Primera Guerra Mundial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL,
Advertisements

CAUSAS POLITICAS: 1.Nacionalismo 2.Imperialismo 3.Paz armada MILITARES: 1.Carrera Armamentista ECONÓMICAS: 1.El desarrollo industrial 2.Búsqueda de nuevos.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ( )
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial?
La primera guerra mundial
Versalles (28 junio 1919, con Alemania)
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, GUERRA EUROPEA, LA GRAN GUERRA.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS ROBERTO COLLADO GÓMEZ.
El Imperialismo en Asia
TRATADOS DE PAZ Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
ETAPAS Y CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio Unidad: La era de las.
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
COLEGIO PARTICULAR INGENIERÍA
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
Primera guerra mundial
Guerra Fría Antecedentes.
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
Colonialismo e Imperialismo
I Guerra Mundial.
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La era del Imperio
ETAPAS Y CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio Unidad: La era de las.
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Tema 3. La Gran Guerra
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Causas de la segunda guerra mundial
Imperialismo como antecedente de la I guerra mundial.
Iª GUERRA MUNDIAL.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
¿Cuáles son los objetivos que se definen al participar en una guerra? ¿Por qué denominamos como mundial a la guerra que estudiaremos?
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
-Obj.: Reconocer que la Primera Guerra Mundial respondió a múltiples factores, entre ellos identificar el imperialismo como una de las causas que detonó.
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
REVISIÓN DE TAREA CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL TRATADO DE VERSALLES. Territorio- Alemania SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Objetivos – utilidad.
1ª Guerra Mundial.
La gran guerra..
Rusia a principios del siglo XX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Unidad 1: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX
La Primera Guerra Mundial
IMPERIALISMO ( ) Manual PSU: pp. 252 – 253
“El Orden Mundial de Pos-Guerra” II.- “El mundo árabe y el Estado de Israel” (pp ) wWuo.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS DE LA GUERRA.  Políticas:  Políticas: oposición entre los nacionalismos, carrera armamentista, paz armada.
PowerPoint.
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
ACTIVIDAD EN GRUPO Nº1 Estudiante: John Sumba Edison Lituma Fecha: Edwin Illisaca 28 /Septiembre/2015 Asignatura: Estudios Sociales Curso: Décimo “A” E.G.B.
Primera Guerra Mundial
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
EUROPA FINISECULAR Y LA ANTESALA DE LA GRAN GUERRA SYLVIA LATORRE MATERIAL DE APOYO I° MEDIO.
Transcripción de la presentación:

Primera Guerra Mundial El final de una ilusión Primera Guerra Mundial 1914 – 1918

El Imperialismo del Siglo XIX Estratégicos : Enclaves para Abastecer Naves Económicos: Búsqueda de Materias primas Búsqueda de áreas para inversión de capitales

Siglo XIX : Migración Europea

Modelo Coloniales - Siglo XIX “El reparto de China”, caricatura Le Petit Journal, 1885”

Posesiones coloniales de países europeos

El reparto de África

El mundo Occidental en 1900 (Europa y Estados Unidos) Incremento demográfico en Europa Crecimiento urbano Economía industrializada Estímulo al consumo : publicidad Sociedades de masas Clase obrera y Sectores medios Cultura de masas Cine, prensa y textos escolaridad primaria masiva Militarismo y nacionalismo

El militarismo y el sistema de alianzas en Europa Entre 1870-1914, el armamento en tierra y mar aumento un 300%.

El militarismo y el sistema de alianzas en Europa Desarrollo de la Guerra 1914 : Guerra de Movimientos 1915-1916 : Guerra de Posiciones 1918 : Derrota Imperios Centrales

Europa : Sistema de alianzas y crisis políticas

La Gran Guerra : la euforia del inicio Euforia y entusiasmo inicial por una rápida victoria y una guerra corta. La velocidad de ataque era la base del Plan Militar.

La Gran Guerra : la propaganda La manipulación de la prensa y el uso de la propaganda se utilizaron para exaltar el patriotismo y evitar la desmoralización

La Gran Guerra : el desgaste en las trincheras 1916 : huelgas en Inglaterra 1917: motines en ejército francés 1917 : aumento demandas nacionalistas en Austria-Hungría Dos acontecimientos modifican curso de la Guerra : 1917 : Revolución soviética en Rusia y Entra EEUU en la Guerra con los Aliados

La Gran Guerra : el material bélico Elementos de combate utilizados: Aviones de combate equipados con artillería Equipo de radio-transmisión -Dirigibles -Aviones bombarderos -Gases asfixiantes -Submarinos con torpedos -Ametralladora

La Gran Guerra : la gestión de la paz Lloyd George Clemenceau Vittorio Orlando Wilson Alemania, potencia vencida. Cláusula de culpabilidad Pérdidas territoriales europeas y enclaves coloniales. Reducción Fuerzas Armadas y material bélico Imponen sanciones económicas y Condena moral Resentimiento

Reestructuración territorial europea tras la Gran Guerra

Reestructuración territorial en Medio Oriente Gran Bretaña y Francia firmaron un acuerdo secreto para repartirse Medio Oriente; Francia ocuparía Líbano y Siria Gran Bretaña Irak y Palestina. Los británicos fomentaron el nacionalismo tradicional árabe y la creación de diversos estados pequeños para favorecer su dominio en la región, solo Turquía escapó de las ambiciones imperialistas.

Los costos económicos de la Gran Guerra

Los costos económicos de la Gran Guerra EL RECUENTO DE LOS DAÑOS: -13 000 000 de víctimas (9 millones de muertos) -Agotamiento de reservas de materias primas - Europa perdió su capacidad productiva agrícola, ganadera e industrial Deterioro de las condiciones de vida de obreros y sectores medios.

Destrucción material extrema Los costos económicos de la Gran Guerra Cultivos e industria Destrucción material extrema Ciudades Infraestructura Europa pierde Capacidad Productiva

Sociedad de las Naciones Consecuencias de la Gran Guerra Pérdida de hegemonía Mundial de Europa Sociedad de las Naciones (1920) Importancia creciente de Estados Unidos y Japón

El genocidio armenio : Antecedentes ¿Quiénes son los armenios? Población de religión cristiana ortodoxa que desde el S XI AC vivía en la meseta de Armenia. A partir del S XV este territorio se fragmenta y distintas zonas pasan a formar parte de Rusia, Irak y Turquía (Imperio Otomano). Para 1880, en el área turca existen más de 2 millones de armenios localizados en la zona de Anatolia y en Constantinopla.

El genocidio armenio : Antecedentes A fines S XIX , el Imperio Otomano refuerza su presencia en Asia donde planea reunir solo pueblos de origen turco-mogol, de religión musulmana. Las minorías serán asimiladas o expulsadas. Mientras los armenios comienzan a demandar autonomía, desde 1890 se imponen pesados tributos, saqueos constantes y matanzas. 1894-1896 : Primeras masacres : 300.000 asesinatos 1909: Masacre Ardana : 30.000 asesinatos Sultán Abdul Samid

El genocidio armenio : la solución final Durante la Primera Guerra, en 1914, tras la derrota del Ejército ruso en el Caúcaso, el Triunvirato Militar Turco planifica el exterminio armenio. 1.- Arresto y muerte de líderes armenios (intelectuales, políticos, religiosos, comerciantes) (24/4/1915) 2.- Leva masculina al ejército turco (60.000 hombres). Posterior desarme y asesinato.

El genocidio armenio : la solución final El genocidio armenio : Antecedentes 3.- Deportación de mujeres, ancianos y niños hacia los desiertos de Siria y Mesopotamia sin agua, ni alimentos. (Marchas de la muerte)

El genocidio armenio : las consecuencias Destrucción de localidades con mayoría armenia Exterminio de población masculina adulta y expulsión de mujeres y niños del Imperio Otomano Un total de 1.500.000 armenios exterminados con matanzas, ejecuciones, privaciones y enfermedades Destrucción de cultura material armenia

Los armenios y la memoria hoy