SIGNOS DE PUNTUACION LA RAYA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Presentación de los signos de puntuación
Excel.
· COMPRENSIÓN DE LA LECTURA.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE ESO
El diálogo escrito.
UNIDAD 8 – LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
LOS SIGNOS DE PUNTUACION.
DISCURSO REFERIDO Puntuación.
Uso de los puntos suspensivos
Uso de los paréntesis y de los corchetes.
USO DE LAS COMILLAS (“ “)
La historieta (Comic) Objetivo: podras crear una historieta con ideas propias y de tus compañeros.
Jesús nos da fundamento.
Estilos Lingüísticos Iván Pizarrro vega.
El uso de los puntos suspensivos
“Uso de signos de puntuación y reglas ortográficas”
Los signos de puntuación
Lengua castellana Página 102
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ANGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Paréntesis () asterisco * Tilde diacrítico en monosílabas
Normas de comunicación y expresión escrita
¿Qué es el género narrativo?
Signos auxiliares de la puntuación
Taller de lectura y redacción II
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
FORMATO DE UN TEXTO En Word podemos clasificar las acciones que tienen que ver con el formato en tres grandes grupos: 1. Formato carácter. Afectan a los.
GUION O GUION MAYOR. Lic. María Lourdes Reynoza
SIGNOS DE PUNTUACION.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Temas de Lenguaje Signos de puntuación.
Comillas Tipos -Angulares, también llamadas latinas o españolas (« »)
El paréntesis – grupo 10 Abraham Saucedo Machuca José Roa Ayala
Ortografía y puntuación Las citas
USOS LINGÜÍSTICOS DE LOS DOS PUNTOS
La coma, el punto y coma y el punto.
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
Signos De Interrogación
SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN
Trabajo Grupal de ICA Integrantes: Alvaro Acosta,
Discurso Acto de expresar un texto con determinado sentido.
Signos ortográficos Lectura y Redacción II.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ESCUELA JUDICIAL PROMOCIÓN XVI- SECCIÓN B “HABILIDADES COMUNICACIONAL ES”
TIPOS DE LENGUAJE.
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
Signos de puntuación Son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos, para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado.
22º domingo de tiempo ordinario Ciclo A 22º domingo de tiempo ordinario Ciclo A.
Signos de puntuación.
El guion y las comillas Lectura y redacción II.
Los puntos suspensivos
Los signos de puntuación 20
 Método: representa una forma determinada de enseñar una lengua (diseño).  Técnica : son las actividades que se llevan acabo dentro del aula.
UN MUNDO DE LETRAS.
El uso de los puntos suspensivos. Lee con atención este diálogo: SOR JUANA. — ¡Yo, una precursora! PITA. —Claro está. Lo sabemos bien. Y lo que debió.
EL CORREO ELECTRONICO EN LA EDUCACION  Permite formarse o capacitarse en diferentes áreas del conocimiento a distancia.  Enviar trabajos  Obtener información.
QUE ES EL TWITTER JOSE LUIS MARRUGO. Que es el twitter Es una aplicación en la web que permite escribir textos y que pueden ser leidos.
Usos y funciones de los signos de puntuaciÓn
LA HISTORIETA Continuación.
P aréntesis y G uiones largos Bloque 3 practicas el uso del léxico y la semántica Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
Por: JHONNY ALEXANDER RODRIGUEZ RAMÍREZ.  Los signos de puntuación son herramientas de la escritura occidental surgidas con el objeto de hacer más entendible.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
Peruanismos y lengua general
ANDRES MAURICIO QUINTERO MACEA Programación Web Lic. Informática y medios audiovisuales Facultad de educación y ciencias humanas Universidad de Córdoba.
Proyectos Institucionales II Unidad 2: Expresión escrita Tema 2.1.2: Signos de Puntuación y signos auxiliares Prof. Edgar Báez Ramírez Escuela Preparatoria.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN. EL PUNTO  El punto es una pausa que indica que ha terminado una oración.
GUIÓN CORTO O RAYA CORTA. Marca la división de una palabra. na-tu-ra-le-za Marca la división de una palabra. na-tu-ra-le-za.
Los Signos de Puntuación
GUION MEDIO (-). Es un signo ortográfico auxiliar en forma de una pequeña raya horizontal escrito a la mitad de la altura de la letra minúscula.
LA RAYA, EL GUIÓN Y EL PARÉNTESIS. NATALIA SOFIA NEIRA MONTOYA 8-03 DOCENTE: LISBETH TEHERÁN CASTRO INSTITUCION EDUCATIVA MARIA REINA.
Espacio para el texto.
Transcripción de la presentación:

SIGNOS DE PUNTUACION LA RAYA

CONCEPTO Signo de puntuación representado por un trazo horizontal (—) de mayor longitud que el correspondiente al guion (-), con el cual no debe confundirse

USOS 1.- Se emplea la raya para introducir los comentarios de los personajes. No se escribe raya de cierre si tras el comentario del narrador no sigue hablando inmediatamente el personaje. Ejemplo:  Abrió la puerta Diego y dijo – ¡ya llegué!- y continúo caminando hacia la cocina y expresó - ¿está alguien en casa? —El Carnaval tiene que entrar en la Escuela, porque forma parte de la vida que se desarrolla alrededor de la Escuela, dijo don José Marín.

2.- Para introducir una nueva aclaración o inciso en un texto ya encerrado entre paréntesis. Ejemplo:  Si quieres conocer más a fondo las relaciones entre los distintos sectores de la comunidad educativa (el Reglamento de Régimen Interno -no siempre está al alcance de los padres- resuelve estas dudas) los centros educativos deben hacer un esfuerzo para organizar jornadas formativas.

3. - Para encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso 3.- Para encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso. En este caso se coloca siempre una raya de apertura antes de la aclaración y otra de cierre al final de los comentarios o precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes. Ejemplo: Para mi padre la sinceridad—cualidad básica para que las personas se ganen la credibilidad de los demás— es fundamental para apuntalar las relaciones humanas.- PARTES

4.- La raya sirve asimismo para introducir cada uno de los elementos de una relación que se escriben en líneas independientes. En este caso, debe dejarse un espacio en blanco entre la raya y el texto que sigue. Ejemplo: Juicios ordinarios — sumarios — especiales

BIBLIOGRAFIA Bianchi de Cortina, Edith. Gramática Estructural. Enciclopedia de la Lengua. Edith Bianchi de Cortina. Editoria Epuyen S.R.L. Buenos Aires. 1987.- Pagina web: http://buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=kyRrDVgsOD6Xup8Dpt abril 2015