El presente grupo busca generar una sinergia entre organizaciones de la sociedad civil, depedencias de gobierno, sector privado y académico, para la creación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

Programa Integral Ambiental CIE
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Laboratorios Silanes Mejores Ambientes Silanes
Nombre de la Práctica: American Standard Verde Categoría: Medio Ambiente Septiembre de 2008.
Cuidado y Preservación del Medio Ambiente
DESARROLLO SUSTENTABLE
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
Consejos Escolares de Participación Social
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
TEcnología EcologÍa.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Diagnóstico Educación Ambiental
CONSULTA PÙBLICA EL SECTOR AMBIENTAL EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y PROGRAMA NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MESA 4.- TRANSVERSALIDAD.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Consulta Pública El Sector Ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1. Problemáticas.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO JUNIO Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable.
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Unión Estatal de Silvicultores Comunitarios de Oaxaca, A. C. UESCO Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 5 de Marzo de 2011.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
ANTECEDENTES Convenio de Forestación y reforestación con el MAG, 1981, luego se incorpora al MDN. Oficialización del Programa de Coordinación Nacional.
de Ciudadanía Ambiental
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
MANEJO DE LA CONTAMINACIÓN Liliana Redondo.  Objetivo General Desarrollar en la población costarricense una cultura de responsabilidad social individual.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
DIALOGOS LOCALES EN MEXICO 15 DE FEBRERO SEDES: PACHUCA, TULANCINGO, IXMIQUILPAN, TULA CENTRO NEXLINK HIDALGO MEXICO INCUBASI.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Guadalajara, Jalisco, México Noviembre 2014 ‘Incidencia Pública Incluyente: Contribuciones al Desarrollo Sostenible a través de Prácticas Democráticas.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
Pachuca, Hidalgo Agosto 2010
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES
PROYECTO RESIDUOS Y DENGUE Secretaría de Salud-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ¡No tires, recupera! Proyecto para Establecer Sinergias.
“EL AGUA NO ES NECESARIA PARA LA VIDA,
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
Fundación Hélice AC, monitor en el Estado de Baja California. Programa Educativo en Cultura del Agua para el Estado de Baja California 1ra. Etapa.
Programa Conjunto: “Servicios amigables en salud y educación para la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del VIH y sida”
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER CABRERO 10 de diciembre, 2014.
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
Proyecto de educación ambiental y ayuda humanitaria
Sistema de Certificación Ambiental Municipal Leyla Sánchez soto Bióloga en Gestión en Recursos Naturales.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ML PAC2 PROPUESTA ECUADOR.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
La educación ambiental para la sustentabilidad (EAS), en cuanto disciplina integrada, holística, interdisciplinaria, articuladora del conocimiento, la.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Transcripción de la presentación:

Grupo Especializado de Trabajo en Educación Ambiental y Cultura del Agua

El presente grupo busca generar una sinergia entre organizaciones de la sociedad civil, depedencias de gobierno, sector privado y académico, para la creación de estrategias en educación ambiental encausadas a la preservación del recurso hídrico en el Estado de BC.

ANTECEDENTES Problemática. * Urge atender contaminación de agua en el Valle: Dip. Alberto Martínez Carrillo. http://pregonerobaja.com/wp-content/uploads/2014/12/2.jpg *AVALA CANACINTRA INCREMENTO A LA TARIFA DEL AGUA http://pregonerobaja.com/wp-content/uploads/2014/12/IMG_7879.jpg Presupuesto Vs Acciones. Generar una propuesta que permita incidir en la conciencia ciudadana en la practica cotidiana del uso del agua.

Líneas de acción Programa de comunicación social Proyectos de intervención juvenil a través de la plataforma EVA Programas comunitarios

Programa de comunicación social Promoción de acciones de beneficio ambiental e involucramiento en actividades que se pueden llevar a cabo desde diferentes ámbitos en nuestra sociedad, a fin de despertar la participación ciudadana y compromiso con el Estado de Baja California. ACCIONES Permear en la comunidad a través de actividades de conservación ambiental para rescatar el valor de nuestros recursos naturales. Estrategias de emprendurismo social. Campaña amigable que fomente un sentido de pertenencia con el Estado.

Proyectos de intervención juvenil plataforma EVA La Escuela Virtual del Agua, o EVA por sus siglas, es una plataforma que promueve la difusión del conocimiento técnico-científico y la generación de proyectos para cuidar el agua y el ambiente en general. Objetivo Propiciar que jóvenes de entre 12 y 29 años desarrollen proyectos locales que reduzcan el consumo y contaminación del agua en su comunidad mediante su capacitación en un programa académico virtual sobre diversos temas del recurso hídrico.

Generación de proyectos locales. Los contenidos de la Escuela Virtual del Agua se dividen en 3 unidades estratégicas, en los cuales se abordan los temas siguientes: Ciencias básicas Políticas de agua Tecnología ambiental Generación de proyectos locales. *EVA, es manejada por Monitores certificados de ACCION AGUA .

Programas comunitarios. Aplicación de practicas sustentables en proyectos productivos, como la creación de huertos familiares, implementación de línea gris y fomento de una cultura forestal, que impacte en la preservación de los recursos naturales principalmente en el uso racional del agua.

Lic. Myriam Serra Castellanos Presidente de Fundación Hélice AC myriamserra@fundacionheliceac.com 686 2181120 /2429100