LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FLEXIBILIDAD II.
Advertisements

Prevención y tratamiento de lesiones deportivas
Curso de entrenamiento para jugadores iniciantes e intermedios
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
Lesiones Músculo Esqueléticas
LA HIGIENE DEPORTIVA. PRIMEROS AUXILIOS
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
LESIONES MUSCULARES DE LA CINTURA PELVICA
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
PREVENCIÓN DE LESIONES
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Lesiones tendinosas y musculares
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
CLINICA DE FISIOTERAPIA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Lesiones Osteoarticulares
ATENCIÓN DE URGENCIA EN UN NIÑO/A CON TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEAL Y MUSCULOESQUELETICO Paula Vega Profesor Auxiliar Escuela Enfermería UC.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TRAUMATISMOS DEL APARATO LOCOMOTOR
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
LESIONES MAS COMUNES EN EL FUTBOL
CLÍNICA DE FISIOTERAPIA KINESIA
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
QUEMADURAS.
LAS LESIONES DEPORTIVAS
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
Fracturas Esguinces Desgarros Luxaciones
Esguinces.
IES “Bellavista” SEVILLA
Lesiones de rodilla.
PRIMEROS AUXILIOS Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
PRIMEROS AUXILIOS lenguaje oral y habilidades. LAS HERIDAS 1 Cuando tenemos algún accidente como un golpe o un corte podemos hacernos una herida que en.
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
Trauma de extremidades
Lesiones musculares Victor Pradas Rubén Leuza. Tirón.
Javier Mañas Larrubia Arbitro 3º División Linares.
Primeros auxilios Departamento de Educación Física I. E. S. “EL ÁLAMO”. 3. Quemaduras y congelaciones 3.1. Quemaduras A. Protocolo de actuación según el.
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas.
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
Definición de asfixia Es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento.
LESIONES MUSCULARES Sandra Amestoy Adán y Lucía Mendoza Ruiz 4ºESO B.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
Las lesiones.
Esguince y luxación Gabriela Gheban Ollana Vilda 4ºB.
Quemaduras y congelaciones
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD FERMIN TORO Fringuelli, Vilein
LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS
Transcripción de la presentación:

LESIONES DEPORTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS

LESIONES DEPORTIVAS Nos referimos a cualquier tipo de daño que se produce como consecuencia de una actividad física y/ o deportiva. ¿Qué hacemos si nos damos un golpe? ¿O nos quemamos en una pista? Nociones básicas para saber cómo actuar.

RECORDATORIO No somos médicos, no pretendemos sustituirlo, sino actuar en los primeros minutos, para no agravar la lesión o daño. La prevención debe ser nuestro primer principio de actuación.

PREVENCIÓN Acciones dirigidas a minimizar las consecuencias de un accidente que es imprevisible. ¿A qué nos referimos?

PREVENCIÓN

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (entre otras) SEGURIDAD E HIGIENE EN EL MEDIO   Pistas polideportivas, gimnasios y vestuarios:  Limpieza, luz y estado de los materiales. Gimnasio para el frio , lluvia y calor excesivo. El botiquín debe estar presente en toda instalación deportiva. Material de uso y vestimenta: Vestimenta adecuada  (ropa cómoda y adecuada, evitar excesivamente amplia) Zapatillas adecuadas y bien abrochadas Material adecuado (porterías ancladas, canastas en buen estado, colchonetas, balonces…) SEGURIDAD E HIGIENE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA   Planificación adecuadas Respetar las leyes y principios de entrenamientos. Respetar partes de la sesión (intensidad y volumen). Correcto y calentamiento (carrera continúa baja intensidad y estiramientos) . Respetar normas de seguridad . Respetar descanso y ejercicio. NORMAS PARA PREVENIR LAS LESIONES Exploración médica. Seriedad en el trabajo. Respetar indicaciones del profesional. Higiene corporal. .

APARATO LOCOMOTOR Nos vamos a centrar en el aparato locomotor. Formado por: -Sistema osteoarticular Huesos (206), articulaciones y ligamentos. - Sistema muscular Músculos (fibras musculares), tendones unión al hueso.

LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS Los músculos pueden lesionarse por. -Traumatismo directo (golpe, impacto). -Traumatismo indirecto (sobrecarga, trabajo excesivo).

LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS -Traumatismo directo (golpe, impacto). Fibras del músculo reciben un golpe, o impacto que dependiendo de la fuerza del mismo, generará una lesión mayor o menor. Puede provocar hematoma (romper vías sanguíneas). En el ámbito deportivo se puede conocer como bocadillo.

LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS -Traumatismo indirecto (sobrecarga). Contracción muscular exagerada. Un remate de tenis demasiado fuerte, un golpeo de balón excesivo o un “spagat” en gimnasia artistica.

LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS Elongación -Estiramiento excesivo de las fibras musculares. -Sin rotura. -Sin hematoma o cardenal.

  ROTURA DE FIBRAS

ROTURA DE FIBRAS Rotura de las fibras que componen un músculo. Puede ser leve (contractura), parcial o total. Suele producirse por: -Movimiento brusco. -Por descompensación de la musculatura antagonista. -Mal calentamiento. Recuperación: 1 semanacontractura. Varios meses  rot. Total.

LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS Nos olvidamos del término distorsión.

TRATAMIENTO DE ESTAS LESIONES TIPO MUSCULAR (1os auxilios) Frío, nunca hielo directo, gasa o algo similar. Frío directo quema. No dar masaje si hay rotura vasos sanguíneas. Reposo. Vendaje comprensivo si es posible. Elevación miembro. No apoyar zona dañada.

TRATAMIENTO DE ESTAS LESIONES TIPO MUSCULAR (1os auxilios) Hemorragia (sangrado) presionar herida si es posible. Médico para exploración.

TRATAMIENTO DE ESTAS LESIONES TIPO MUSCULAR (+72 horas) Seguir las directrices del médico especialista. En lesiones leves (contracturas, elongaciones): -Sujeción con vendaje elástico. -Baños de contraste frió-calor (5, terminar con calor). -Ejercicios estáticos con y sin carga. -Ejercicios dinámicos sin sentir dolor. -Ejercicios de elasticidad. -Entrenamiento gradual /progresivo .

  CONTUSIÓN / HEMATOMA

  CONTUSIÓN / HEMATOMA ¿QUÉ ES? CONTUSIÓN; lesión por golpe fuerte o caida. Sin afectación de huesos, ligamentos, músculos… HEMATOMA; acumulación de sangre en los tejidos. SINTOMAS. Hinchazón, dolor, color azulado. TRATAMIENTO. Aplicar hielo. No forzar los movimientos. Si es de gran tamaño médico.

  ESGUINCE

  ESGUINCE ¿QUÉ ES? Cuando una articulación sobrepasa los límites naturales, provocado por una torcedura o por un movimiento brusco. Puede llegar a desgarrarse los ligamentos, e incluso una luxación. SINTOMAS. Dolor inmediato e impotencia funcional TRATAMIENTO. CRICER y tratar hemorragias. Médico para ver grado de esguince.

  Método CRICER CRioterapia: aplicar hielo o frio seco. (no el hielo directamente)   Inmovilización de la zona. Compresión, presionar la zona con una gasa. Elevación, para facilitar el riego sanguineo. Reposo.

  LUXACIÓN

  LUXACIÓN ¿QUÉ ES? Cuando dos partes de articulación pierden continuidad. Normalmente golpe brusco. SINTOMAS. Dolor inmediato e impotencia funcional (no lo podemos mover), deformidad, hinchazón. TRATAMIENTO. No reducir (colocar en su sitio) CRICER, si es posible. No mover sino es necesario. A urgencias.

  FRACTURA

  FRACTURA ¿QUÉ ES? Es la pérdida de continuidad del segmento óseo . Caida, golpe o por sobrecarga (demasiado entrenamiento). SINTOMAS. Dolor inmediato e impotencia funcional (no lo podemos mover o limitado nuestro movimiento ). Una fisura es una fractura pequeña. TRATAMIENTO. No reducir (colocar el hueso en su sitio, podemos dañar estructuras nerviosas…) Retirar tobilleras, brazaletes… si es posible. Tratar como hemorragias si las hay. A urgencias.

FRACTURA CLASIFICACIÓN ABIERTAS rotura de piel, Tratar como herida  lavar herida, agua oxígenada o alcochol, iodo (si no alergía), dejar al aire libre si es posible. CERRADAS sin herida.

  LUXACIÓN ¿QUÉ ES? Cuando dos partes de articulación pierden continuidad. Normalmente golpe brusco. SINTOMAS. Dolor inmediato e impotencia funcional (no lo podemos mover), deformidad, hinchazón. TRATAMIENTO. No reducir (colocar en su sitio) CRICER, si es posible. No mover sino es necesario. A urgencias.

  HEMORRAGIA

  HERIDAS/ HEMORRAGIA ¿QUÉ ES? Pérdida de sangre por rotura de vasos. Producida por herida o fractura abierta. Gravedad depende de rotura del vaso (profundidad, localización, extensión, si tiene restos de cristales….). SINTOMAS. Salida de sangre, piel enrojecida. TRATAMIENTO. Lavarse manos (guantes), limpiar herida en agua y jabón, impregnar iodo (sino somos alergicos) taponar (nunca con algodón) con algo que no se pegue a la herida. Inmovilizar. Sino se corta,médico.

  HEMORRAGIA NASAL

SI EXISTEN VARIAS LESIONES…… Atenderemos a la más grave, sino es posible , llamar 112 y curar heridas u otras lesiones de las que si sepamos que hacer. No mover a los heridos, ni quitar el casco, si presentimos lesión grave de columna, dejaremos en su sitio. Si existe accidente en coche, apagaremos el contacto y tranquilizaremos a la victimas, sino sabemos que hacer. LA LEY NOS OBLIGA AL MENOS A ESTAR ALLI, SINO SABEMOS QUE HACER MEJOR NO HACER NADA.

YA PODEIS DESPERTAD…..