Grupo de Trabajo “Acción Tutorial: Intervención con familias” EOEs de CADIZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro Educativo Creciendo en Gracia Papito José Luis, Papito José Luis, nos enseña, a vivir bajo una sola forma de enseñanza, como lo vemos en 2Timoteo.
Advertisements

SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
El Lenguaje de Asdod Nehemías 13:23-27 Vi asimismo en aquellos días a judíos que habían tomado mujeres de Asdod, amonitas, y moabitas; y la mitad de.
Lenguaje no sexista Una necesidad y un acto de justicia IES NUEVO DE JÓDAR CURSO
5.
LA ESTRUCTURA DE UNA ORACIÓN PERFECTA
COMPLEMENTOS u OBJETOS (directo e indirecto)
ABUNDANCIA ESPIRITUAL
ESP3 – GRAMÁTICA PRÁCTICA
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
Centro Educativo Creciendo en Gracia
Los pronombres Personales
LA CONCORDANCIA ENTRE NOMBRE Y DETERMINANTE
"AMIGO " DE ROBERTO CARLOS
EL NÚMERO Y LA PERSONA DE LOS VERBOS
ROLES FAMILIARES Y EDUCACION EMOCIONAL
LA MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
Determinantes Los Artículos Indeterminantes Contractos Neutro.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Por: Raymundo González Gutiérrez
CELEBRAR EL ARTE DE ACOMPAÑAR
La centralidad de la Palabra de Dios
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Universidad Florencio del Castillo
EL SEXO NO ES LA DIFERENCIA PROYECTO 3º ESO- LARRAONA.
EL SEXISMO LINGÜÍSTICO
Porque la educación en igualdad……..
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
¿SOMOS LAS MUJERES DE CINE?
“EL CLIENTE QUE SE QUEJA ES MI MEJOR AMIGO”
Formación del Juicio Moral
TEORÍA DE LA GESTALT MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje.
Atajar el sexismo en el aula
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
 "La sexualidad gay se representa, en el peor de los casos, como una forma lamentable de carnalidadActualmente, el anglicismo gay se refiere en singular.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN: LA ENCUESTA. Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información.
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
{ PROCESO PARA LA REDACCIÓN DE UN ENSAYO Recuerden: VOLUNTAD y LETRA LEGIBLE. 900 – 1000 PALABRAS (Extensión del texto)
Tutorial para hacer resúmenes Tutorial creado por Sergio Barredo López En el siguiente cuadro aparecerá el texto que hay que resumir En el cuadro salmón.
EL SUSTANTIVO CON HARRY POTTER
¿Quién conoce? El sujeto
Para mejorar las relaciones interpersonales
La educación como práctica política
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Los sustantivos.
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
La concordancia ‘’Agreement’’.
Prof. Martin Acosta Gempeler
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
El verbo (2): el modo y el aspecto.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Organizaciones familiares
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
EL PRONOMBRE.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
El Género de nuestras vidas
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
I CORINTIOS 14. ¹ Seguid el amor y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. 2 El que habla en lenguas no habla a los hombres,
Tema 2.3 ¡Viva la diferencia! Tema 2.4 Mi sexualidad invade toda mi persona Tema 2.5 ¡Hola! ¿Me escuchas? Tema 2.6 Mis dos mentes: cabeza y corazón.
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS. "Hablo porque conozco mis necesidades, dudo porque no conozco las tuyas. Mis palabras vienen de mi experiencia de vida.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Leísmo, laísmo y loísmo Don Gerundio.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Aportes para pensar en nuestro trabajo en el Territorio Perspectiva de Género  Material Elaborado por Solange Borau.
Transcripción de la presentación:

Grupo de Trabajo “Acción Tutorial: Intervención con familias” EOEs de CADIZ

Cuida tu lenguaje, lo dice todo. El lenguaje media entre el pensamiento y la realidad. Conviene que busquemos y encontremos un mundo, un pensamiento y un lenguaje más igualitario.

Invitamos a las personas de uno y otro sexo, a mujeres y a varones, a reflexionar sobre una cuestión trascendental lo que no se nombra no existe.

Nos han enseñado que la lengua  es un instrumento neutro en la comunicación y  que tiene la posibilidad de cambiar y adaptarse según las necesidades sociales, que existen pautas y reglas,  que las personas que la hablan influyen en su transformación en el tiempo.

pero…  Hemos aprendido que para referirse a los dos sexos debemos utilizar el masculino como genérico.  Muchos estudios han demostrado la utilización androcéntrica del lenguaje, otros insisten en la neutralidad del mismo.

( AITA = PADRE)

Sobre el uso del masculino y el femenino: Cuando digo los niños, ¿dónde están las niñas? Ejemplo: Los niños de mi clase participaron en una carrera. ¿Han sido solamente los varones? ¿Han sido los niños y las niñas?

Sobre el uso del masculino y el femenino:  La utilización del masculino para referirse a los dos géneros no consigue representarlos, sino que oculta, invisibiliza y esconde a las mujeres, además de provocar confusión.

Propuesta  Existen palabras tanto masculinas como femeninas que son realmente genéricas y que incluyen a hombres y mujeres: vecindario, pueblo asturiano, víctima, gente, población.

Propuesta  No duplicamos el lenguaje por el hecho de decir los niños y las niñas, las madres y los padres, puesto que duplicar es hacer una copia idéntica y, como vemos, este no es el caso.

Utilizar los genéricos colectivos:  el alumnado, la infancia, la población, el personal médico, la juventud, el electorado... Utilizar abstractos:  la redacción (por los redactores), la dirección (por los directores), la legislación (por el legislador)

Evitar el uso de el, los, aquel, aquellos, seguidos del relativo que con sentido general: El que sepa leer entre líneas lo entenderá.  Es más recomendable: Quien sepa leer entre líneas lo entenderá.

Cambiar el verbo de la tercera a la segunda persona del singular (tú o usted) o a la primera del plural sin mencionar el sujeto.  Se propone la forma: Si usted posee un abono podrá viajar gratis, en lugar de El abonado podrá viajar gratis

REFLEXIONAR  No se usa el femenino porque sería engorroso y farragoso, ya que lo importante es la economía de lenguaje.

Siempre se ha hablado así, es la tradición no vamos a cambiar ahora… No es difícil cambiar la lengua, palabras como mp3, moden, pendrive, se han introducido con normalidad y otras que ya tenían significado tiene ahora otro: ratón, cónsola, mando…

Gracias por vuestra atención