SISTEMA INMUNOLÓGICO Prof. Juan Pagán..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
Instituto Dominicano de Desarrollo Integral, Inc.
¿Es lo mismo VIH que SIDA?
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
¿CÓMO ROTEGER A LOS ADOLESCENTES DEL VIH/SIDA
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
EL SIDA.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
INMUNIDAD y VACUNACIÓN
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
LA RUBEOLA.
Microbios y enfermedades
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
Infecciones de trasmisión sexual
SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Sistema Inmunológico Uno de los sistemas más importantes del cuerpo humano es el inmunológico, encargado de proteger al organismo contra la agresión o.
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
VIH VIH.
DEFENSAS CONTRA LAS ENFERMEDADES
Sistema Inmunológico.
Sistema Inmune: Conceptos generales
SIDA (VIH).
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INMUNOLOGÍA.
Información sobre el SIDA Escuela de Educación Técnica N 1 Tres de febrero- Argentina.
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
FUNCION INMUNITARIA y RESPUESTA INFLAMATORIA
El sistema inmunológico
Infecciones de transmisión sexual
Defensa contra una Enfermedad: La Respuestra Inmunitaria
SIDA "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.".
6.3 Defensa contra las enfermedades infecciosas
Karmelo Ikastetxea © Prof. Marian Sola 4DBH 1 SALUD Y ENFERMEDAD TEMA 11.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Sistema de defensa del organismo
Las defensas naturales del organismo humano
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Sistema inmunológico Jhonathan smith 9-2.
EL SISTEMA INMUNOLÒGICO.
SIDA SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA SÍNDROME: Conjunto de síntomas que caracterizan a una enfermedad. INMUNO: Relacionado con el sistema de defensas.
JHONATAN DAVID FRANCO MUÑOZ JUAN JOSÉ FLÓREZ ARENAS 8-C 11/7/2015
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
Sergio Alejandro Giraldo Llanos 8-C
Sistema inmune Instituto universitario de caldas Maritza Ceballos Trujillo Mallerly Ceballos Trujillo 8ª.
01 de Diciembre Día Internacional de Lucha contra el SIDA
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Juan Camilo Popa Navarro
Homeostasis II Sistema Inmune.
¿Qué es el SIDA?   El VIH, también conocido como SIDA, es una enfermedad causada por un virus: el VIH. Su función es debilitar el sistema inmunológico,
Salud Adolescente Sistema Inmunológico
Sistema Linfático e Inmunológico
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Por que el SIDA…. ¡SÍ DA!.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
VIH - SIDA. Es una enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que daña las defensas que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades.
¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INMUNOLÓGICO Prof. Juan Pagán.

SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO Nuestro cuerpo está expuesto constantemente a radiaciones nocivas, cambios bruscos de temperatura, organismos patógenos y otras sustancias extrañas.

Un trillón de glóbulos blancos Logramos mantenernos saludables ya que nuestro organismo cuenta con poderosas defensas naturales Un trillón de glóbulos blancos

AGENTES EXTRAÑOS EXTERNOS Material vivo: Bacterias, virus, protozoos, hongos o un órgano trasplantado. Material inerte: proteínas, toxinas, suciedad, prótesis, y otros.

El sistema inmunológico reconoce los materiales extraños, presentando sus primeras defensas.

PRIMERAS BARRERAS DE DEFENSA (ANATÓMICAS Y FÍSICAS) LA SALIVA. LAS MUCOSAS. LAS LÁGRIMAS. EL ÁCIDO CLORHÍDRICO. LA PIEL.

¿Cómo funcionan estas barreras?

La saliva Producida por las glándulas salivales, contienen sustancias que destruyen a las bacterias que penetran por la boca.

Las mucosas Modificación de la piel, que protege: ojos, oídos, vías respiratorias, digestivas, excretorias y genitales. Secretan una sustancia espesa y pegajosa llamada mucus, que atrapa, destruye y elimina los organismos extraños.

Las lágrimas Secretadas por las glándulas lacrimales, ayudan a remover microorganismos y partículas extrañas, como también mantener la humedad

El ácido clorhídrico Contenido en el jugo gástrico, impide la putrefacción de los alimentos y mata los microorganismos que hayan podido entrar.

La piel Es la cubierta externa del organismo, es una auténtica barrera infranqueable para la mayor parte de los microorganismos. El papel de barrera de la piel se pone de manifiesto por contraste, en las quemaduras.

Evita la entrada de gérmenes patógenos. Impide la pérdida de humedad. Evita los cambios bruscos de temperatura. Impide lesiones de los tejidos y órganos que recubre.

Impide que el polvo y los insectos penetren en los ojos, oídos y nariz, por medio de pelos de las cejas y pestañas y los vellos de la nariz y las orejas. Evita que los tejidos y órganos, reciban radiaciones ultravioletas.

segunda BARRERA DE DEFENSA (sistema reticuloendotelial) Posee células fagocíticas localizadas en el: Bazo, ganglios linfáticos, hígado y médula ósea, éstas células eliminan los organismos extraños.

Es el Ejército de Adentro Fagocitos Son los soldados, la base del ejército

Linfocitos Destruyen células infectadas Buscan células cancerígenas Producen anticuerpos

La inflamación El sitio lesionados se enrojece, aumenta su temperatura y se hincha, esto es el resultado de un método de defensa producto de la búsqueda y destrucción de sustancias extrañas.

¿Qué sucede cuando se daña un tejido?

Las células dañadas liberan sustancias para atraer a los glóbulos blancos (neutrófilos). Los capilares liberan parte del agua hacia los espacios intercelulares, el exceso de agua diluye las toxinas. Ocurre una coagulación local que aísla el tejido evitando la dispersión. Los neutrófilos fagocitan los materiales extraños.

tercera BARRERA DE DEFENSA (sustancias químicas: Anticuerpos) Son proteínas encontradas en el plasma y fluidos corporales, que nos defienden de sustancias extrañas volviéndolas inofensivas. Son específicos en su acción; ejemplo: los que destruyen el virus de la papera y sus productos, no reaccionan ante la bacteria que causa la difteria.

¿Qué es la inmunidad y por qué la papera da una sola vez en la vida?

inmunidad Es la habilidad del organismo para resistir una enfermedad determinada. TIPOS Inmunidad natural o innata. Inmunidad artificial o adquirida

Inmunidad natural Está presente desde el nacimiento, por transferencia de anticuerpos de la madre al niño a través de la placenta o de la leche materna, dura de seis meses a un año. Cuando nos da la enfermedad (papera, viruela, polio, varicela, sarampión, rubéola, difteria, tosferina, entre otras); es de larga duración.

Inmunidad artificial Se adquiere cuando se administran vacunas inmunizadoras, estas producen anticuerpos que pueden protegernos por años o en forma permanente.

¿Por qué las defensas se debilitan o destruyen?

La presencia en el organismo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), es el causante del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).

SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Sida El VIH ataca las células blancas llamadas linfocitos T4 cuya disminución deteriora el sistema inmunológico y deja a la víctima sin resistencia a una variedad de enfermedades que amenazaran su vida. Neumonía, meningitis, un raro cáncer de la piel.

¿Cómo ocurre la transmisión o no, del VIH?

No puede transmitirse mediante contacto casual. Se transmite por medio de la sangre contaminada y otros fluidos corporales (en el pasado, por transfusiones). Se transmite por agujas o jeringuillas contaminada por drogadictos, durante el contacto sexual (homosexual, bisexual y heterosexual); incubándose durante cinco o más años, sin revelar síntomas.

Riesgos de contraer SIDA No hay preservativos seguros en el mercado. No es fácil conocer la historia sexual de la pareja. El individuo puede estar infectado y no presentar síntomas.

Los dos “no” y un “si” No a la droga. No a las relaciones sexuales en la adolescencia. Sí a las relaciones sexuales heterosexuales en la etapa adulta, con la misma pareja.

Higiene del sistema inmunológico Las defensas naturales con que cuenta nuestro organismo pueden desempeñar bien sus funciones, siempre que observemos buenos hábitos durante toda nuestra vida.

Aire Puro Agua Pura Luz Solar

Ejercicio

Buena Nutrición

Omega 3 Ácidos grasos

MUCHAS GRACIAS