RESISTENCIA -LA CAPACIDAD DE OPONERSE A LA FATIGA (Hegedûs)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO Ismael Masedo Educación física.
Advertisements

El entrenamiento de la resistencia (II)
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
Cualidades Físicas y Sistemas de Entrenamiento
LA RESISTENCIA Definición:
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CAPACIDADES BIOMOTORAS
PARAMETROS DE LABORATORIO
LA CONDICIÓN FISICA CONPONENTES
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
Las cualidades físicas básicas
¿Has pensado cómo estarás a los 65 años?
2ª EVALUACIÓN 3º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
EL CALENTAMIENTO.
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Generalidades y métodos de desarrollo
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Capacidades físicas La Resistencia.
LA RESISTENCIA AERÓBICA
CONDICIÓN FÍSICA SALUD
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO: VO₂máx
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
LA RESISTENCIA Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Elementos condición física
Principios y Direcciones del Entrenamiento.
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
Ejercicios Terapeuticos Resistencia
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
RESISTENCIA ANAEROBICA ES LA CAPACIDAD DE SOPORTAR ESFUERZOS INTENSOS(EN DEUDA DE OXIGENO) ELMAXIMO TIEMPO POSIBLE ES LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO DE TRABAJAR.
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
TECNICAS Y METODOS DE ENTRENAMIENTO FÍSICO
Guillermo Martín Martínez
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
LA RESISTENCIA (repaso)
¿QUÉ ES LA SALUD?. La O.M.S. ( 1946 ) establece la definición de SALUD como : >: ➢ DESARROLLO DE TODAS LAS POTENCIALIDADES: SENSACIÓN DE BIENESTAR, PLENITUD,...
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
I. E. S OTERO PEDRAYO. OURENSE
LA RESISTENCIA Definición:
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
6.- Sistemas de entrenamiento
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
VELOCIDAD.
Bases del Deporte Educativo
LAS CUALIDADES FÍSICAS
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
TEORÍA DEL 1º TRIMESTRE 3º ESO
EL CALENTAMIENTO.
Seminario de Actividades Físico-Deportivas
BLO QUE TEMÁTICO 1 CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD
«Conceptos de actividad física»
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
BLOQUE I EL CUERPO EN MOVIMIENTO UNIDAD 2 Educación Física 1 / 2 ESO El calentamiento.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Transcripción de la presentación:

RESISTENCIA -LA CAPACIDAD DE OPONERSE A LA FATIGA (Hegedûs) -LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO PARA OPONERSE A LA FATIGA (Nett) -LA CAPACIDAD PSICOFISICA DEL INDIVIDUO PARA RESISTIR LA FATIGA (Weineck)

RESISTENCIA AERÓBICA Es la capacidad del organismo para mantener durante el mayor tiempo posible un esfuerzo de intensidad leve, o la capacidad de resistir esfuerzos en equilibrio entre el aporte y el consumo de oxigeno el máximo tiempo.

CARACTERISTICAS El esfuerzo es moderado o suave durante largo tiempo Se trabaja en equilibrio entre aporte y consumo de oxígeno El ritmo cardiaco se sitúa entre 120 y 150 pulsaciones por min. Interviene generalmente todo el organismo Trabaja con hidratos de carbono, ácidos grasos y proteína Los desecho son dióxido de carbono y agua Es un tipo de esfuerzo cuantitativo

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO AEROBICO -Hipertrofia la cavidades del corazón, lo que hace que pueda almacenar más sangre e impulsar a la ves mayor cantidad de sangre en cada sístole -Aumenta la capacidad respiratoria con una ventilación más económica, hace la hematosis más eficaz -Disminuye la frecuencia cardiaca tanto en reposo como en ejercicio -Mejora el funcionamiento de los órganos desintoxicadores para equilibrar y eliminar los productos de desecho

-Aumenta las capacidades defensivas con el incremento de leucocitos y linfocitos -Hace reducir el peso corporal -Incrementa la actividad enzimático aeróbica -Aumenta la cantidad de mitocondria y las hipertrofia -Aumenta la cantidad de glóbulos rojos y la proporción de oxigeno transportado por la sangre -Aumente la vascularización del músculos -Aumenta las reservas energéticas -Fortalece el espíritu de sacrificio

DIFERENTES FORMAS DE ENTRENAMIENTO AERÓBICO 1- CARRERA CONTINUA 2- FARTLEK 3-CROSS-PROMENADE 4-CAERRERA ALEGRE DE LOS POLACOS 5-FOOTING 6-CUESTAS 7-TRABAJO EN ARENA 8-CIRCUITOS 9-ENTRENAMIENTO DE REPETICIONES (PASADAS) 10-TECNICO - TACTICO

ES CORRER EN FORMA INNTERUMPIDA CARRERA CONTINUA ES CORRER EN FORMA INNTERUMPIDA Las variante pueden ser : 1-A un mismo ritmo Según intensidad (lento, medio, rápido) Según la distancia o duración (corta, media, larga) 2- Carrera continua con un ritmo base y variación del ritmo dentro del recorrido 3-Carrera continua con un ritmo base y ejecución de ejercicios dinámicos Posibilidades de ritmo base Tipos de ejercicios a utilizar Frecuencia de ejecución de los ejercicios 4-Atendiendo a las características del terreno a recorrer

“Es una metodología que exige un esfuerzo intenso pero irregular” FARTLEK “Es una metodología que exige un esfuerzo intenso pero irregular” La programación del fartlek depende de: Grado de preparación Época de la temporada Objetivos a conseguir

La ejecución del fartlek debe responder a estas características: 1- Técnicas de movimiento (lo más natural posible) Esfuerzos rápidos Pendientes ascendentes Pendientes descendentes 2- Acción muscular Soltura muscular Reducir las tenciones innecesarias Desconectar las acciones antagonistas Evitar pisos duros

CARRERA ALEGRE DE LOS POLACOS Calentamiento: Duración de10 a 15 min. Se realizan ejercicios de elasticidad, flexibilidad, equilibrio, coordinación Carreas rítmicas distancias cortas: Duración de 10 a 15 min. Se recorren distancias entre 150 a 200 metros al 85% de velocidad, con recupero de 500 metros de trote (3 km)

Carreras rítmicas distancias largas: Duración de 15 a 25 min Carreras rítmicas distancias largas: Duración de 15 a 25 min. Se recorren distancias de 300 a 800 metros al 85% de velocidad, con recupero de 500 metros de trote( 5 a 10 repeticiones) Normalización: Duración 30 min. Se realizan trote lento, caminatas, flexibilidad y movimientos articulares.

CROSS-PROMENADE O PASEO Su método se divide en Parte educativa, con objeto de conseguir efectos orgánicos bien definidos Parte utilitaria, cuyo objeto es resultados prácticos para desenvolverse en la vida

Este comprende de 4 partes Calentamiento ( 20 minutos) Ejercicios de desarrollo muscular (15 a 20 minutos) Ejercicios para el desarrollo de la velocidad (10 a 20 minutos) (trabajando la coordinación, la movilidad articular, la relajación de los músculos antagonistas y el aumento de la fuerza muscular) Trabajo para el desarrollo de la resistencia (15 a 20 minutos)(marcha, trabajo de duración y fraccionados)

CIRCUITOS Consiste en realizar un número determinado de ejercicios entre 6 y 12 (estaciones) Presenta las siguientes posibilidades: Forma directa ( sin descanso) Forma intervalica (con descanso) Combinación directa – intervalica Combinación en intensidad

Pasos a seguir para la confección de circuitos: Objetivos a conseguir Aplicación practica ( explicación) Ejercicios a realizar ( científicos, técnicos y metodológicos) Nº de ejercicios, intensidad, repeticiones, pausas Aprendizaje del circuito Control por parte del preparador físico

ENTRENAMIENTO FRACCIONADO Consiste en dividir una distancia global en partes más pequeñas y ejecutarlas por separado realizando una pausa entre carrera y carrera. Los elementos comunes de en todo entrenamiento fraccionado son: La distancia El tiempo Las repeticiones Los intervalos La actividad del intervalo Numero de sesiones a la semana

VARIANTES DEL ENTRENAMIENTO FRACCIONADO INTERVALL-TRAING CARRERAS DE RITMO TEMPO TRAINIG O ENTRENAMIENTO DE TIEMPO ENTRENAMIENTO DE INTERVALO DE TIEMPO ENTRENAMIENTO DE INTERVALO DE SPRINT ENTRENAMIENTO DE TEMPO LARGO

Algunas combinaciones con los componentes del entrenamiento fraccionado Variando pausa, con distancias fijas. Variando intensidad, se mantienen fijas la repeticiones y las distancias Variando la distancia, manteniendo fija la recuperación y la velocidad. Seriado variando velocidad, manteniendo fija la recuperación y la distancia. Seriado variando distancia y pausa, igual velocidad. Seriado variando distancia, pausa y velocidad.

EJEMPLOS DE ENTRENAMIENTOS FRACIONADOS INTERVALL- TRAINING Distancia: 100 METROS Repeticiones: 20 Intervalo: 45 SEG Acción: TROTE O CAMINAR Tiempo: 18 A 20 SEG Número : 2 SEMANALES

Carreras a ritmo Distancia 1000 metros en 5 fracciones de 200 metros. Tiempo de 1000 metros en 4 minutos ( 200 metros en 48 segundos) Ritmo a elegir entre los rangos 46 a 50 segundos por cada pasada) Intervalo acorde al objetivo Número 2 secciones semanales Acción trote o caminar según los objetivos

CUESTAS Este entrenamiento consiste en subir y bajar pendientes, con diferentes inclinaciones y distancias, acompañada de velocidades, repeticiones y recuperaciones preestablecidas (dichas pendientes deben oscilar entre 5° y 15°) Estas se pueden dividir: Como componente de algunos sistema de entrenamiento Como sistema propio con sus normas concretas

DUNAS Y ARENA El trabajo se realiza en escenario único, donde se pueden utilizar elementos naturales muy buenos. Se puede encontrar arena húmeda y compactada, arena seca, dunas con pendientes de diferentes inclinaciones y distancias, agua salada, etc.

CROSS -COUNTRY Se entiende como la ejecución de un recorrido que no exceda los 16 Km. (ya conocido) a través del campos o bosques en cuyo recorrido haya obstáculos naturales, como árboles, cuestas, arroyos, cambio de suelos, etc. los cuales deberá salvar.

Dos aspectos del cross-country son: Como elemento de competición, cuya finalidad es realizar el recorrido en el menor tiempo posible y llegar primero Como elemento de entrenamiento, donde lo que se pretende es utilizar los accidentes topográficos durante la ejecución del recorrido