Régimen laboral de la micro y pequeña empresa (LEY MYPE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De los contratos Laborales
Advertisements

SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Microcrédito Es una línea de crédito con recursos propios de la entidad prestadora del servicio, que satisface las necesidades de los clientes. Y que.
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
SEGURO DE PARO. Prof. Elena Pazos.. Refiere a la desocupación pasajera del trabajador de la actividad privada. Está financiado por los aportes generales.
TRABAJADORAS DEL HOGAR
Samir Patiño Xavier Peñafiel Jhoan Bajaña
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
NICOLE RIVERA VEGA 4to B tm
Régimen laboral de la micro y pequeña empresa (ley mype)
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
Características e Información CPCC Dionicio Canahua
Gratificaciones y otros pagos al trabajador
Pilares básicos del sistema de pensiones
NUEVA NORMATIVA TRABAJADORES AUTÓNOMOS 1.Ley 20/2007, 11 de julio, del Estatuto del Trabajador autónomo. 2.Ley 18/2007, 4 de julio, por la que se procede.
Clasificación de Empresas y Personas
Derecho a la no Discriminación
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
TIPOS DE CONTRATOS REMUNERACION.
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y SU VÍNCULO CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Personal en relación de dependencia Profesional independiente Relación con la.
SOLUCIÓN CASO FORO N° 2. Juan es un pequeño empresario, que conduce una cevichería, pero, hasta la fecha, su negocio se halla en la informalidad; sin.
Formalización de la informalidad
INTEGRANTES: Sanchez Sullca Josue
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
[1] FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Ciclo I Sexta Semana.
convergencia tecnologica
DRA. MÓNICA BENITES BENITES & ABOGADOS
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
DERECHO LABORAL El trabajo que es objeto del derecho laboral, debe ser: 1) Personal (sólo lo realizan personas físicas); 2) Voluntario (el trabajador es.
PRINCIPIOS LABORALES.
Es una forma especial dentro del derecho laboral, por lo cual una persona desarrolla la formación profesional teórico practica en una entidad autorizada.
D. L. Nro : Servicios Complementarios en Salud
CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES, UNA MIRADA GENERAL Manuel Aguirre G. – Oficial de Enlace FLO Perú.
REFORMA PREVISIONAL ASESOR PREVISIONAL Marzo 2008 César O. Rodríguez Campos.
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS. ¿QUIÉNES PUEDEN SER SOCIOS? 1.Personas Naturales. 2.Cooperativas. 3.Comunidades Campesinas. 4.Entidades del Sector Público.
¿Cuales son los derechos mínimos de una trabajadora domestica para el año 2012 y cuales los costos que debe asumir el Empleador?   Iguales derechos.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Test UD 8.
«Las empresas en el Perú»
 Es la unidad económica que se encuentra constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma societaria (Ley General de Sociedades)
 Es la unidad económica que se encuentra constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma societaria (Ley General de Sociedades) cuyo.
Test UD 8.
CAPITULO XVII EL SINDICALISMO.
1 © 2015, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
MONOTRIBUTO SOCIAL AGROPECUARIO. Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DE.
 Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.-
Formalización de una Empresa
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (LEY MYPE)
FINANZAS ALUMNA: NELY DOMINGA CHIRRE BUSTAMANTE. PLAN DE NEGOCIOS.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
REGIMEN LABORAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
Regimen laboral de la micro y pequeña empresa (MYPE)
Concepto de Sueldo y Salario
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
DECRETO 2800 DE 2003 PRESENTADO POR MARIA CLAUDIA TORRES ANDREA PAOLA MATAJIRA PRESENTADO A ING. EDGARDO VILLAZON TEGNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA.
DECLARACION DE RENTA la declaración de renta es un documento que presentan tanto las personas como las empresas a la entidad administradora de impuestos,
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
I.E.S.T.P «REPÙBLICA FEDERAL DE ALEMANIA»
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
OBJETO DE LA NUEVA LEY DE MYPES (DECRETO LEGISLATIVO N° 1086) El Decreto Legislativo N° 1086 tiene por objetivo la promoción de la competitividad, formalización.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
WILLIAMS RINCON V República Bolivariana de Venezuela.
La relación laboral 1.La relación laboralLa relación laboral 2.Derechos y deberes del trabajadorDerechos y deberes del trabajador 3.El contrato de trabajoEl.
Extranjero no obligado a cotizar a pensión Dirección de Parafiscales Subdirección de Integración del Sistema de Aportes Parafiscales Abecé.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Transcripción de la presentación:

Régimen laboral de la micro y pequeña empresa (LEY MYPE)

¿Qué es una MYPE? Es la unidad económica que se encuentra constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma societaria (ley general de sociedades) cuyo objetivo es desarrollar actividades de extracción, transformación, producción de bienes o prestación de servicios.

¿Cuál es el objetivo de la ley MYPE? La ley tiene por objetivo la promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de la micro y pequeñas empresas para la ampliación del mercado interno y externo de estas, en el marco del proceso de promoción del empleo, inclusión social y formalización de la economía, para el acceso progresivo al empleo en condiciones de dignidad y suficiencia.

¿Cuáles son las características de una micro empresa y una pequeña empresa? La microempresa: se caracteriza por tener como máximo hasta 10 trabajadores y sus ventas anuales no superen las 150 unidades impositivas tributarias (U.I.T.), estos requisitos son concurrentes, es decir, siempre se deben cumplir ambos requisitos. La pequeña empresa: se caracteriza por tener como máximo hasta 100 trabajadores inclusive y que sus ventas anuales no superen las 1,700 U.I.T., sin embargo, cada 2 años estos montos podrían variar y no será menor a la variación porcentual acumulada del P.B.I. nominal durante el referido periodo.

¿Qué derechos fundamentales deben respetar los empleados de las MYPE? En toda empresa, cualquiera sea su dimensión, ubicación geográfico actividad, deben respetar los derechos labores fundamentales, tales como:  No utilizar, ni apoyar el uso de trabajo infantil, entendido como aquel trabajo brindado por personas cuya edad es inferior a las mínimas autorizadas por el código de los niños y adolescentes.  Garantizar que los salarios y beneficios percibidos por los trabajadores cumplan, como mínimo, con la normalidad legal.

 No utilizar ni auspiciar el uso de trabajo forzado, ni apoyar o encubrir el uso de castigos corporales.  Garantizar que los trabajadores no podrán ser discriminados en base a raza, credo, genero, origen y, en general, en base a cualquier otra característica personal, creencia o afiliación. Igualmente, no podrá efectuar o auspiciar ningún tipo de discriminación al remunerar, capacitar, entrenar, promocionar, despedir o jubilar su personal.  Respetar el derecho de los trabajadores a formar sindicatos y no interferir con el derecho de los trabajadores a elegir, o no elegir, y a afiliarse o no a organizaciones legalmente establecidas, y  Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable.

¿Quiénes están excluidos del marco jurídico de la ley MYPE? No están comprendidas en el presente régimen laboral especial la MYPE que, no obstante de cumplir con los requisitos para pertenecer al régimen laboral especial tengan las sgts particularidades:  Constituyan grupo económico o vinculación económica.  Tengan vinculación económica con otras empresas o grupos económicos nacionales o extranjeros que no cumplan con dichas características;  Falseen información;  Dividan sus unidades empresariales; o,  Se dediquen al rubro de bares, discotecas, juegos de azar y afines. El ministerio de trabajo y promoción del empleo, supervisara la existencia de estas causales de exclusión, aplicando las sanciones correspondientes.

¿la micro empresa necesariamente debe construirse como persona jurídica? No, la microempresa no necesita constituirse como persona jurídica, pudiendo ser conducida directamente por su propietario persona individual. Podrá, sin embargo, adoptar voluntariamente la cualquiera de las formas asociativas o societarias previstas por ley, incluidas las cooperativas y otras modalidades autogestionarias.

¿Cuántas leyes MYPE existen? A la fecha realmente dos leyes MYPE, una a la que denominaremos la antigua ley MYPE, ley NO vigente solo hasta el 4 de julio del 2013, y la otra a la que denominaremos en esta guía, la nueva ley MYPE, el texto único ordenado de la ley de promoción de la competividad, formalización y desarrolla de la micro y pequeña empresa y del acceso al empleo decente el decreto supremo No TR, vigente desde el 01 de octubre del 2008 a la fecha.

¿A cuanto asciende la remuneración de un trabajador de una micro o pequeña empresa? La remuneración de un trabajador de un trabajador de una micro o pequeña empresa, asciende cuando menos a una remuneración mínima vital de S/ nuevos soles. Además todo trabajador puede pactar mejoras económicas y mejores condiciones laborales con su empleador, este acuerdo siempre debe constar por escrito.

¿Qué beneficios laborales tiene un trabajador de una micro empresa? Los trabajadores gozan de los sgts derechos laborales: Derecho a ser asegurados al sistema integral de salud SIS, a cargo del ministerio de salud, este es un sistema semicontributivo, es decir, el estado asume el 50% de este seguro y el empleador el otro 50%.