AJOYAP La Vaca, del Dr. Camilo Cruz.. Clic para seguir…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Advertisements

CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
La Mentira Descubierta
LA MENTIRA DESCUBIERTA
La Humildad & Y estoy en el 7 %.
El poder de las palabras
La viejita que no sabiía tejer.
Los zapatos nuevos.
Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Iba cargando todos sus libros.
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
El lobo Blanca esta fea.
Hubo una vez dos mejores amigos
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
La Humildad estoy en el 7 %.
Homenaje a las Madres.
Parábolas sobre la misericordia de Dios
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Nacemos para encontrarnos (la vida es el arte del encuentro), encontrarnos para confirmar que la humanidad es una sola familia y que habitamos un país.
Carta a mi hijito La Razón, septiembre 2010.
Los zapatos nuevos.
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
EL JARDIN.
Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez 10°B Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez 10°B.
La mejor historia.
Octavo Mandamiento Jesús nos enseña a decir siempre la verdad
Comprensión de lectura
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
El Mundo Blanco Gadea.
Visita:
T e x t o y d i s e ñ o : A n g i e Había una vez un pastorcito que tenía muchas ovejas a su cuidado. Un día, pasaba con su rebaño junto a unos matorrales.
Yo He Sido Mendigo Autor: F- Manuel Nácher Música: Adagio.
UNA HISTORIA REAL J enny pensó que sus padres no le darían permiso para irse de fiesta con unos amigos, de manera que les mintió y les dijo que iba al.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
ADRIANA DIAZ: presentadora VLADIMIR LUGO: presentador CRISTINA ESQUIVEL: oyente que nos da a conocer el caso de su vida ANDERSON SANTAMARIA: comentador-
Cambio de diapositivas automático
Caminaba con mi padre, cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó:“Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna.
¿QUÉ PUEDO DAR EL DÍA DE HOY?.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIHUATLÁN
HISTORIA DE UNA CHICA.
Integrante: Acosta Jaimes Karen Abigail Equipo: 06 Grupo: 215 Turno: Matutino Ciclo Escolar: 2010 Fecha de Entrega: 28-Abril-2010.
El gran reto Teníamos una clase de Fisiología en la escuela después de la semana santa. Como la mayoría de los alumnos había viajado, todos estaban ansiosos.
Visita:
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Los 7 capítulos de mi vida
Mi madre siempre contaba una historia así:
El gran reto Presentación y Montaje Luiz Carlos Peralva Música Waltz In A Flat Richard Clayderman Texto Desconozco el autor.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 129 EL CAMINO A DAMASCO CUANDO ESTEBAN MURIÓ, UNO DE LOS LÍDERES RELIGIOSOS SE SINTIÓ SATISFECHO. SE LLAMABA SAULO. SAULO QUERÍA QUE.
El Faro By: Austin King. En el ano 1853, alli vivian dos personas de los nombres de Maria y Leonardo. Unfortunalmente, ellos estan muy deprimidos. Sus.
Comunidad Cristiana Plenitud
UN ANGEL CLIC.
Andrea Natalia Hurtado Garzon Sandra Patricia Arias Armenia-Quindio
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Hubo una vez una reina que dijo a los sabios de la corte: Me estoy fabricando un precioso anillo He conseguido uno de los mejores diamantes posibles.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
Derechos reservados para el autor.
Carta de nuestro amigo Jesús....
Miguel-A. “Padre substituto”. Una pareja llevaba varios años de matrimonio, y no había logrado tener familia. Tras consultar con varios doctores, sin.
Hubo una vez dos mejores amigos...
EL PROPÓSITO Esa tarde salí con el propósito de iniciar una nueva relación en mi vida. Después de mucho insistir, la mujer que tanto me propuse conquistar…..
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

AJOYAP La Vaca, del Dr. Camilo Cruz.. Clic para seguir… NIÑO CEREBRO La Vaca, del Dr. Camilo Cruz.. Una historia sobre como deshacernos del conformismo y la mediocridad. El libro tiene un prologo de Mark Victor Hansen, autor de la serie Sopa de Pollo para el Alma. Clic para seguir…

LA VACA NOS MUESTRA CLARA Y TAJANTEMENTE LO QUE PUEDE SUCEDER SI PERMITIMOS QUE NUESTRA VIDA SEA, REGIDA POR EXCUSAS……… DESPUÉS DE ESTUDIAR INVESTIGAR Y ESCRIBIR SOBRE EL TEMA DEL ÉXITO , HE LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE EL VERDADERO ENEMIGO DEL ÉXITO NO ES EL FRACASO, COMO MUCHOS PIENSAN, SINO EL CONFORMISMO Y LA MEDIOCRIDAD, ESO TRATRA ÉSTA METAFORA: LA VACA.

LA VACA NOS MUESTRA QUE : La Vaca simboliza toda excusa, hábito, pretexto o justificación que nos impide vivir una vida de plenitud para nosotros mismos y para los demás, porque la envidia también nos corroe..

LA VACA NOS MUESTRA QUE: La Vaca mayor que tengo, se ha convertido en la búsqueda constante de culpables por mis fracasos, es que el profe no explica, es que, es que tengo dolor de cabeza, es que se me hizo tarde, es que….

LA VACA NOS MUESTRA QUE: La historia de un viejo maestro y su discípulo que aprendía que lo indispensable era observar lo que sucede alrededor, cuando finalmente nos liberamos de aquellas ataduras y comenzamos a utilizar nuestro verdadero potencial nos liberamos de la vaca o complejo.

LA VACA NOS MUESTRA QUE: El maestro y su discípulo buscaron una de las viviendas mas humildes que estaba a punto de caerse, los desperdicios estaban por todo lado, el agua se filtraba, allí vivían 8 personas, en 6 metros cuadrados, las personas eran andrajosas, de muy mal olor, sus miradas tristes no dejaban duda de la pobreza, y la inopia no era solamente afuera, si no también estaban en su interior .

LA VACA NOS MUESTRA QUE: Curiosamente, en medio de ese estado de penuria y pobreza, la familia contaba con una sola posesión: una vaca. Era flacuchenta, pero proveía a la familia de alimento, y vaya que alimento. Allí el maestro y su discípulo pasaron la noche. Al día siguiente antes de partir, el maestro le dijo en voz baja a su discípulo: Es hora de que aprendas la siguiente lección.

LA VACA NOS MUESTRA QUE Ésta es : ante la incrédula mirada del joven y sin que éste pudiera hacer algo, el maestro, sacó una daga o mataganado y de un solo tajo degolló a la pobre vaca que se encontraba atada a la puerta de la vivienda.¿ Qué has hecho maestro? ¿ Qué lección es ésta? ¿ Cómo has podido matar esa vaca y ajena?

LA VACA NOS MUESTRA QUE Sin inmutarse ante la preocupación de su joven discípulo, el profe salió de la vivienda y sin hacer ruido. La historia cuenta, que año mas tarde, los dos hombres decidieron volver a esa casa, para indagar que había pasado con esa familia. El lugar parecía ser el mismo. Se detuvieron y lo primero que paso por la mente del joven fue que con la muerte de la vaca lo había hecho también esa pobre familia.

LA VACA NOS MUESTRA QUE: Cual sería su sorpresa cuando, del interior de la casa, vio salir al mismo hombre que en un año les había dado posada. Su aspecto era totalmente distinto, sus ojos brillaban, vestía ropa limpia, iba aseado y una amplia sonrisa. El joven no daba crédito a lo que veía. ¿ Qué había pasado.¿ Qué ocurrió durante ese año para que todo cambiara?

LA VACA NOS MUESTRA QUE: El hombre que ignoraba que esos hombres eran los causantes de la muerte de su vaca, o si no quien sabe que hubiera pasado en ese entonces, les comentó que unos maleantes el mismo día de su partida, un envidioso y desgraciado de su escasa fortuna, había degollado salvajemente al pobre animal.

LA VACA NOS MUESTRA QUE: Poco después de aquel trágico día, a no ser de seguirnos quejando, debíamos hacer algo, y empezamos a limpiar el patio trasero, conseguimos semillas y sembramos hortalizas y legumbres para alimentarnos y pasado algún tiempo empezamos a vender y vender a los vecinos para comprar mas semillas.

LA VACA NOS MUESTRA QUE: El joven que escuchaba atónito la increíble historia, entendió finalmente la lección. Era obvio que la muerte del animal fue el principio de una vida nueva y de mayores oportunidades. El maestro llevo a un lado a su discípulo y le preguntó en voz baja:-¿ tu crees que si esta familia aún tuviese su vaca, habría logrado todo esto?

LA VACA NOS MUESTRA QUE: Cuando ya no contamos más con la falsa seguridad de poseer algo, así sea una flacucha vaca, tomaron la decisión de esforzarse por algo más. Así sucede cuando tienes poco, porque se convierte en una cadena que no permite buscar algo mejor (conformismo). Todos tenemos vacas en nuestras vidas, cargamos con pretextos, para indicar que vivimos mediocremente.

LA VACA NOS MUESTRA QUE: A veces las vacas toman la forma de falsas creencias, creencia que no nos permiten mostrar nuestro potencial al máximo. Reprobé el examen, pero es culpa del maestro. Algunas personas son conscientes de las vacas que llevan sobre su espalda, pero continúan cuidándolas, y alimentándolas, porque las vacas proveen una zona de comodidad, y mediocridad

LA VACA NOS MUESTRA QUE: Que si usas con frecuencia la disculpa: no tengo tiempo, para justificar que nos estás haciendo muchas cosas, comienza a perder el control sobre su tiempo y su vida. De repente, la culpa de nuestra mala suerte es de otras personas, de las circunstancias, o del destino.

LA VACA NOS MUESTRA QUE: Existen diferentes vacas: La vaca mexicana, tenia ésta frase, no merezco tener nada pues mi madre nació pobre y murió pobre, en cambio mi padre, rompió esa cadena, y con mucho esfuerzo compró un automóvil, obtuvo un crédito y compró una casa, y si mi padre pudo yo también.

LA VACA NOS MUESTRA QUE: LA VACA ESPAÑOLA: Por alguna razón pensé que el destino era que sucedía así porque si, y por lo cual no tenía ningún control. Esto me ha permitido ser mas tolerante en mis relaciones interpersonales, disfrutar mi presente con plenitud y encarar el futuro con una visión optimista.

LA VACA ESTADOUNIDENSE: LA VACA NOS MUESTRA QUE LA VACA ESTADOUNIDENSE: Mi vaca era mi buena posición laboral, un trabajo que podía ser envidiado por cualquiera, pero yo no me sentía motivado, como dicen nada es perfecto, un buen día renuncie a mi trabajo y decidí hacer un posgrado. Hoy, estoy aprendiendo inglés, y estoy terminado el posgrado y trabajo fuera del país con un mejor sueldo.

LA VACA NOS MUESTRA QUE: LA VACA JAPONESA: Soy extranjero viviendo en una país extraño, no domino el idioma, me dicen que ya es tarde para aprenderlo. Esto me motivo mucho más para aprenderlo, y hoy lo hablo fluidamente mas que los propios nativos y cambie de profesión como traductora y con mejor sueldo.

LA VACA PUERTORRIQUEÑA: LA VACA NOS MUESTRA QUE LA VACA PUERTORRIQUEÑA: La vaca que yo cargaba era la vaca del alcoholismo de mi padre, por lo cual me hizo crecer con muchos complejos, afortunadamente me di cuenta a tiempo, y decidí asumir mi responsabilidad, y dejar de buscar culpables por mis caídas y salir a perseguir mis metas.

LA VACA NOS MUESTRA QUE: LA VACA COLOMBIANA: MI VACA ERA : ES QUE YO NO SIRVO PARA LAS VENTAS, YO SOY INGENIERA, ESO FUÉ LO QUE ESTUDIÉ Y EN LO QUE ME DESEMPEÑO. SINO ES PORQUE SALIÓ UNA OPORTUNIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE VENTAS Y EN EL EXTERIOR EN LA MISMA EMPRESA, NO ME HABRÍA DADO CUENTA DE MI VERDADERA VOCACIÓN: LAS VENTAS.

TAREA: DEBEN LOCALIZAR EN CADA DIAPOSITIVA LA ILUSTRACIÓN QUE TENGA QUE VER CON EL TEXTO O DIALOGO ENCONTRADA EN CADA UNA, EN TOTAL HAY 22. LAS ILUSTRACIONES DEBEN HACERSE EN COLOR, O SI LO PREFIEREN EN BLANCO Y NEGRO, AL GUSTO DE CADA CUAL. DEBEN CUIDAR LA ORTOGRAFÍA, Y OJO EL TRABAJO DEBE TENER PORTADA, ES DECIR NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOS AUTORES, NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN, AÑO, PROFESOR AL QUE VA DIRIGIDO, ASIGNATURA.