SATURNO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Júpiter Integrantes: Isaac Solórzano Luís Suárez
Advertisements

Sistema Solar.
SATURNO Caracteristicas Generales
Colmenares M., Daniela I. N°12
El gran 7 Ferreira Kristofer Nº 21 Ortigoza Carlos Nº 33
El sistema solar.
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
NEPTUNO EL ÚLTIMO PLANETA.
Equipo Jesús Alexis Navarro Fernando Alberto
Júpiter.
Trabajo de los planetas :
NUESTRO SISTEMA SOLAR Eva & Eva.
EL SISTEMA SOLAR.
ASTROS LILIANA AGUDELO.
EL UNVERSO.
Clase no.1: El sistema solar Tercero primaria: sembrando el futuro.
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar André Estrada.
Marte.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter.
EL mundo y los planetas. Por:Ariana Ranuare.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
SISTEMA SOLAR.
SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos.
SISTEMA SOLAR ERNESTO RODRIGUEZ..
Los Planetas del Sistema Solar.
SATURNO.
El Sistema Solar The Solar System 1.What makes up the solar system? 2.What vocabulary words do I need to know in order to discuss our solar system? 3.What.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
SATURNO Natalia Palomino y Silvia Hidalgo
El Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
ALUMNO : DANIEL BUENO GARCÍA
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
El sistema solar.
El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Nueve planetas giran.
El sistema solar.. Esta formado por el sol y por Los planetas que giran a su alrededor.
“El sistema solar”.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CAROLA RIVERA.
Por Pablo Sáez y Mario Alonso
Los Planetas del Sistema Solar
NEPTUNO Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto, en septiembre de 1846, gracias a predicciones matemáticas.
Janilisse M. Espada Ortiz Prof. Juan Rosario Planetas Exteriores.
EL SISTEMA SOLAR.
Júpiter.
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
Saturno.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
Todo un universo por conocer
JÚPITER Isabel y Claudia..
El Universo y el Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
Actividades Terminar Algunos datos de los planetas del sistema solar
EL SISTEMA SOLAR Laura Villamayor Mata.
Transcripción de la presentación:

SATURNO

CARACTERÍSTICAS GENERALES ♦ Símbolo: ♦ Es el sexto planeta del Sistema Solar. ♦ Único planeta con un sistema de anillos visible desde la Tierra. ♦ Forma parte de los planetas exteriores o gaseosos. ♦ Está visiblemente achatado por los polos. ♦ Es el segundo en tamaño después de Júpiter.

DESCUBRIMIENTO ♦ El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610 pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. ♦ Christiaan Huygens con mejores medios de observación pudo en 1659 observar con claridad los anillos. ♦ James Clerk Maxwell en 1859 demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño

ESTRUCTURA INTERNA Saturno posee un núcleo central rocoso del tamaño de la Tierra. Este núcleo está rodeado por una zona de hidrógeno metálico. Por encima de ella hasta llegar a la atmósfera existe una capa de hidrógeno molecular.

ATMÓSFERA ♦ La atmósfera está formada principalmente por hidrógeno, helio y metano. ♦ Posee fuertes vientos. ♦ Las nubes superiores están formadas por cristales de amoníaco, sobre ellas se extiende una niebla uniforme producida por fenómenos fotoquímicos. ♦ Ocasionalmente se forman tormentas.

MAGNETOSFERA ♦ Saturno posee un campo magnético que le dota de una destacada magnetosfera. ♦ La magnetosfera es lo suficientemente grande como para contener todas las lunas de Saturno. ♦ El campo magnético se origina en el interior del planeta en las regiones en las que el hidrógeno adquiere carácter metálico. ♦ En la magnetosfera se generan fuertes señales de radio, y otras ondas, como ondas de silbidos. ♦ En la atmósfera superior de Saturno se producen fenómenos tipo aurora debidos a la interacción entre el campo magnético y el viento solar.

SISTEMA DE ANILLOS ♦ Son los únicos anillos visibles desde la Tierra. ♦ Están compuestos por hielo mezclado con polvo. ♦ Podrían haberse formado a partir de satélites que sufrieron impactos de cometas.

♦ Los anillos se distribuyen en zonas de mayor y menor densidad de material. ♦ Los anillos principales son los llamados anillos A y B, separados entre sí por la división de Cassini. En la región interior al anillo B se distinguen otro anillo más tenue aunque extenso: C y otro anillo tenue y fino: D. En el exterior se puede distinguir un anillo delgado y débil denominado anillo F.

DINÁMICA ♦ Saturno gira alrededor del Sol a una distancia media de 1.418 millones de kilómetros. ♦ El período de traslación alrededor del Sol dura unos 29 años y 167 días. ♦ El período de rotación sobre su eje es corto, de 10 horas, 14 minutos, con algunas variaciones entre el ecuador y los polos

SATÉLITES ♦ Hay 33 satélites conocidos, aunque se sabe de la existencia de muchos más. ♦ Algunos de ellos son: Titán, Mimas, Rea, Dione, Tetis, Hiperión, Jápeto, Encélado, Febe, etc. ♦ Todos ellos tienen una superficie compuesta por hielo y están altamente craterizados.

Dione Jápeto Rea Tetis Titán

♦ En Titán se ha encontrado agua líquida a poca profundidad de su superficie a partir de la emisión de vapor de agua a través de géiseres. A causa de su atmósfera, que es similar a la de la Tierra, Titán podría tener un medio ambiente capaz de sustentar vida. A partir de las imágenes enviadas por la sonda Cassini se ha confirmado la existencia de lagos de metano sobre su superficie.

MISIONES DE EXPLORACIÓN ♦ Pioneer 11 – 1973 ♦ Voyager 1 – 1977 ♦ Voyager 2 – 1977 ♦ Cassini/Huygens – 1997

MITOLOGÍA ♦ Debido a su posición orbital más lejana que Júpiter los antiguos romanos le otorgaron el nombre del padre de Júpiter al planeta Saturno. ♦ En la mitología romana, Saturno era el equivalente del antiguo titán griego Cronos, dios del tiempo. ♦ Cronos era hijo de Urano y Gaia y gobernaba el mundo de los dioses y los hombres devorando a sus hijos en cuanto nacían para que no le destronaran. ♦ Zeus, uno de ellos consiguió esquivar este destino y eventualmente derrocó a su padre para convertirse en el dios supremo.