SAN JUAN EL EVANGELISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SAN BARTOLOMÉ, APÓSTOL 24 de agosto
Advertisements

SAN MATEO Nació Mateo en Cafarnaún. Era hijo de Alfeo y su oficio consistía en recaudar impuestos. Tenía bastante dinero y con un buen salario pero cuando.
SAN JUDAS APÓSTOL Judas en hebreo significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". San Simón, de Caná en.
SAN LUCAS EVANGELISTA Lucas el Evangelista (hebreo: לוקא, transliterado Lyka o Liká; griego: Λουκάς, Loukás) es considerado por la tradición cristiana.
Para Salvarte P. Jorge Loring
El Canon de la Biblia y la historia del texto
Juan El Evangelio amado.
CLAVES BÍBLICAS PARA MANTENERSE FIRME
GALILEA Región dominada por el Mar de Tiberiades, donde San Juan
¿QUÉ SON LOS EVANGELIOS?
El lugar de las lenguas segun la Biblia
La Virgen María Presentación.
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
Tiempo ordinario del ciclo B
Cele- bra- mos la fiesta Del a- pós- tol San- tia- go.
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
Problemas de cronología
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
Quizá era un muchacho cuando Jesús fue condenado a muerte. Dice su Evangelio que cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Las cartas llamadas “católicas”
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
El único evangelio En el prólogo de la carta a los Gálatas (1,1-9), Pablo insiste en que hay un solo evangelio. Y dice dos veces que el que anuncie otro.
Sobre el celibato de Jesús:
El Evangelio según Marcos
La Barrera de la Incredulidad
Introducción a la Literatura Joánica (Primera Parte)
contradicciones de los evangelistas
Lección 1 para el 4 de octubre de Casiodoro de Reina, al traducir la Biblia al castellano antiguo, tradujo “Iakobos” como “Santiago” en Santiago.
Marcos Evangelista Solemnidad: 25 de abril “Marcos, que fue intérprete de Pedro, escribió con exactitud todo lo que recordaba, pero no en orden de lo.
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
SANTIAGO, EL HERMANO DEL SEÑOR Octubre – Diciembre 2014
CRISTIANISMO LA DIFUSIÓN EN EL MUNDO ANTIGUO Después de la muerte de Jesús, sus seguidores se esforzaron por difundir los principios de la nueva doctrina.
En este domingo se lee el capítulo 21 del evangelio de san Juan. Según varios comentaristas, este capítulo se escribió tiempos después de lo anterior,
TEMA 3 Creemos que la Iglesia es: Católica y Apostólica
San Juan Apóstol Vosotros, que escuchasteis la llamada de viva voz que Cristo os dirigía, abrid nuestro vivid y nuestra alma al mensaje de amor.
Solemnidad: 30 de noviembre
1. La crítica baja o menor es la crítica textual que ya consideramos en la segunda conferencia. 2. La crítica alta no se enfoca en el texto mismo sino.
La Biblia (El registro de la Palabra de Dios )
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
El así llamado “corpus paulinum”
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
El Cristianismo-Iglesia Católica
FLORES HUAITA Jesús PIRGO ESTRADA Percy JUMANGA CALDERON Ayori
LOS DOCE DISCIPULOS DE JESUS
Hechos de los Apóstoles y Escritos Paulinos
MananTial de Vida CUENCA
San Juan tuvo la inmensa dicha de ser el discípulo más amado por Jesús.
La Iglesia continúa la obra de Jesús
LA DOCTRINA Y EL NUEVO TESTAMENTO
Profesora Lizbet Ñaupari Tolentino
Evangelio según San Marcos
Vida de San Pablo Jordi Sánchez Bosh.
Compartir a Jesús es algo natural en la vida de quien ha encontrado a Jesús.
La Verdad Histórica sobre Jesús
QUE LOS PRIMEROS CATEQUISTAS SEAN LOS PADRES
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
Que es el viernes santo? ¿Qué es el viernes santo?
Las imágenes que explican la iglesia.
EL APOSTO PEDRO Y EL APOSTOL PABLO.
Evangelio según San Mateo
Gabnriela benavides blanco Colegio nuestra señora del rosario 62.
Jesús es el Hijo de Dios Los evangelios sinópticos.
Jesús resucitado y la pesca milagrosa
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
Apóstol JUAN: “El discípulo del Señor “ ° En NOV 97 dC al salir del destierro en la cárcel Romana en la Isla griega de Patmos – habiendo muerto el Emperador.
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
Doce Hombres Ordinarios, Una Obra Extraordinaria Andrés El Primer Discípulo Juan 1:35-40.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
Transcripción de la presentación:

SAN JUAN EL EVANGELISTA CURSO: 6°A ASIGNATURA:RELIGION PROFESORA:JOSELIN CASTRO INTEGARNTES: VICENTE DÍAZ BENJAMÍN RUBILAR ALONSO SALAMANCA

INDICE Introducción ………………………………………..3 Juan el evangelista …………………………………..4 Mas información…………………………………….7 El Apocalipsis de Juan………………………………..8 El Evangelio de Juan…………………………………9 Conclusión…………………………………………10 Linografía ………………………………………….11

INTRODUCION En este trabajo queremos entregar información sobre la vida y obra de uno de los discípulos mas amado por Jesús llamado Juan el Evangelista. Hermano menor de Santiago, ambos llevaban de sobrenombre «hijos del trueno» por el carácter impetuoso que tenían ambos.

JUAN, EL EVANGELISTA. Es hijo del Zebedeo, hermano del apóstol Santiago. SAN JUAN el Evangelista, a quien se distingue como "el discípulo amado de Jesús" y a quien a menudo le llaman "el divino" (es decir, el "Teólogo") sobre todo entre los griegos y en Inglaterra, era un judío de Galilea, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor, con quien desempeñaba el oficio de pescador. Junto con su hermano Santiago, se hallaba Juan remendando las redes a la orilla del lago de Galilea, cuando Jesús, que acababa de llamar a su servicio a Pedro y a Andrés, los llamó también a ellos para que fuesen sus Apóstoles. El propio Jesucristo les puso a Juan y a Santiago el sobrenombre de Boanerges, o sea "hijos del trueno" (Lucas 9, 54), aunque no está aclarado si lo hizo como una recomendación o bien a causa de la violencia de su temperamento. Se dice que San Juan era el más joven de los doce Apóstoles y que sobrevivió a todos los demás. Es el único de los Apóstoles que no murió martirizado.

En el Evangelio que escribió se refiere a sí mismo, como "el discípulo a quien Jesús amaba", y es evidente que era de los más íntimos de Jesús. Con Pedro y Santiago, en el momento El Señor quiso que estuviese con Pedro y Santiago, en el momento, junto de Su transfiguración, así como durante Su agonía en el Huerto de los Olivos. En muchas otras ocasiones, Jesús demostró a Juan su predilección o su afecto especial. Por consiguiente, nada tiene de extraño desde el punto de vista humano, que la esposa de Zebedeo pidiese al Señor que sus dos hijos llegasen a sentarse junto a Él, uno a la derecha y el otro a la izquierda, en Su Reino. Juan el Evangelista es la denominación convencional del autor del Evangelio de Juan. La tradición le considera también autor de los demás escritos denominados "joánicos", todos ellos neo testamentarios: el Apocalipsis (cuyo autor es "Juan" -Juan de Patmos-) y tres epístolas cuyo emisor es "Juan" (1 Juan, 2 Juan y 3 Juan); aunque la exégesis moderna ha puesto en duda la atribución a la misma persona de la autoría de todo este grupo de textos, y poco puede determinarse de su personalidad, más allá de su localización temporal y cultural en el cristianismo primitivo.

Juan el Evangelista, como santo cristiano, no es diferente de la figura del apóstol Juan y de la del discípulo a quien Jesús amaba. Tal personaje, del que solo se tiene constancia a través del Evangelio de Juan, es también el que estaba reclinado muy cerca de Jesús y se reclinó sobre Jesús (en la iconografía se le representa a veces recostado sobre su pecho) durante la Última cena; y al que Cristo encomienda a su madre durante la crucifixión. Más problemática es su identificación con Juan el Presbítero o Juan el Anciano, que aparece mencionado en los fragmentos de Papías.

MAS INFORMACIÓN Apóstol de Jesús. Hijo de Zebedeo, un pescador, y de Salomé, quien frecuentaba el círculo de discípulos, según la tradición cristiana fue, junto a su hermano Santiago, uno de los primeros apóstoles de Cristo. Se le atribuye la autoría del cuarto Evangelio, de las cuatro epístolas que llevan su nombre y del libro del Apocalipsis. Así mismo, se cree que fue responsable de la evangelización de Asia Menor, por lo cual recibió el castigo de los romanos. Su evangelio relata, de forma detallada, varios aspectos de la vida de Jesús, y su redacción suele fecharse entre los años 90 y 100. Ya desde fecha muy lejana varias ciudades rivalizaron por acoger los restos de san Juan. En el siglo II d. C. el obispo de Éfeso aseguró haber identificado su tumba. Irineo, obispo de Lyon en 180 d. C., respaldó dicha hipótesis, al tiempo que afirmó que su obra la había escrito en parte en Éfeso y en parte en Patmos, y, a partir del siglo VI, la iglesia de Éfeso aseguró también poseer el manuscrito original del cuarto Evangelio. La Iglesia Católica lo conmemora el 27 de diciembre.

EL APOCALIPSIS DE JUAN El libro de las Revelaciones o Apocalipsis de san Juan, ‘Revelación de Juan’? es el último libro del Nuevo Testamento. También es conocido como Revelaciones de Jesucristo por el título que al principio se da a este libro y, en algunos círculos protestantes, simplemente como Revelación o Libro de las revelaciones. Por su género literario, es considerado por la mayoría de los eruditos el único libro del Nuevo Testamento de carácter exclusivamente profético. El Apocalipsis quizás sea el escrito más rico en símbolos de toda la Biblia. La cantidad de símbolos, eventos y procesos complica la tarea de interpretar la totalidad del texto y, como tal, ha sido objeto de numerosas investigaciones, interpretaciones y debate a lo largo de la historia.

EL EVANGELIO DE JUAN El Evangelio de Juan era anónimo en origen, y no es seguro siquiera que el nombre del autor fuera Juan el Evangelista, aunque la tradición cristiana más antigua le asigna ese nombre desde casi el primer momento. Parece que, en todo caso, el autor o autores de este evangelio era o eran judíos que escribían para un público que no estaba familiarizado con las costumbres judías. Según la tradición, Juan lo hizo para las siete iglesias de Asia. En cuanto a estilo, el autor (o autores) del Evangelio de Juan sería, de los cuatro evangelistas, el más poético y conceptual. Se le considera el precedente de la teología mística cristiana. El evangelio de Juan.

Fecha y lugar de composición 95-100 Destinatarios JUAN, CARACTERÍSTICAS El nombre lo toma de uno de los apóstoles preferido de Jesús se conoce como el autor material grupo de discípulos que meditaban la enseñanza de Jesús. Fecha y lugar de composición 95-100 Destinatarios Cristianos judíos y no judíos de la ciudad de Éfeso. ¿Cómo se presenta a Jesús? Relato de dios palabra del padre Jesús es dios hecho carne. Utiliza un lenguaje simbólico para decir quien es Jesús: luz, agua, pan, vida. Símbolo representativo Águila: Se escribió más tarde, una visión más profunda, más teológica (Jn.1, 1-18).

CONCLUSION:

LINOGRAFIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Apocalipsis http://www.gecoas.com/religion/historia/antigua/sigloI-G.htm http://www.biografica.info/biografia-de-juan-evangelista-san-1302 http://es.wikipedia.org/wiki/Pap%C3%ADas_de_Hier%C3%A1polis http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_el_Evangelista http://www.corazones.org/santos/juan_evangelista.htm http://cl.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0LEVvYbu6VT4E8AxCePgAx.?p=simbolo+aguila+de+juan&fr=&fr2=piv-web&hspart=iry&hsimp=yhs-fullyhosted_003&type=ir_14_20_ff