LAS ADICCIONES EN EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DROGAS Y SUS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO.
Advertisements

TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
lAS DROGAS EN LA SOCIEDAD
EL CIGARRILLO TE MATA.
PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES, SEXO Y CONSUMO DE DROGAS Y FOMENTO DE LA MULTICULTURALIDAD Componentes del grupo: Isabel Cabrera Barcia.
Desarrollo de los Adolescentes I
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
TABAQUISMO Y ADOLESCENCIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
DROGAS Jon Osoro.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
DROGADICCIÓN Elaborado por: Ana carolina Monteiro Tizoni
DESEMPLEO Y DROGADICCION
TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO
Cómo prevenir Situaciones
La drogadicción y sus causas
Daño psicológico del tabaquismo
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.

LA DROGADICCION Y SUS ESCLAVOS
Habilidades para la vida y comportamientos de salud en adolescentes
Factores de riesgo y protección contra las adicciones
Diana Bedoya Lara Karol Lainez Del Pozo
ANÁLISIS DE LOS RIESGOS PERSONALES Y SOCIALES DEL TABAQUISMO
ADICCIONES. DROGAS. DESINTOXICACIÓN.
“ADICCIONES”.
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
DANIEL SALAZAR PALACIO JUAN CARLOS LOPES
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Causas y Consecuencias
BACHILLERES 13 “XOCHIMILCO” KAREN ADRIANA BADILLO FLORES.
DROGAS Sustancias químicas endógenas o exógenas (extrañas) que son capaces de reaccionar con los sistemas biológicos. En la mayoría de los casos la droga.
Octubre Resultados Regionales 1.-Características generales del entrevistado 1.-Características generales del entrevistado 2.-Familia y migración.
Octubre Resultados Municipales 1.-Características generales del entrevistado 1.-Características generales del entrevistado 2.- Familia y migración.
Octubre Resultados Municipales 1.-Características generales del entrevistado 1.-Características generales del entrevistado 2.-Familia y migración.
Octubre Resultados Municipales 1.-Características generales del entrevistado 1.-Características generales del entrevistado 2.- Familia y migración.
Octubre Resultados Municipales 1.-Características generales del entrevistado 1.-Características generales del entrevistado 2.- Familia y migración.
Drogadicción en adolescentes
La dosis de marihuana Sebastián Carvajal.
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
Octubre Resultados Municipales 1.-Características generales del entrevistado 1.-Características generales del entrevistado 2.-Familia y migración.
Octubre Resultados Regionales 1.-Características generales del entrevistado 1.-Características generales del entrevistado 2.- Familia y migración.
PROFRA: LIC. LAURA ORDUÑA
¿QUE SON LAS DROGAS? Conforme a la Organización Mundial de la Salud, OMS, “droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de.
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Octubre Resultados Regionales 1.-Características generales del entrevistado 1.-Características generales del entrevistado 2.- Familia y migración.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC Programa de Formación Complementaria 2015.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
Drogas.
Drogas.
Angie ospina Natalia guarin
Profesora responsable: Lucía Muñoz
¿QUÉ ES EL SEDENTARISMO?
Es "toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste". La drogadicción es una enfermedad que consiste.
LAS DROGAS. Las adicciones no son un tema que se revise recientemente, la historia del hombre nos presenta muchas oportunidades para reconocer que en.
Maribel Rivera Robles Prof. Agnes Aponte JUST 3005.
Redes sociales, consumismo y comportamiento del cibernauta.
Transcripción de la presentación:

LAS ADICCIONES EN EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO * Producto derivado del proyecto INFOCAB SB000000

INTRODUCCIÓN Adicción es la necesidad imperiosa de consumir droga regularmente (no ser capaz de moderar el consumo o suprimirlo). Los efectos del consumo son variables y complejos ya que depende del tipo de droga que se esta consumiendo. Las drogas se clasifican básicamente en estimulantes , alucinógenos y depresores. En México el consumo de drogas va en aumento, sobre todo entre estudiantes de 16 o más años, la única excepción son los inhalantes, cuyo consumo es más frecuente entre niños menores de 14 años. Se ha observado que existe inconsistencia entre el conocimiento de las consecuencias del uso de drogas y el comportamiento, así por ejemplo, a pesar de las graves consecuencias del tabaco, en México el número de fumadores adolescentes va en aumento del 17.5% en 1989 paso al 25.1% en 1990 (Encuesta Nacional de Adicciones, 1999)

OBJETIVO Explorar aquellos procesos psicológicos que se reflejan en los patrones conductuales de los estudiantes de de bachillerato en relación al consumo de drogas.

MÉTODO Sujetos: Se entrevisto a través de la técnica de grupos focales a un total de 36 estudiantes (14 mujeres y 22 hombres) divididos en grupos de 8 a 10 adolescentes, pertenecientes a los planteles 1,4,7 y 8 de la E.N.P. Categorías de estudio: a) Percepción de Riesgo b) Percepción de los factores que propician la adicción c) Consecuencias d) Prevención Procedimiento: Los adolescentes fueron entrevistados en las instalaciones de la E.N.P en sesiones de aproximadamente una hora, las cuales fueron grabadas. Posteriormente las grabaciones se transcribieron y se realizó un análisis de contenido para la obtención de resultados.

Conocimiento y Percepción de Riesgo hacia las Adicciones RESULTADOS Conocimiento y Percepción de Riesgo hacia las Adicciones En relación con los conocimientos que tienen sobre los diferentes tipos de drogas se encontró que las más comunes para los estudiantes son la marihuana y cocaína, las anfetaminas, , la heroína, inhalantes como tiner y cemento “activo” o el “chemo”, solventes, crack, LSD y con menor frecuencia se menciona el alcohol, café y tabaco. Reportan sentirse en riesgo de iniciar el uso de drogas por la alta exposición que tienen hacia ellas ya que compañeros y amigos las consumen. Se les dificulta determinar el momento en que ellos se pueden convertir en adictos por no saber identificar el límite del consumo. Comentan sus experiencias al decir “me doy cuenta de que estoy fumando muchos cigarrillos diariamente porque me duele la cabeza o el estómago”

Percepción de factores que propician las adicciones RESULTADOS Percepción de factores que propician las adicciones Por convivencia: “por convivir con amigos que fuman o toman drogas” y dentro de esta convivencia por juego y competencia: “a ver quien aguanta mas”, curiosidad y experimentación. Disponibilidad de la droga: “En cualquier lado te la venden” “hasta en la tiendita que está afuera de la prepa” “tenemos mucho contacto con personas consumidoras”. Escape a problemas eventuales: como reprobar materias, depresión, problemas familiares y económicos. Factores personales: Inseguridad, ignorancia, desorientación “no saben lo que quieren”

RESULTADOS Consecuencias Prevención Problemas familiares: Desintegración familiar y maltrato físico Pérdida de valores personales: “se roba hasta conseguir la droga” Rechazo social: “hacen el ridículo” “pierden su trabajo y luego no encuentran” Problemas de salud física: “mata a las neuronas” “el cigarro afecta a los pulmones” “se quedan tontitos” Prevención Evitar asistir a lugares donde se consumen con más frecuencia Evitar a los amigos que tienen vicios Fomentar la comunicación familiar y valores familiares Formarse un plan de vida: “estar seguro de lo que quieres” Fomentar la autoestima: “valorarse a uno mismo y a su cuerpo”

CONCLUSIONES Los adolescentes relacionan aisladamente el consumo de alcohol y tabaco con drogas e incluso en ocasiones las omiten, lo que implica cierta tolerancia hacia el consumo de alcohol y tabaco que lo que los hace más vulnerables a su consumo. En cuanto a los factores que propician las adicciones hacen énfasis en la convivencia con los amigos y compañeros que las consumen y la disponibilidad de las mismas, lo cual puede tomarse como predictores para que los adolescentes experimenten, consuman y abusen de las drogas. Para los adolescentes el prevenir las adicciones implica tener seguridad en sí mismo, valorarse, mantener valores, tener metas personales y lo principal mantener comunicación con su familia.