ENCUESTA NACIONAL DE MIGRACIONES (ESPAÑA) Presentación de un proyecto en marcha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las políticas públicas vinculadas al trabajo
Advertisements

Gestión Migratoria para Jóvenes
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Seminario – Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales de las Personas.
Cuidados e inmigración
Ciclo de Conferencias Ciudades, migración y cooperación Primer Seminario: El rol de los gobiernos locales Barcelona, 29 y 30 de octubre de 2009.
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
El Entorno de la Mercadotecnia
PERSPECTIVAS SOBRE LA MIGRACION DEL RETORNO
MIGRACIÓN Y JUVENTUD EN EL PERÚ
Repaso MIGRACIÓN Práctico 4/11/2010.
Participación política de los inmigrantes en Barcelona y Madrid: acción política y voto Laura Morales (Universidad de Manchester y Universidad de Murcia)
Directora Ejecutiva - INMIGRA
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
Inmigración, formación y empleo en la Comunidad de Madrid: estado de la cuestión Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid Instituto de Economía.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA FUENTES DEMOGRÁFICAS* El censo · Documento oficial. Lo realiza el INE · Población nacional en un momento dado: momento censal: cada.
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Unidad Consultora “Caracterización del Estudiantado”
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Autores: Candela Calderín Santiago Fullaondo Trama
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
TÍTULO SUBTÍTULO.
Clasificador de Ocupaciones Presentado por: Elvia V. Guillén M. Sección de Población y Vivienda.
Jesús Clemente, Gemma Larramona y Víctor Montuenga Universidad de Zaragoza y de La Rioja Efecto escala y efecto composición en los flujos migratorios en.
EL NUEVO TURISMO RESIDENCIAL
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
La inmigración colombiana ante la crisis en España Barcelona, España 18 de marzo de 2009 Guillermo Pérez Flórez.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España II Segundo trimestre de 2013 Madrid, 5 de noviembre de 2013.
Marcela Cerrutti y Alicia Maguid
Inmigrantes indocumentados en Bruselas: Diferencias y similitudes entre europeos del Este y no europeos Colegio de México: Seminario permanente sobre inmigración.
Conceptos sobre la demografía
Informe de Resultados Cuarta Ola ( ) Equipo Español ESS Febrero 2010.
Demografía y geografía de la población
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
XXXVI REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS DE MIGRACIONES Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe del INEI
FAMILITUR Realizado por África y Cristina.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales contemporáneos
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES
Estudiar matemáticas …. ¿por qué?
LA INMIGRACIÓN LAURA TÉBAR LÓPEZ.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 2 de diciembre de 2008 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
Migración en la Unión Europea y en España
FUENTES, DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE Adaptación Mª Dolores Sen
Subdirección General de Estadísticas de Empresas Madrid, 18 de noviembre de 2009 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
Informe Empresarial Fundamentos de Administración
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
Geografía de la población
PERSONAS INMIGRANTES.
Álvaro Sánchez Benítez 2º B PCPI Christian Mora Quito.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Investigación de Mercados
La crisis económica y sus consecuencias para las mujeres y los menores de edad Aarn Terrazas Aaron Terrazas Analista de Políticas Asociado, Migration Policy.
DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS FEDER e Innovación en España: Convergencia desde realidades muy dispares Sevilla, 23 de Noviembre de 2011 Dirección.
Estado Plurinacional de Bolivia
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
Capital social y participación ciudadana de los inmigrantes en España y Europa PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ESPAÑOL EN EL CONTEXTO DEL PROYECTO EUROPEO Laura.
Por: Diego Bandres y Jason Juárez
EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR
Geografía población – Demografía Fuentes: a) Censo b) Padrón municipal. c) Registro civil d) Estadísticas y Encuestas de organismos varios (INE: Instituto.
Encuentro de Ideas para el Desarrollo del Mercado de Vivienda Diciembre 2007.
Geografía de la población
Migración Internacional en las Américas – una visión general 28 de agosto de 2015 OEA/OECD SICREMI 3ra Edición, 2015 Georges Lemaître Washington, D.C.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Departamento de Desarrollo Social y Empleo Programa de Migración y Desarrollo Sistema Continuo de Reportes.
POBLACION EXTRANJERA EN LA REGION DE MURCIA La Región de Murcia es hoy en día la cuarta comunidad autónoma con mayor proporción de ciudadanos extranjeros.
División Económica “Medición de Remesas en Costa Rica” Mayo, 2014.
Remesas y acceso a servicios financieros: mejores prácticas iberoamericanas Ministerio de Economía y Hacienda Banco Interamericano de Desarrollo Fondo.
Transcripción de la presentación:

ENCUESTA NACIONAL DE MIGRACIONES (ESPAÑA) Presentación de un proyecto en marcha

Situación migratoria en España (a) En muy poco tiempo, un país de emigración se convierte en foco de inmigración Inmigración en aumento en años recientes (sobre todo a partir de ) –Una situación clásica influida por Un incipiente escasez en la oferta de trabajo, aumentado por una transformación social en la que se abandonan ciertos sectores de actividad a favor de otros. Unos países de origen con una sobre abundancia de oferta de trabajo en sus mercados laborales

Situación migratoria en España (b) Un fenómeno muy poco conocido –Números: grandes problemas en estimar el número de personas que llegan – fuentes (el padrón contínuo, por ejemplo) –Aparte, se conoce muy poco otros muchos aspectos que afectan a los inmigrantes, a la sociedad de llegada y a la sociedad de origen

Situación migratoria en España (c) Fuente de preocupación social y política –A veces es casi alarma –Aparición de brotes de rechazo a la población inmigrante –Problemas de integración y adaptación, etc. –Objeto de iniciativas políticas, cambios en las normas de legalización, etc. –A menudo es arma arrojadiza entre partidos políticos –Sólo ahora está empezando a atraer la atención seria de la sociedad civil en su conjunto

Propuesta (a) Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid –Sociólogos, demógrafos, historiadores –Preocupación: la importancia del fenómeno y lo poco que se le conocía (sobre todo con respecto a la forma en que los grupos de inmigrantes se organizan y arbitran sus estrategias de promoción, adaptación y integración en la sociedad de acogida

Propuesta (b) Objetivos generales del Grupo UCM –Ofrecer a las Administraciones del Estado y a la sociedad española una información valiosa y necesaria destinada a propiciar un mejor conocimiento del fenómeno migratorio –Ofrecer a la comunidad científica nacional e internacional una fuente de información que podrá ser objeto de numerosos estudios y análisis

Propuesta (c) Instituciones –Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Secretaría de Estado de Migraciones) –Instituto Nacional de Estadística (INE) Estado actual de la iniciativa –Se ha empezado a reunir el Grupo de trabajo tripartito (Ministerio-INE-INE) –Redacción de un convenio entre las tres instituciones Ministerio: apoyo político INE: realización y financiación Equipo UCM: Dirección científica y redacción del informe final

La Encuesta Nacional de Migraciones Objetivos, características y cuestionario

Objetivos (a) 1.Generar una información básica sobre la comunidad de inmigrantes en España –Características socio-demográficas y culturales fundamentales –Condiciones de vida y situación socio- económica de la comunidad de inmigrantes: La situación actual de vivienda y del grupo- coresidente Situación laboral (ocupación, pluriempleo, temporalidad en el trabajo, ingresos, etc.)

Objetivos (b) 2.Contextualizar aspectos importantes de la experiencia migratoria en cuanto al peso que tienen las redes a la hora de influir en las decisiones y estrategias que arbitran los propios inmigrantes.  La definición de estas redes se basará en la relación con el grupo familiar  También será posible ampliar a otros grupos y colectivos.

Objetivos (c) 3.Generar información acerca de estrategias y otros aspectos de la experiencia migratoria que serán analizadas en función de las características demográficas, socio- económicas y culturales de los inmigrantes.  La decisión de emigrar y las condiciones de partida. Ello incluye La experiencia migratoria previa del individuo y de su familia.  Las condiciones de llegada  La situación actual con respecto a la familia  Los contactos con los países de origen y las estrategias de futuro

Objetivos (d) 4.Analizar, en la medida de lo posible, los itinerarios seguidos por los inmigrantes en determinados aspectos de su experiencia migratoria en España. A efectos prácticos, estos itinerarios se plantearán para el primer año después de su llegada a España y para el año más reciente de su estadía en España.  Las trayectorias migratorias (tanto individuales como familiares) seguidas antes de llegar a España  Trayectoria laboral  Trayectoria residencial

Universo y marco muestral Muestra –9000 encuestas (basado en el Padrón Continuo) Esta permitirá aislar como mínimo 5 colectivos de inmigrantes dentro del conjunto de inmigrantes (marroquíes, ecuatorianos, colombianos, rumanos, –Representativo a escala nacional y en las principales comunidades autónomas Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía, Madrid, y tal vez Canarias Posibilidad de sobremuestra en alguna Comunidad Autónoma Universo –Personas nacidas en otros países, con excepción de países desarrollados (Europa 15, Noruega, Suiza, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, USA y Canadá)

Cuestionario (a) Dimensión –111 preguntas cerradas –Aproximada una hora para administrarse –Pendiente de realizarse: Grupos de discusión Pruebas de campo (probablmente unas 150)

Cuestionario (b) Principales apartados –Características sociodemográficas de los entrevistados (37 preguntas) –Vivienda actual y situación de corresidencia (11 preguntas) En caso de trabajadores internos, situación de vivienda de la casa donde trabajan

Cuestionario (c) –Experiencia migratoria previa del entrevistado y de su familia (12 preguntas) –Condiciones de salida y experiencia laboral en origen (15 preguntas) –Condiciones de llegada (15 preguntas) –Trayectoria laboral y residencia (primer año y año más reciente) (7 preguntas –muy complejas) –Relación con el orígen (contactos, remesas,

Cuestionario (d) –Experiencia migratoria previa del entrevistado y de su familia (12 preguntas) –Condiciones de salida y experiencia laboral en origen (15 preguntas) –Condiciones de llegada (15 preguntas) –Trayectoria laboral y residencia (primer año y año más reciente) (7 preguntas –muy complejas)

Cuestionario (e) –Relación con el orígen (contactos, remesas, visitas, etc.) (11 preguntas) –Situación legal y estrategias de futuro (7 preguntas)

Encuesta Nacional de Migraciones El cuestionario