BIENVENIDOS AL ZOOLOGICO Ocú PARK.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
Advertisements

NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES
Adaptaciones en los seres vivos
ANIMALES VERTEBRADOS.
ESPONJAS Son los animales más simples que existen. La mayoría son marinas y están fijadas a las rocas Tienen una forma irregular. Su cuerpo está agujereado.
REINO ANIMAL Comprende el reino animal
Animales y plantas.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
Reproducción en organismos sencillos y en animales
Animales Vertebrados Mamíferos Aves Peces.
EL REINO DE LAS PLANTAS.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
EXPOSICIÓN DE MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS ANIMALES
Repaso general de Ciencias Naturales
TEMA el zoológico: LAS AVES
El Delfín Nombre: Dayana Andrea Fuentes Hidalgo Curso: 6 año
LOS ANIMALES Diana Carolina Osorio García Maricela Restrepo
Conozcamos el Reino Animal
Menú FIN.
LOS ANIMALES..
phylum reptilia Universidad de San Carlos de Guatemala EFPEM
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Por: Keren Yaneth Ávila Montero
EL SISTEMA DIGESTIVO DE LOS VERTEBRADOS
ANIMALES VERTEBRADOS Los animales vertebrados son aquellos que tienen columna vertebral y esqueleto interno.
Los Felinos Grupo 2 Pastor Pérez Eusebia Córdoba Celibeth Peralta
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
5º DE PRIMARIA C.E.I.P JOSEFA NAVARRO MANUEL FRANCO
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
ZOOLOGICO VIRTUAL ZOOLOGICO.
Anfibios y Reptiles. Colegio: Antonio van Uden. Alumnas: Estefanía causil, paula Acero. Materia: Biología. Profesora :Kelly Jiménez. Grado: 91. Año: 2014.
Anfibios y reptiles.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
ANIMAL KINGDOM: No poseen esqueleto interno It hasn´t got internal skeleton Pueden poseer un esqueleto externo, denominado exoesqueleto.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE HERRERA 24 CURSO DE ENTREPARES 2DA VUELTA INTEGRANTES: TOMÁS GUTIÉRREZ FRANCISCO DEAGO AIDA SAMANIEGO MÁXIMO.
LOS ANFIBIOS.
Hacer clic al texto. Facilitadora.
Brunilda Martínez Edilsa Jiménez José Marciaga
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
Reptil Aves Anfibio Felino Primates Gracias.
HABITAT DE LOS REPTILES
ZOOLÓGICO VIRTUAL DE ANFIBIOS COLABORADORES ALIMENTADOR : ALBA CUBILLA DISEÑADORA : ANALLELYS MARTÍNEZ VETERINARIA : ANGYLEINA PINEDA TRANSPORTADORA :
LOTYBELL DE NIETO ANDREA C DOMINGUEZ SERAFINA DE BAULE ERNESTO DIAZ.
LA RANA.
ZOOLOGICO VIRTUAL GRUPO 11.
¿ QUE SON LAS AVES ? Las aves son un grupo de vertebrados especializados en el vuelo. Con el nombre de aves se designa a los animales vertebrados que tienen.
4° Básico La alimentación es una actividad necesaria y vital para todo ser humano, cubre necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Una alimentación.
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
Reino Animalia.
animales invertebrados
Hacer clic al texto.
Los animales y su clasificacion
Felinos en cautiverios Dieta recomendadaCantidadHorario Un Jaguar 5 a 7 por ciento de su peso corporal Y Abundan te agua Una vez al día a las 6PM Dos Leones.
Área de Anfibios Son animales vertebrados que se caracterizan porque tienen su piel desnuda, sin escamas y tienen metamorfosis. SAPOS SALAMANDRAS RANAS.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
Nombre: Camila Sánchez Vidal
Nombre: Jean André Van Cauvvelaert Parra
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CAPACITACIÓN ENTRE PARES 2014 TALLER GRUPAL N° 3 EL ZOOLÓGICO.
{ CALAMAR GIGANTE INTEGRANTE: Santiago Castrillón Giraldo.
El cocodrilo del Nilo.
Dinámica de Poblaciones
El reino animalia Los peses: Los anfibios : Los reptiles: Video.
ANFIBIOS.
LOS ANIMALES.
LOS ANIMALES En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de organismos.
Oso panda.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS AL ZOOLOGICO Ocú PARK

LAS AVES PARTICIPANTES Arlenis Vega Neyra Pinzón Alex Herrera

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS AVES Entre los animales vertebrados, las aves son uno de los grupos más exitosos; existen algo más de 8600 Especies en todo el mundo. Tal diversidad ha resultado una tarea de dimensiones formidables para quienes se dedican al estudio científico de las aves (la Ornitología).     La actividad básica del hombre, en el proceso de conocer  lo que le rodea, es la clasificación.  En zoología existen niveles sucesivos de clasificación, de mayor a menor amplitud, de los cuales los más aceptados universalmente son: CLASE     Orden         Familia            Género                Especie

ESPECIE DE AVES “ DE CORRAL” Las aves de corral han estado estrechamente ligadas a la vida del agricultor a lo largo de la historia. Su cría es sencilla y los productos que se obtienen de ellas son de alta calidad nutritiva e indispensables en la alimentación familiar. Generalmente, la cría de aves de corral se relaciona con las gallinas y los pollos sin embargo, existen otras aves (pavos, patos, gansos y palomas) que se crían de acuerdo a la región y costumbre de los pobladores.

POLLOS DE COLORES

COMO SE CRÍA LAS AVES DE CORRAL Los sistemas de cría familiar son parte de la cultura local y están relacionados con recursos de alimentación, alojamiento y manejo de las aves y no deben sustraer mucho tiempo a los componentes de la familia, pues deben constituirse en una rutina sencilla pero eficiente, particularmente para evitar enfermedades que afectan la producción y la vida de la parvada

CUIDADO DE LAS AVES La alimentación de las aves debe incluir fuentes adecuadas de energía y proteínas . Entre las fuentes de energía se pueden citar granos de cereales, melaza de caña, plátano y algunos tubérculos como la yuca y la papa. Las fuentes de proteínas más conocidas son: harina de pescado y pastas.

ESPACIO FÍSICO GALERA PARA CRIADERO DE POLLOS

ALIMENTACIÓN Se deben colocar los comederos de tal forma que uno de los extremos quede muy cerca de la fuente de calor. Además de colocar el alimento en los comederos, éste se lo debe colocar en el suelo, sobre hojas de papel, para que los pollitos aprendan a comer, también se pueden utilizar las sobras de la mesa, productos del huerto, o leche sobrante para ayudar a reducir el costo de la alimentación; sin embargo, estos productos no deben considerarse como la única fuente de alimentos.

COMEDEROS

CUIDADO DE LAS AVES DE CORRAL La crianza de los pollos es una tarea que requiere mucha atención y cuidados ya que estas aves manifestaran su máximo potencial genético siempre que reúnan las condiciones adecuadas para su desarrollo. Por ello antes de iniciar a criar pollos es necesario realizar una buena limpieza del galpón o pollera http://www.youtube.com/watch?v=jMI_HmnHX1c

Muchas gracias

Brunilda Martínez Edilsa Jiménez José Marciaga LOS ANFIBIOS Brunilda Martínez Edilsa Jiménez José Marciaga

ANFIBIOS

Los anfibios  Significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una Clase de: vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces),  Tetrápodos Ecto térmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.

PARTES DE UN ANFIBIO

ALIMENTACIÓN Se alimentan de: Moscas Grillos Hormigas Escarabajos Termitas

DIFERENCIAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS VERTEBRADOS A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo. Este cambio puede ser drástico y se denomina metamorfosis.

CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semi terrestre, presentando en la actualidad una distribución cosmopolita al encontrarse ejemplares en prácticamente todo el mundo, estando ausentes solo en las regiones árticas y antárticas, en los desiertos más áridos y en la mayoría de las islas oceánicas.

ESPECIES Hay descritas más de 7000 especies de anfibios.

UTILIDAD Cumplen un rol ecológico vital respecto al transporte de energía desde el medio acuático al terrestre, así como a nivel trófico al alimentarse en estado adulto, en gran medida, de artrópodos y otros invertebrados. Algunas especies de anfibios secretan a través de la piel sustancias altamente tóxicas. Estas sustancias constituyen un sistema de defensa frente a los depredadores.

Morfofisiología (APARATO DIGESTIVO Y EXCRETOR) La boca alcanza gran tamaño, estando, en ocasiones, provista de pequeños dientes débiles. La lengua es carnosa y en algunos grupos está sujeta por su parte anterior y libre por detrás para que pueda ser proyectada al exterior y capturar las presas. Son animales engullidores, puesto que introducen en su tubo digestivo presas sin fragmentación previa. La cloaca es una cavidad donde desembocan los aparatos digestivo, urinario y reproductor con un único orificio de salida al exterior; se presenta también en los reptiles y en las aves.

Reproducción, desarrollo y alimentación Los anfibios son dioicos, es decir, poseen sexos separados, existiendo muchos casos dimorfismo sexual.  Presentan fecundación interna y externa, siendo en su mayor parte ovíparos. La puesta, al no estar los huevos resguardados contra la desecación, se efectúa normalmente en agua dulce y está conformada por una multitud de pequeños huevecillos unidos por una sustancia gelatinosa.

LOS FELINOS NUESTRO ZOOLÓGICO GRUPO # 3 INTEGRANTES: Atencio, Lilianis Jiménez, José Marín, Dalis

INTRODUCCIÓN Los felinos son los cazadores más efectivos del reino animal. Animales seductores y peligrosos, de cuerpos fuertes, veloces y miradas inquietantes. Son animales vertebrados, mamíferos y carnívoros. Viven en casi todo el mundo, a excepción de Australia, Madagascar, algunas islas oceánicas y la Antártida. Todos ellos tienen muy desarrollados los órganos de los sentidos, especialmente la vista. Sus pupilas pueden dilatarse y contraerse con extraordinaria facilidad. Por eso estos animales ven muy bien cuando hay luz o en la más completa oscuridad. Casi todos cazan al asecho. Su carácter y comportamientos, al igual que sus características nos hacen darnos cuenta de lo inquietante e interesante de este animal, que día a día nos sorprende cada vez más.

Felino(Tigre) Características de los tigres Los tigres son considerados como las criaturas más fascinantes que  hay en el mundo. Cada tigre es único en el mundo y tiene su patrón de rayas que lo identifica. Esta característica del tigre es una de las maneras más fáciles para distinguirlos unos de los otros, estas rayas se utilizan para ocultarse en su entorno natural, y puedan acercarse silenciosamente a sus presas. La mayor de las subespecies de tigres es el siberiano. Todas las subespecies de tigres son muy territoriales. La mayoría de los tigres son solitarios, característica que se exceptúa cuando están enamorados, en apareamiento, o en la crianza de sus hijos en el caso de las hembras.

Hábitat de los Felinos en el Zoológico Para mantener un felino(tigre) en un Zoológico se necesita lo siguiente: El área para ésta especie((tigre) debe tener 500 metros cuadrados, El lugar debe constar con: pileta agua, cascada, árboles, pastura refugio, comedero bebederos automáticos, con un balón externo que siempre inyecta agua fresca.

Alimentación para Tigre en cautiverio La dieta recomendada para los tigres en cautiverio debe consistir en: Cadáveres enteros, incluyendo la carne, los huesos, los despojos y la piel. Esto se debería complementar con minerales y otros nutrientes esenciales. La carne, normalmente, se les debería dar cruda para evitar la pérdida de vitaminas y otros nutrientes esenciales. Para mantener un estado corporal saludable, se recomienda un mínimo de 3 a 4 kg. de carne al día.

LOS REPTILES Definición Los reptiles son vertebrados con piel escamosa, seca, quera tinizada y gruesa. La piel es mudada periódicamente. Algunas son netamente terrestres y otros pueden estar constantemente en el agua. Su respiración es únicamente vía pulmonar

LA TORTUGA

LA TORTUGA INTEGRANTES: Feliciano Valdéz Soledad de Flores Jorge Hidalgo

Recuerda que entre más grande sea el acuario, mejor será para tus tortugas. No olvides llenarlo con suficiente agua de manera que ella pueda voltearse si por accidente cae patas arriba (unos 3/4 del largo de la tortuga). Es muy necesario incluir en el acuario un área donde la tortuga pueda secarse totalmente al tomar sus baños de sol, ya que el calor activa el sistema inmunológico de las tortugas. También necesitan absolutamente los rayos UV para poder procesar adecuadamente sus alimentos y poder asimilar los nutrientes. Asegúrate de que cualquier decoración que incluyas no sea dañina a la tortuga. Si quieres incluir plantas, escoge unas que no sean venenosas. Las plásticas no son recomendables ya que puede que se las coman. Si incluyes piedras, asegúrate que no tengan bordes cortantes que puedan dañar el caparazón de la tortuga. No utilices piedrecillas o gravilla pequeña porque la tortuga puede ingerirla y esto puede ocasionarle serias complicaciones como un bloqueo intestinal. También es muy importante que mantengas el acuario limpio. Si no tienes un filtro, entonces tienes que limpiar el tanque por lo menos una vez por semana. Si tus tortugas son aún bebés y no tienes un filtro, cambia el agua cada dos días y no utilices ningún producto abrasivo. Cuidado de la tortuga

+

ALIMENTACIÓN DE LA TORTUGA Algas Camarones

Integrantes del grupo: LOS PRIMATES MONO ARAÑA Integrantes del grupo: Aida Abrego Beivys Riquelme Celideth Espinoza Yesis Delgado

Información sobre la Historia Natural Longevidad: 40 – 50 años Madurez Sexual: 6 – 7 años Emigración del grupo natal: 5 – 7 años Edad de la primera reproducción: aprox. 7 años Duración de la Gestación: 7 - 7.5 meses Promedio del intervalo entre nacimientos: aprox. 37 meses Edad del destete: aprox. 3 años http://www.youtube.com/watch?v=vRQG6vbnYU0

HABITAT El diseño de la jaula es uno de los aspectos más importantes del manejo en cautiverio. Los monos araña necesitan un espacio adecuado que les permita exhibir su comportamiento natural y sus habilidades locomotoras. El espacio vertical es particularmente importante ya que los monos araña raramente bajan al suelo en vida silvestre. Los monos araña necesitan ser provistos de la mayor cantidad de espacio arbóreo posible. El ambiente arbóreo necesita ser enriquecido con accesorios móviles y fijos para incrementar la complejidad de la jaula (ver la página 5). Este es un ejemplo de la jaula al aire libre construido para 30 monos araña. La jaula está dividido en cuatro áreas (A-D). Las áreas pueden ser cerradas para la limpieza, alimentación, separación de individuos y tratamiento veterinario (D) con puertas de malla de alambre sobre un sistema de poleas. Cada área tiene su propia entrada. Una barrera es colocada a 1.5m de la jaula para prevenir el contacto cercano entre los visitantes y los animales.

MEDIDAS DE LA JAULA VISTA AEREA VISTA LATERAL ÁREA = 449.7 m2

ALIMENTACIÓN Dieta: Los monos araña son frugívoros. 80 – 90% de la dieta esta compuesta por frutos maduros. Su dieta es complementada con hojas, flores y semillas inmaduras. Hasta un 50% de los periodos de alimentación involucran posiciones de alimentación suspensorias.

DIETA DIARIA: Un adulto de mono araña debe recibir 2kgs de frutas y vegetales cada día compuestos de: ALIMENTO % EN LA DIETA (por peso) Fruta 80 Vegetales 20 Proporcione una variedad de frutos y vegetales de la siguiente lista para lograr un nivel apropiado de nutrientes: FRUTAS VEGETALES Aguacate Mazorcas Bananos Lechuga Mangos Pepino Cohombro Melón Zanahoria Naranjas SUPLEMENTOS DE LA DIETA Tomates 60g de “monkey chow” o comida para perros dos veces a la semana por mono Pan Patilla o Sandía Más las frutas de la estación.

Almacenamiento de la Comida Toda la comida debe ser almacenada en un área fría e higiénica, libre de roedores, gusanos e insectos. Si es posible refrigere la fruta fresca y los vegetales para minimizar el deterioro o desperdicio de comida. Limpie el equipo y área de almacenamiento a lo largo de cada día. Preparación de la Comida Lave todas las frutas completamente con agua fresca. La mayoría de la comida puede ser cortada en pedazos grandes. Algunas de las frutas y vegetales pueden ser dados enteros para aumentar el tiempo que les toma a los monos procesar y comer el alimento. Régimen de Alimentación Los monos araña deben ser alimentados al menos dos veces al día con una comida durante la mañana y otra durante la tarde. Los tiempos de alimentación deben ser distribuidos equitativamente a lo largo del día y variar cada día.

Revisiones de salud adicionales Examen coprológico para parásitos dos veces al año y realice exámenes físicos anuales (los animales necesitarán ser inmovilizados). Registre el peso, signos vitales de la tasa cardiaca y respiratoria. Cuidadosos exámenes orales, de ojos y externos deben ser realizados. Anticoncepción Discuta los posibles métodos anticonceptivos con un veterinario calificado si se requieren, por ejemplo para el control de la población en cautiverio. Higiene y Limpieza Remueva cualquier resto de comida, heces u otro desecho de la jaula antes de limpiar. La jaula necesita ser limpiado diariamente con agua limpia. Salud y seguridad de los cuidadores de animales El personal necesita usar ropa de protección cuando este en contacto directo con los animales lavarse las manos minuciosamente después. Los empleados con resfriados o herpes no deben trabajar directamente con los monos araña. Registro de cuidados Mantenga registros precisos de los animales individuales en la colección animal. Una versión electrónica es recomendada. Incluya los siguientes detalles: lugar de origen, fecha de nacimiento (estimada), parentesco (si se conoce), detalles de las revisiones de salud, heridas, enfermedades, fecha y causa de muerte, partidas y nuevas llegadas. Cuidado de la Salud Cada instalación de cautiverio debe tener un veterinario calificado que supervise todos los programas de cuidado de la salud Cuarentena La instalación de cuarentena necesita ser localizada lejos del resto de la colección de cautiverio. Todos los animales que llegan a una instalación de cautiverio necesitan estar en cuarentena por al menos 30 días para prevenir cualquier enfermedad de transmisión potencial. El estado de salud de los animales que llegan debe ser determinado antes de introducir el individuo a otros animales. El personal trabajando en el área de cuarentena requiere el uso de ropa de protección. Revisiones de salud diarias Los animales deben ser observados diariamente por un cuidador entrenado para revisar cualquier signo de enfermedad o heridas. Revise cualquier cambio o anormalidad de las siguientes: ● condición del pelo y la piel ● ojos ● comportamiento ● interacciones sociales ● apetito Reporte cualquier problema o preocupación al veterinario calificado.