 Héctor Alejandro Galindo Amezcua nació en Monterrey, Nuevo León, el 14 de enero de 1906, aunque emigró desde muy pequeño a la Ciudad de México. Intentó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESEÑA 1. RAE: "Una narración sucinta
Advertisements

† Iñigo "Kali" Presa Arribas †
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA Un cambio de paradigma en la evaluación EDUCACIÓN BÁSICA BAJA CALIFORNIA Septiembre de 2012.
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
COMIENZOS DEL CINE Más de 100 años de vida.
LA BRUJA DE LAS MINAS AUTOR: GREGORIO SÁNCHEZ GÓMEZ.
EMMANUEL … yo contando lo que no me supe contar a mi… Mis amigos Mi familia Algo de mi Inicio Introducción.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Resumen del Cine argentino
Laura Esquivel (escritora)
MIS CANTANTES Y GRUPOS FAVORITOS
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
MIGUEL DELIBES Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.
Luis Cernuda Nombres de los integrantes del grupo: Kiara Rodríguez
WENCESLAO FERNADEZ FLOREZ. Biografía Biografía Obra Obra Bibliografía Bibliografía.
ROBERTO GAVALDÓN.  Roberto Gavaldón Leyva, nació el 7 de junio de 1909 en Ciudad Jiménez estado de Chihuaha, México.  Fue director cinematográfico,
Con sonido.
La presentación de Los olvidados Por Rosa Espinosa Jamé Farrar Y Carrie Dewey.
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Colegio de Bachilleres Huyamilpas-Pedregal num.17 Integrantes: Catarino López Alejandra Citlalli Sanches Ramires Jessica Yañez Álvarez Jovanna Materia:
La obra de Pedro Almodóvar
Pop art. Nombres: Camila Cares. Michelle Sagredo. Curso: 8ºB.
Departamento de Lengua y Literatura
Hecho Por: Eugenio Garza
Mario Moreno “Cantinflas”
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
FERNANDO DE FUENTES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA NACIONAL DE MÉXICO FES ACATLÁN LÓPEZ AYALA YESIKA HERNÁNDEZ FRENÁNDEZ VICTOR HUGO ESTRUCTURA Y DESARROLLO.
Jorge icaza ( ) BRYAN USHIÑA LEMA.
Rafael Sánchez Ferlosio
Ejemplo de Socialización: LA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI.
BIOGRAFIAS DE PINTORES SALVADOREÑOS.
López Mónica Mancera David Mora Armando Rodríguez Stephanía PROF. JOSÉ BOTELLO TRABAJO FINAL ESTRUCTURA “ALEJANDRO GALINDO”
Chicago 5 de diciembre de 1901 California 15 de diciembre de 1966
Jorge Stahl Nacido en Puebla, Puebla, México el 4 de abril de 1886 y muere el 1 Noviembre de 1979, en México D.F. Es pionero de la exhibición cinematográfica.
Personaje Matilde Landeta.
UN VIAJE SOÑADO A NEW YORK POR MIKAELA PONCE. Mikaela estaba sentada junto a su padre en unas cómodas sillas, pues estaban observando el hermoso atardecer.
La Biografía es una narración que relata la historia de la vida de una persona.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
ERIK, HIJO DE ARKELHAN EL AMANECER DEL GUERRERO.
Gabriel García Márquez
Isabel Allende Cuentista y novelista chilena del Siglo XX.
1.Biografía 2.Infancia 3.Juventud 4.Madurez 5.Libros 6.Sobre que temas escribe 7.El problema para editar 8.Escritor favorito 9.Problema para publicar 10.Donde.
DAVID HUME.
+ Artistas que crean arte con globos Bibiana Aristizábal Hernández.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Por: Alonso Vázquez Dheli Bernal Arias Carlos Raúl. Carrillo Díaz Elizabet.
Monterrey, 14 de Enero de Febrero 1999 Cd. De México.
Hugo Estrada.
La industria audiovisual Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010.
BIOGRAFÍA.  Arcady Boytler (Agosto 31, 1985 en Moscú, Rusia – Noviembre 24, 1965 en México).  Fue un productor, guionista y director de cine, mejor.
Homenaje al mas grande de la música: Raphael
LA ENTREVISTA..
La historia de Ron Clark
Tecnologías de la Información y la Comunicación. STEVE PAUL JOBS Y STEPHEN GARY WOZNIAK APPLE COMPUTER, INC.
CESAR IVAN CORONA BALTAZAR Nació el 09 de abril de 1989 en Tepotzotlan Edo.de México.
WALT DISNEY Y EL MUNDO DE LOS CUENTOS
Shawn Mendes Shawn Peter Raul Mendes (Toronto, Canadá, Agosto 8, 1998) es un músico y cantautor canadiense. Un nuevo fenómeno de masas que se ha hecho.
UNA BUENA LECCIÓN Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su amigo debido a su bondad.
Jose Aguilera.  José Chávez Morado fue un pintor de Guanajuato México en el siglo 20.  nació el 4 de enero de 1909 y falleció el 1 de diciembre 2002.
Si yo fuera diputado Carlos León González.
Greeneland Bienvenidos al mundo de Henry Graham Greene ensayista ‘In human relationships, kindness and lies are worth a thousand truths’ novelista autor.
ÍNDICE  Biografía  Obras  Adaptación al cine  Valoración personal Palmeras en la nieve Regreso a tu piel.
Personajes tipo en la literatura
Olaya González Fernandez. HISTORIA: El cine fue inaugurado en París, en Desde entonces el cine cambio, por un lado la tecnología del cine evoluciono,
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles, 22 de junio de 2016miércoles,
EL EXTRAÑO QUE VIVÍA CON NOSOTROS Pase de diaposiivas manual.
Transcripción de la presentación:

 Héctor Alejandro Galindo Amezcua nació en Monterrey, Nuevo León, el 14 de enero de 1906, aunque emigró desde muy pequeño a la Ciudad de México. Intentó estudiar odontología en la UNAM, su pasión por el cine lo llevó a abandonar la carrera y trasladarse a Estados Unidos para estudiar guionismo en Hollywood.

 Entre 1925 y 1930 estudió en California, Estados Unidos, donde cursó Técnicas de la construcción dramática para un filme en el Palmer Institute of Photoplay; Fotografía, edición y compaginación de filme, en el Consolidated Film Laboratories, Técnicas de dibujo en el Otis Art Institute y Aprendizaje literario en el Hollywood Institute of Script Writing and Photoplay. Trabajó al mismo tiempo que realizaba sus estudios.

 Su primer trabajo en un estudio estadounidense fue en el departamento de secadoras de películas de la Famous Players. Posteriormente aprendió edición montando trailers (avances de películas) en los laboratorios de la Consolidated Films. Fue asistente de realización en la Metro Golden Mayer y en las primeras películas sonoras producidas por Columbia Pictures

 La crisis de 1929 lo obligó a regresar a México, donde se desempeñó como guionista, redactor y director de varios programas radiofónicos para la XEB, XEFO Y XEW.  En los años treinta se integró al naciente cine mexicano, como argumentista y guionista de La isla maldita (Boris Maicon, 1934); El baúl macabro (Miguel Zacarías, 1936) y Ave sin rumbo (Robert O'Quigley, 1937) al tiempo que hizo algunos bits, -apariciones breves como actor- en El baúl... y ¡Esos hombres! Su debut como director tuvo lugar tres años después, en 1937, con Almas Rebeldes, cinta que él mismo escribió y editó.

 De 1938 a 1945 incursionó en varios géneros y realizó su primer filme con tema urbano, Mientras México duerme (1939). En él ya se perfilaban los elementos característicos del cine de Galindo: diálogos verosímiles, ambientes reales y tramas que no esconden su inspiración en la vida cotidiana.

 A partir de Campeón sin corona (1945) Alejandro Galindo inició la etapa más importante de su carrera, en la que el actor David Silva fue una pieza fundamental. De los boxeadores a los taxistas, de los choferes de autobuses a los vendedores de aspiradoras, la nueva clase media mexicana se encontró en la pantalla a personajes conocidos de su entorno. De esta manera y con este filme inició una saga de películas con tema urbano, de enorme éxito taquillero.

 Ese, su periodo de auge como realizador, se prolongó hasta los años cincuenta. Galindo creía que el éxito de sus películas se dio porque las personas se veían reflejadas en la pantalla ''y meditaban qué pensamos en ellas", por lo que agradecían que se mostraran partes reveladoras de su existencia, desde su moral hasta su forma de vida y algo que era vital: su forma de hablar.

 Una familia de tantas (1948) representó la cúspide de esta etapa en la que Galindo combinó el genio creativo con un acertado olfato comercial.

 A mediados de los años cincuenta comenzó a realizar películas llenas de convenciones, aunque mantuvo su preocupación en otros géneros; hizo la divertida comedia ranchera, Hora y media de balazos (1956); Doña Perfecta (1950) y una de las mejores que hizo en esa década Espaldas mojadas (1953), en la que muestra la explotación gringa sobre los mojados mexicanos.

 La década de los sesenta lo tomó por sorpresa con su cambio en la forma de pensar y fue algo que no logró plasmar en sus cintas -de esa etapa sólo destaca La mente y el crimen, producida por él mismo, con la que obtiene un premio en la 9 Reseña del Filme Científico, efectuada en Roma en para luego regresar a la comedia y la sátira social y política, ya en los años setenta. En 1985 filmó su última producción: la biografía de Lázaro Cárdenas.

 Irregular y controvertido, el legado cinematográfico y artístico del maestro Alejandro Galindo, que consta de 76 cintas; brilla ante todo por sus logros durante la denominada "Época de Oro" y por su constancia en seguir trabajando hasta una edad avanzada. Labor que realizó hasta que falleció el 1º de febrero de 1999.

 1947: Ariel de Plata a la Mejor Escenografía por Campeón sin corona.  1949: Ariel d e Plata a la Mejor Escenografía por Esquina Bajan..!  1950: Ariel de oro por Una Familia de tantas.  1952: Ariel de Plata a la Mejor Escenografía por Doña perfecta.  1955: Ariel de Oro por Los Fernández de Peralvillo.  1956: Ariel de Plata al Mejor Escenografía Original por Espaldas mojadas.  1956: Ariel de Plata a la mejor película de interés nacional por Espaldas mojadas.  1958: Ariel de Plata a la Mejor Escenografía por Esposa te doy.  1991: Medalla Salvador Toscano.  1991: Ariel de Oro Especial.

 Participó como actor en:  El baúl macabro (1936) de Miguel Zacarías  ¡Esos hombres! (1937) de Rolando Aguilar  Una luz en mi camino (1939) de José Bohr  El misterio de la araña (1986) de Cesar Taboada  Jóvenes delincuentes (1991) de Mario Hernández

 Durante toda su carrera hizo 76 peliculas, entre las que destacan: Lázaro Cárdenas (1985).... Director El juicio de Martín Cortés (1973).... director La mente y el crimen (1961).... director Ellas también son rebeldes (1959).... director México nunca duerme (1958).... Director Hora y media de balazos (1956).... director (1950).... director y guionista

...Y mañana serán mujeres (1954).... director Espaldas mojadas (1953).... director y guionista Los Fernández de Peralvillo (1953).... director Los dineros del diablo (1952).... director Doña Perfecta (1950).... director y guionista

Esquina bajan...! (1948).... director y guionista Campeón sin corona (1945).... director y guionista Divorciadas (1943).... director El muerto murió (1939).... Director La isla maldita (1934).... guionista

 Sinopsis: Gregorio del Prado, chofer atrabancado y peleonero de la ruta Zócalo-Xochicalco y anexas, es suspendido junto con su cobrador Regalito por desviarse de su ruta para congraciarse con la joven Cholita. Incapaz de moderar su explosivo carácter, Gregorio se mete en una serie de líos de los que sale gracias al apoyo de sus compañeros del sindicato. Comentario: Esquina bajan...! se convirtió en la tercera y más exitosa colaboración entre el director Alejandro Galindo y el actor David Silva. El buen oficio de Galindo y el carisma y naturalidad de Silva contribuyeron a hacer de esta comedia urbana uno de los filmes más populares de 1948.

 Roberto “Kid” Terranova, un joven nevero, es introducido al mundo del box gracias a sus impresionantes facultades. De tal suerte, que se convierte pronto en el boxeador del momento y comienza a ganar mucho dinero, mismo que despilfarra a manos llenas. Pero su suerte cambia cuando le toca enfrentarse con Joe Ronda, un boxeador estadounidense, que inspira en Roberto un sentimiento de inferioridad.  Comentario: Tristemente, la cultura mexicana nos ha hecho que nos veamos hacia abajo junto a los extranjeros. Sin embargo, la película sabe encajar todo lo que es parte del contexto de esa época: las arenas de boxeo, el mercado. Sin duda, el estilo que siempre caracterizó a Alejandro Galindo.

 Creemos que esta sala fue nombrada “Alejandro Galindo” por la manera en la que reflejaba al México urbano en sus películas, así como su amplia trayectoria como director y colaborador cineasta de su época. Fue una figura muy importante dentro de la industria cinematográfica y los premios que recibió lo pueden decir por si solos, su amplio conocimiento y sus aportaciones al cine por medio de sus películas, creemos que lo hacen merecedor de que una sala de un recinto tan importante para nuestro país, como lo es la cineteca, lleve su nombre.

 Peredo, F. (2000). Alejandro Galindo un alma rebelde en el cine mexicano. México: Conaculta Imcine.