Ciencia, Tecnología e Innovación para la Productividad y Prosperidad 9 de Septiembre de 2010 Oscar Harasic Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Captación de Recursos Externos
COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMCYT ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ALEXIS DE GREIFF, Ph.D. Presidente Washington, D.C. 14 de mayo de 2008.
Infraestructura de la Calidad para la Competitividad: Plan de Acción Regional para Fortalecer las Capacidades Básicas en Servicios de Metrología para.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
Taller Internacional “Intercambio de Experiencias sobre
Calidad y acceso a los medicamentos
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Innovación como Herramienta de Desarrollo Económico e Inclusión Social, Hugo Figueroa, Director de Innovación Tecnológica SENACYT/ GUATEMALA.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Slide: 1 VI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología LUIZ CARLOS SCAVARDA DO CARMO PUC-Rio - Vicerrector Washington, DC,
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Cooperación en ciencia, tecnología e innovación México – Unión Europea ACCESS2MEXCYT.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD DE GUATEMALA
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
Grupo de Trabajo 3: Infraestructura Nacional de la Calidad (INC) Alan Steele Canadá.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Departamento de Desarrollo Económico, y Social (DDES) César Parga
CONACYT-OEA-AMEXCID 14 de noviembre de 2013 Programa de Becas.
Clovis Baptista Director DCTI-OEA Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología México DF, 27 de octubre, 2008 Organización.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
HACIA LA VISIÓN 20/25: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LAS AMÉRICAS: COOPERACIÓN HEMISFÉRICA PARA LA COMPETITIVIDAD Y PROSPERIDAD EN UNA ECONOMÍA.
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT) de la Organización de los Estados Americanos.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMCYT Retos y Desafíos para la CTII ALEXIS DE GREIFF, Ph.D. Presidente Washington, D.C. 14 de mayo 2008.
Fortalecimiento de los Institutos Nacionales de Metrología (INM) en el hemisferio, un Elemento Esencial en el Desarrollo de las Infraestructuras Nacionales.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Competitiveness, Innovation and Technology Section Department of Economic and Social Development SESION INFORMATIVA SOBRE LAS ACTIVIDADES EN CIENCIA Y.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Grupo de Trabajo 4 DESARROLLO TECNOLÓGICO Guatemala Hugo Figueroa Director de Innovación.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Transcripción de la presentación:

Ciencia, Tecnología e Innovación para la Productividad y Prosperidad 9 de Septiembre de 2010 Oscar Harasic Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCTI) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo (DEDTT) Cortesía: Google Images.

CTII Medicina/Salud Telecomunicaciones Medio ambiente Transporte Energía Educación Alimentación Vivienda Comercio La Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovación Impactan todas las Áreas de la Actividad Humana Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs) Protección al Consumidor Responsabilidad Social Biotecnología Acceso a Mercados Ecoturismo Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MSMEs) Competitividad Calidad Manufactura Nanotecnología Investigación y Desarrollo (I+D) Agroindustria Cadena de Valor

Prosperidad (alcanzar el bienestar social) Productividad (mayor producción por trabajador) Calidad + Innovación (productos, servicios y procesos con valor agregado) Competitividad (expansión de exportaciones y mercados) Innovación, Competitividad y Prosperidad Cortesía: Google images

Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovación (CTII) “Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovación como herramientas para la Prosperidad” ( Plan de Acción de México : 2 da Reunión de Ministros y Altas Autoridades en Ciencia y Tecnología) CTII en políticas públicas para el desarrollo integral CTII como herramientas para el manejo de recursos naturales sostenibles CTII como herramientas para elevar la productividad Mandatos y PolíticasPrioritarias Poder de Convocatoria: Cooperación y Socios Estratégicos OEA - Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación Acciones y Programas en las Líneas de Acción TM EftA TM

Líneas de Acción de OCTI Políticas Públicas para el Desarrollo Integral Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad Igualdad y equidad de Género Sensibilización en Sistemas Nacionales de Calidad Herramientas para el Manejo de Recursos Naturales Sostenibles Red BIONNA Herramientas para Elevar la Productividad Ingeniería para las Américas (EftA) – 1 programa y proyecto piloto Sistema Interamericano de Metrología (SIM): 2 programas Seminarios de Innovación Poder de Convocatoria: Cooperación y Alianzas Estratégicas Iniciativas y Proyectos en CTII aplicada en las siguientes Líneas de Acción:

Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad Objetivos General: General: contribuir de manera efectiva a la divulgación y apropiación del conocimiento en CTI por la sociedad de LAC. Específico: Específico: fortalecer las capacidades en periodismo científico a través del intercambio de mejores prácticas y capacitación a través de la cooperación horizontal en la región. Logros Actuales Concursos para periodistas científicos jóvenes a través de los ONCYTS (simultáneos en Sudamérica y Centroamérica). Seminarios subregionales en: Argentina (Sudamérica – Oct) y México (Centroamérica - Nov) Caribe anglo parlante (2011-I) Portal Interamericano de Periodismo Científico (lanzamiento en seminarios)

Acuerdo de cooperación con Organization for Women in Science for Developing World (OWSDW/TWOWS) y the Academy of Sciences for the Developing World (TWAS). Acuerdo de cooperación con Organization for Women in Science for Developing World (OWSDW/TWOWS) y the Academy of Sciences for the Developing World (TWAS). Curso Virtual Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aportes del Enfoque de Género (OEA/UNESCO). Curso Virtual Ciencia, Tecnología y Sociedad: Aportes del Enfoque de Género (OEA/UNESCO). Con el Consorcio de Instituciones de Ingeniería de LAC (LACCEI) y otras instituciones, se está diseñando un estudio sobre la participación de las mujeres en los estudios y la docencia en ingeniería. Con el Consorcio de Instituciones de Ingeniería de LAC (LACCEI) y otras instituciones, se está diseñando un estudio sobre la participación de las mujeres en los estudios y la docencia en ingeniería. Actividades en Igualdad y Equidad de Género

Red de Bio-Innovación para las Américas (BIONNA) Objetivos General: General: fortalecer la competitividad y la capacidad de innovación local en biotecnología para LAC. Específico: Específico: fomentar la cooperación entre empresas, innovadores, investigadores, líderes de los sectores público y privado, cooperativas, grupos indígenas y sociedad civil a través de una red virtual en innovación biotecnológica con énfasis en agricultura, seguridad alimentaria, energía, ambiente y salud. Logros Actuales Diseño de proyecto con una investigadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD-México), patrocinada por CIDA (Canadá) y CONACYT, realizó el proyecto en las instalaciones de la OEA. El lanzamiento de la red regional será en Sonora, México (Sept 21-22) Actualmente el proyecto se encuentra en su primera fase de ejecución. Resultados Esperados Una red virtual sostenible, dentro de un portal web interactivo que incluya una base de datos de actores y foros de discusión.

Seminarios de Sensibilización en Innovación Colaboración y participación con el YABT, LACCEI y otros, en presentaciones para seminarios y talleres de entrenamiento (InnovAcción y TIC Américas) a fin de sensibilizar y familiarizar a diversas audiencias, preferentemente jóvenes emprendedores y pequeños empresarios, sobre la importancia de la Innovación en el desarrollo de negocios, la competitividad y el desarrollo económico. Logros Actuales Panelista en Taller InnovAcción (Argentina, Nov. 2009) 2 presentaciones en el Foro: Ingeniería, Emprendimiento y Competitividad (Perú, Mayo 2010) Fuente: Elaborado en base a datos del Índice Global de Competitividad (GCI), World Economic Forum (2010).

Programa de Educación en Ingeniería para la Competitividad Actualización de contenido curricular (mejores practicas) Implementación en 8 universidades participantes (incluyendo alianzas estratégicas) Portal Interamericano de Educación en Ingeniería Objetivos Resultados Esperados General: General: Mejorar la competitividad y capacidad de innovación de LAC por medio de una fuerza laboral en ingeniería altamente calificada. Específico: Específico: Mejorar la currícula de las cinco ingenierías básicas (CIMEQ) en universidades de LAC mediante la actualización de contenidos, la adopción de competencias globales y capacidades emprendedoras así como el establecimiento de acuerdos de cooperación universidad- sectores público y privado. Coordinación inicial para un Proyecto Piloto en Ingeniería Industrial (PUC-Río y Virginia Tech) Modulo Ingeniería Industrial Logro Actual TM EftA TM EftA Industria Academia Asoc. Profesionales I+D Gobierno

Proyecto de Cooperación Triangular: Metrología en Gas Natural Objectives: Objetivos General: Contribuir a la normalización del mercado de gas natural en Bolivia y Perú, con beneficio directo al consumidor, a través de una mejora en la eficiencia en su producción, distribución y comercialización. Específico: Específico: mejorar las competencias técnicas para medir gas natural (volumen y contenidos) en los respectivos Institutos Nacionales de Metrología. Bolivia y Perú Alemania México y Brasil Logros Actuales Diagnóstico de capacidades metrológicas Capacitación del personal de laboratorio Identificación de requerimientos de infraestructura de los laboratorios Implementación de servicios de certificación para mezclas de gas natural (en ejecución).

Infraestructura de la Calidad para la Competitividad: Plan de Acción para Fortalecer las Capacidades Básicas en Servicios de Metrología de Centro América y República Dominicana (2010) Institutos Nacionales de Metrología participantes: Panamá Costa Rica República Dominicana El Salvador GuatemalaNicaragua Objetivo Logros Actuales Obtener una hoja de ruta para el establecimiento de una infraestructura metrológica organizada y operativa que apoye el comercio internacional de la región a través de un sistema de mediciones internacionalmente reconocido. Evaluación de oferta y demanda de capacidades de servicios básicos en metrología Elaboración y aprobación de un Plan de Acción viable que fortalezca las capacidades básicas de servicios en metrología con miras a una red distribuida de cooperación en la región.

Mejoramiento de los Sistemas Nacionales de Calidad para la Competitividad (RD y Centro América) Objetivo Lograr la acreditación de laboratorios a través del mejoramiento de sus capacidades técnicas. Asimismo, lograr la certificación de productos cárnicos en empresas procesadoras con potencial exportador fortaleciendo su infraestructura técnica. Logros Actuales Este proyecto se encuentra en etapa de diseño para RD. Resultados esperados Diagnóstico de la situación actual en las empresas del sector cárnico. Identificación de las empresas con mejores prácticas y potencial exportador. Revisión de la situación sanitaria en cárnicos. Capacitación en laboratorios según procedimientos internacionales para lograr la acreditación.

Alianzas Estratégicas: Acuerdos y Otras Actividades de Cooperación Acuerdo con el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU) para el fortalecimiento de capacidades científicas e ingeniería. Acuerdo con el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU) para el fortalecimiento de capacidades científicas e ingeniería. Desarrollo de iniciativas de Internet 2 (Caribe): Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA). Desarrollo de iniciativas de Internet 2 (Caribe): Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA). Acuerdo de Cooperación con la Public Intellectual Property Resource for Agriculture (PIPRA) / Universidad de California. Acuerdo de Cooperación con la Public Intellectual Property Resource for Agriculture (PIPRA) / Universidad de California. Acuerdo con Institute of the Americas (IOA) y la Fundación para las Américas (Trust) para periodismo científico. Acuerdo con Institute of the Americas (IOA) y la Fundación para las Américas (Trust) para periodismo científico. Acuerdo con Fundación CRUSA de Costa Rica para proyectos que promuevan la cooperación interdisciplinaria e internacional para tecnologías avanzadas. Acuerdo con Fundación CRUSA de Costa Rica para proyectos que promuevan la cooperación interdisciplinaria e internacional para tecnologías avanzadas.

Recapitulando: Logros OCTI en las Líneas de Acción ( ) CTII en políticas públicas para el desarrollo integral CTII como herramientas para el manejo de recursos naturales sostenibles CTII como herramientas para elevar la productividad Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CTIS) (en ejecución). Género: acuerdos de cooperación, curso virtual y diseño de estudio sobre mujeres e ingeniería. Colaboración Proyecto Red BIONNA (1era etapa). Seminarios de sensibilización en Innovación. Educación en Ingeniería para la Competitividad: Módulo Ingeniería Industrial (aprobado). Proyecto Piloto en Ingeniería Industrial (PUC-Rio y Virginia Tech) (etapa inicial). Proyecto de Cooperación Triangular: Metrología de Gas Natural (en ejecución). Infraestructura de la Calidad para la Competitividad: Plan de Acción en Servicios de Metrología CAMET y RR.DD. (etapa final). Poder de Convocatoria: Cooperación y Alianzas Estratégicas

OCTI Tiene Todavía Mucho por Hacer… El reto: sensibilizar importancia de CTI El reto: sensibilizar a las autoridades de gobierno y el sector privado sobre la importancia de CTI en el desarrollo de la región. invertir Los países necesitan invertir en el fortalecimiento de capacidades en CTI: infraestructura, capacitación, intercambio de buenas practicas, investigación y facilitación del comercio. OCTI paísesprioritarias Para seguir avanzando OCTI requiere de mecanismos sostenibles para la asignación de recursos financieros en la preparación e implementación de proyectos de fortalecimiento de capacidades de acuerdo a las líneas de acción expresadas por los países como prioritarias en la Ministerial de México.

Thank you, Gracias, Merci, Obrigado Oscar Harasic Chief, Office of Science, Technology and Innovation (OSTI)