la informática y la electrónica de consumo.
Administración del espacio
CABEZA DE LECTURA / ESCRITURA: Es la parte de la unidad de disco que escribe y lee los datos del disco. Su funcionamiento.
Hard disk.
La cabeza lectora es solo la parte final de los brazos de acceso Platos de disco duro: un disco duro esta formado por varios platos cuyas superficies.
Disco Duro. (Hard Drive)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Disco Rígido Instalación y reemplazo de componentes Internos.
Memorias de almacenamiento Laura Yamile Rivera Gutiérrez Juliana Medina Ramírez.
Disco duro Yeison Andrés castro García Introducción al tecnología
UNIDAD DE DVD Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo.
Disco rígido presentación. INDICE (HISTORIA) (HISTORIA) Que son los Discos Rígidos ? Tamaños, Interfaces, todo lo que necesitas saber!!! Que son los Discos.
Katerin Henao Isaza 10i2. Que es un disco duro  es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética.
Discos Duros Karen Muñoz Ossa Soporte 10I2. Descripción interna de un Disco Duro Gabinete de lata resistencia ya sea de aluminio o metal solido cerrado.
Kelly Roldan Castañeda
MARIA FERNANDA JARAMILLO GOEZ
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
10info2 #33.  Describa internamente un disco duro (hard drive )  Que diferencia hay entre un hard drive y un solis STATE DRIVE ( SSD )  ventajas y.
EL COMPUTADOR.
Dispositivos de almacenamiento. ¿Qué son los Dispositivos de Almacenamiento? en ordenadores o computadoras, todo aparato que se utilice para grabar los.
HDD & SSD HDD & SSD Jesenia Gómez Rendón 10 Informática 2.
Teoría de Sistemas Operativos Sistema de I/O. 2 Introducción Una de las funciones principales del sistema operativo es el control de todos los dispositivos.
IDE (Integrated Drive Electronics )
Valeria Valencia Vargas 10 Informática 2. Es la parte del computador que contiene la información codificada y que almacena los distintos programas y archivos.
Partes y componentes. Los ordenadores están compuestos por hardware y por software. Nos vamos a centrar en el hardware. Video explicativo.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS Prof. Carlos Cardona Méndez.
PARTES INTERNAS DEL PC.
PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE UN COMPUTADOR
LA COMPUTADORA La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise.
INTRODUCCIÓN Los avances tecnológicos que se han producido durante las últimas décadas en el seno de las empresas dedicadas a la informática y la electrónica.
Andrea Giraldo Cardona #12 10i2 DISCO DURO. QUE ES UN DISCO DURO? Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento que constituye una de las partes más.
Disco duro (HDD).
HARD DISK Laura Vanessa Vanegas Ruda 10i2 Diana Morales Serna.
DISCO DURO Por: Melissa Barrientos Arenas 10 Informática 2.
Descripción de un disco duro internamente (hard drive)
Maria Camila Torres Quiroz 10I2 Cefa 2012
La unidad de disco duro es un dispositivo de almacenamiento masivo de información.
Disco duros hecho por: Ángela Martínez naranjo 10i2.
El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora. Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes.
DISCO DURO. ¿Qué son los dispositivos de almacenamiento? La memoria de la computadora (Ram) como todos la conocemos, es un lugar provisional de almacenamiento.
Sebastian Madrid perez
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO Presentado por: YULIANA ANDREA PAREJAH.
DISCOS DUROS.
Tema: Dispositivos de almacenamiento secundario. Tema: Dispositivos de almacenamiento secundario ¿Cuál es la unidad base en el sistema de medición para.
EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS PORTATILES: Osborne CPU: 4MHz, RAM: 64KB COMPAQ Portable-1983 TRS-80 Modelo Apple IIc CPU: 1 MHz,
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DIGITAL -HISTORIA- NiNi JoHaNnA BeRmEo SISTEMAS DE INFORMACION CONTADURIA PUBLICA MARZO / 2011.
Dispositivos de almacenamiento secundario
 Características  Componentes  Estructura. Un disco duro es la unidad de almacenamiento de un ordenador, ya sea de sobremesa o portátil. Son unidades.
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION
Almacenamiento secundario Disco Duro (Hard Disk)
DISCO DURO PRESENTADO: Cesar yonari ronquillo Villareal AREA: Sistemas Institución educativa Institución técnico industrial nacional.
Disco duro El disco duro (o rígido) es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir conserva la información que le ha sido almacenada de forma.
Elementos de la CPU.
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: INFORMÁTICA TEMA: DISCO DURO CURSO: Primero Enfermería “A” Machala-El Oro-Ecuador.
PRESENTADO POR : Juliana Andrea Ramírez Martínez Grado: 10I2 N°: 27.
Daniela lopez 10 Info  Gabinete de alta resistencia ya sea de aluminio o metal solido cerrada al vacío en la mayoría de los.
Arquitectura y Ensamblaje de Computadores Semana 08 Lab.
Transcripción de la presentación:

MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMATICA 2 DISCO DURO (HARD DISK DRIVE)

 Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio finalmente pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación metálica. Los discos están unidos a un eje y un motor que los hace guiar a una velocidad constante entre las 3600 y 7200 RPM. Convencionalmente los discos duros están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central. Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para almacenar información de control.

 Los discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (último). Asimismo estos cilindros se dividen en sectores, cuyo número esta determinado por el tipo de disco y su formato, siendo todos ellos de un tamaño fijo en cualquier disco. Cilindros como sectores se identifican con una serie de números que se les asignan, empezando por el 1, pues el numero 0 de cada cilindro se reserva para propósitos de identificación mas que para almacenamiento de datos. Estos, escritos/leídos en el disco, deben ajustarse al tamaño fijado del almacenamiento de los sectores. Habitualmente, los sistemas de disco duro contienen más de una unidad en su interior, por lo que el número de caras puede ser más de 2. Estas se identifican con un número, siendo el 0 para la primera. En general su organización es igual a los disquetes. La capacidad del disco resulta de multiplicar el número de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el número de bytes por sector.

 Los discos duros de hoy, con capacidad de almacenar multigigabytes mantienen el mínimo principio de una cabeza de Lectura/Escritura suspendida sobre una superficie magnética que gira velozmente con precisión microscópica.  Pero hay un aspecto de los discos duros que probablemente permanecerá igual. A diferencia de otros componentes de la PC que obedecen a los comandos del software, el disco duro hace ruidos cuando emprende su trabajo. Estos ruidos son recordatorio de que es uno de los pocos componentes de una PC que tiene carácter mecánico y electrónico al mismo tiempo  Los discos duros pertenecen a la llamada memoria secundaria o almacenamiento secundario. Al disco duro se le conoce con gran cantidad de denominaciones como disco duro, rígido (frente a los discos flexibles o por su fabricación a base de una capa rígida de aluminio), fijo (por su situación en el ordenador de manera permanente). Estas denominaciones aunque son las habituales no son exactas ya que existen discos de iguales prestaciones pero son flexibles, o bien removibles o transportables, u otras marcas diferentes fabricantes de cabezas.  Las capacidades de los discos duros varían desde 10 Mb. hasta varios Gb. en minis y grandes ordenadores. Para conectar un disco duro a un ordenador es necesario disponer de una tarjeta controladora. La velocidad de acceso depende en gran parte de la tecnología del propio disco duro y de la tarjeta controladora asociada al discos duro.  Estos están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central sobre el que se mueven. Para leer y escribir datos en estos platos se usan las cabezas de lectura/escritura que mediante un proceso electromagnético codifican / decodifican la información que han de leer o escribir. La cabeza de lectura/escritura en un disco duro está muy cerca de la superficie, de forma que casi vuela sobre ella, sobre el colchón de aire formado por su propio movimiento. Debido a esto, están cerrados herméticamente, porque cualquier partícula de polvo puede dañarlos.

 El disco duro tradicional es un componente mecánico que funciona a las vueltas de un disco. Los discos con memoria sólida SSD, en cambio, emplean memoria flash sin partes móviles (como un lápiz de memoria, pendrive o una tarjeta). El disco de estado sólido suele ser más rápido que el tradicional, tanto en la lectura como en la escritura. Lo mismo pasa con la velocidad de acceso a la información, ya que el disco de toda la vida tiene que girar y encontrar cada dato que le pedimos. Los discos SSD realizan la misma acción de forma casi instantánea.

 Los discos SSD no sufren fragmentación. La información se graba en cualquier sitio sin dejar espacios en blanco y no necesita constantes tareas de mantenimiento como los discos tradicionales.  El hecho de que estos últimos no lleven piezas móviles (discos físicos girando) evita el típico ruido de los discos duros tradicionales. Además, el rendimiento de los SSD suele ser constante.

 Entre las ventajas de los discos SSD encontramos un menor tiempo de acceso a los datos (además de ser este constante), algo en lo que los disco duros han mejorado bastante, un menor consumo de batería, algo discutible y que habría que comprobar con datos, y, teóricamente, una mayor fiabilidad, ya que no dependen de elementos mecánicos, por lo que pueden resistir sin problemas golpes y caídas.  A favor de los discos duros tenemos que están disponibles con grandes capacidades de almacenamiento, con tamaños cada día más reducidos y con unos precios bastante razonables. En una época en que la cantidad de datos que almacenamos en nuestros ordenadores es tan alta es algo a tener en cuenta.  Arranque más rápido (SSD)  Sin ruido – La misma carencia de partes mecánicas los hace completamente silenciosos (SSD)  Mucha capacidad de almacenamiento a bajísimo costo en comparación con otras formas de almacenamiento (memorias RAM, memorias flash, etc.) (HDD)comparación  En condiciones normales de funcionamiento un disco duro puede durar muchos años. (HDD)

 En contra de los disco duros tenemos diversos factores. EL primero es la generación de calor, que se ve acrecentada con la reducción de tamaño de estos y, al ser usados en portátiles, por afectar directamente al resto del equipo.  En contra de los discos SSD encontramos que el número de ciclos de escritura es más bajo que el de los discos duros, lo cual no debería ser un problema demasiado grande pero si algo a tener en cuenta, además de un coste por MB bastante más elevado. En un futuro su precio se reducirá, pero de momento la diferencia es bastante alta.  Precio – Los precios de las memorias flash a inicios del 2008 son considerablemente más altos por gigabyte que los de los discos convencionales. (SSD)  Menor recuperación – Después de un fallo mecánico los datos son completamente perdidos pues la celda es destruida, mientras que en un disco duro normal que sufre daño mecánico los datos son frecuentemente recuperables usando ayuda de expertos.(SSD)  En ciertas condiciones anormales como exceso de calor, movimiento o golpes, la información almacenada en un disco duro puede alterarse o perderse. (HDD)  Suelen ser más ruidosos que otros medios de almacenamiento, esto es porque tiene piezas mecánicas que se mueven dentro. (HDD)