El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

LA ASEAN EN LA ACTUALIDAD
BENEFICIOS Y COSTOS DE LA NUEVA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA: UNA APUESTA POR EL FUTURO XXII CUMBRE ORDINARIA CENTROAMERICANA Belice, Diciembre de 2003.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Comisión de Fomento Económico
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
El Área de Fomento Empresarial, se tiene como objetivo principal ayudar a desarrollar habilidades, conocimientos y aptitudes gerenciales incitando la.
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
7º Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado
57% del PGB global (US$ 19 trillones)
Ministerio de comercio industria y turismo
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA - PACÍFICO
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
La Alianza del Pacífico, un trampolín para orientar la política exterior mexicana a la región Asia Pacífico Sergio Vázquez Meneley.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
¿QUÉ ES AGENDASIA? Agendasia es el primer think thank especializado en la relación México-China. Dirigido por un Consejo Consultivo interdisciplinario.
INSTITUCIONES QUE REGLAN LA GLOBALIZACIÓN
“Como hacer negocios con Asia” Embajador Juan Carlos Capuñay Chávez Director General de Asia y Oceanía 26 de marzo de 2013.
OCDE.
¿Qué es la Integración Económica?
Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002.
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y la gestión coordinada de fronteras Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas.
Instituto PYME.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
APEC.
Foro de Cooperación Económica Asía - Pacífico (APEC)
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Desbalances Globales Principales Retos Javier Silva Ruete Director Ejecutivo Alterno Fondo Monetario Internacional Lima, 18 de febrero del 2005 Multi-Stakeholder.
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
Grupo del Banco Mundial
APEC Y EL PERÚ Dr. Luis Icochea Salas LIMA, 09 DE SETIEMBRE DEL 2008.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
II FÓRUM ASIA Barcelona, 23 de noviembre de 2004 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PRINCIPALES PAÍSES ASIÁTICOS: COMERCIO E INVERSIÓN.
APEC, el Perú y la Educación Antonio Morán Cárdenas, Ph.D.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Estudios Internacionales Relaciones Económicas Internacionales.
Alianza del Pacífico La Alianza del Pacífico (AP) es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú. Creada el 28.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation)
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Políticas de Comercio Exterior
Alejandra Contreras Marin
Alfredo Arboleda Intriago
Organismos Internacionales
OMC Organización Mundial de Comercio
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
¿Qué es la Globalización?
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Presupuesto de Programa 2012 Septiembre Plan Estratégico: Meta, Objectivos y Estrategias Meta : Meta : Apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Políticas de Comercio Exterior ECOTEC Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Ana Magnolia De la cruz Espino Bibliografía: Molano Cruz, Giovanni (2001), “La integración andina: Origen, transformaciones y estructuras”, en Revista.
Geografía de México Miss Martínez.  Interacción comercial  Sistema de fronteras abiertas a los bienes y servicios.  Unión Europea  La Cuenca del Pacifico.
Organización del Año APEC Perú 2016
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Transcripción de la presentación:

El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico APEC El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC es un foro multilateral de consulta informal creado con la finalidad de promover la cooperación técnica y económica, el crecimiento económico, así como la liberalización y la expansión del libre comercio entre sus miembros, buscando consolidar el desarrollo y el bienestar de los mismos.

Miembros de APEC  APEC es el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Asia-Pacific Economic Cooperation), y está compuesto por 21 economías.

Objetivos La visión de APEC es conocida como los Objetivos de Bogor [1] y consiste en alcanzar la liberalización y la facilitación del comercio y la inversión al 2010 para las economías desarrolladas y al 2020 para las economías en desarrollo [2]. Asimismo, APEC trabaja e manera progresiva para crear un ambiente seguro para el movimiento eficiente de bienes, servicios y de personas en la región. [1] Establecidos en Bogor, Indonesia 1994, Declaración de Líderes APEC. [2] En APEC son consideradas economías desarrolladas: Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelandia. Las demás son consideradas economías en desarrollo. [3] Osaka, Japón 1995, Declaración de Líderes APEC

Importancia de APEC a Nivel Mundial A nivel mundial, la importancia de APEC es significativa, ya que no solo es la región económicamente más dinámica del mundo, sino por la importancia económica, comercial y política de sus miembros. Las 3 primeras economías del mundo son miembros del Foro. (EE.UU, China y Japón)

Importancia de APEC para el Perú Principales beneficios de ser miembro de APEC para el Perú: 1- El incremento de las inversiones asiáticas en el Perú. 2- Plataforma para impulsar Tratados de Libre Comercio. 3- El crecimiento del turismo proveniente de las economías APEC. 4- La apertura del mercado, liberalización de la economía y fortalecimiento de la capacidad de gestión  pública. 5- El comercio y la reducción de los costos de transacción, en especial la mejora en procedimientos aduaneros; rápidos y eficientes. 6- El flujo de intercambio corporativo y cultural con mayor dinamismo entre los miembros.

Proyectos APEC  APEC ofrece financiamiento para alrededor de 100 proyectos cada año. En 2014 el foro contó con un presupuesto de más de 11 millones de dólares para proyectos. La mayoría de los proyectos se centran en la transferencia de conocimientos y habilidades entre los miembros y la creación de capacidades para que cada economía pueda avanzar hacia las Metas de Bogor.

Proyectos APEC Proyectos de APEC incluyen talleres, simposios, publicaciones e investigaciones. Están abiertos a la participación de todas las 21 economías miembro. Además de colaborar con las organizaciones del sector público de las 21 economías, se fomenta la participación de las partes interesadas externas. APEC también trabaja para maximizar los beneficios de la globalización. En particular, la APEC apoya proyectos que: promueven la salud pública; mejorar las habilidades de los trabajadores; contribuir al crecimiento verde; mejorar de respuesta ante desastres naturales y emergencias; y que ayudan a las pequeñas, medianas y micro empresas a crecer y acceder a los mercados.

Exportaciones Perú-APEC

IMportaciones Perú-APEC