El discurso literario (III)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACIÓN Y MODERNIDAD EN EL SIGLO XVIII
Advertisements

La literatura en el siglo XIX
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Siglo XVIII.
EL REALISMO (XIX).
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
Leandro Fernández de Moratín ( )
EL ROMANTICISMO.
EL NEOCLASICISMO.
Literatura del siglo XVIII
La literatura española del siglo XVIII
la poesía y el teatro en el s.xviii
El discurso literario (II)
El siglo XVIII y la Ilustración
Las artes en España en el siglo XVIII
LITERATURA CASTELLANA
UNIDAD 11. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA
UNIDAD 3 LA LITERATURA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX.
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
El Barroco. Aspectos generales
GÉNEROS LITERARIOS DEL BARROCO
Tema 0. I Contesta a las siguientes preguntas ¿Qué es la Ilustración?
LITERATURA UNIVERSAL EL SIGLO DE LAS LUCES.
El neoclasicismo del siglo XVIII. Aspectos generales
NEOCLASICO XVIII.
El teatro español del siglo XVIII
El siglo XVIII (Breve acercamiento a la literatura de la época)
EL NEOCLASICISMO.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
La literatura durante el siglo XVIII
El Romanticismo en México
Tema 3. El drama romántico
EL SIGLO XVIII Autores y obras más significativas
Desde la Literatura medieval hasta el Franquismo
LALITERATURA DEL SIGLO XVIII
Tema 2. El Romanticismo. La prosa romántica
POESÍA NEOCLÁSICA por Mayorly Melo Morales
RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN
Las innovaciones de la lírica romántica El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Las innovaciones de la lírica romántica.
El romanticismo Fue un movimiento artístico producido en Europa durante el siglo XIX. Se inicia en Francia e Inglaterra. Esta tendencia significó para.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Siglo XVIII: Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedismo
EL ROMANTICISMO Irracionalidad, delirio Sentimientos, subjetividad
LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: Principales autores del Realismo y el Naturalismo 1.
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
Marco histórico y cultural. Características generales
CUADRO SINÓPTICO DE ÉPOCAS Y CREACIÓN LITERARIA
Neoclasicismo.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
Ilustración o El siglo de las luces Jovellanos por Francisco de Goya.
Desarrollo de la novela realista y naturalista en el siglo XIX El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Desarrollo de la novela realista y naturalista.
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
DEL SIGLO DE LAS LUCES AL DE LAS REVOLUCIONES
La literatura del siglo XVIII
La literatura del Siglo XVIII. Ensayo y teatro
Características generales
 SE ESTRENÓ EN 1835 EN EL TEATRO DEL PRÍNCIPE EN MADRID. PRÍNCIPE EN MADRID.  PRIMER DRAMA ROMÁNTICO ESPAÑOL.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII. EL ENSAYO Y EL TEATRO TEMA 1 PAU.
Neoclasicismo y Prerromanticismo
La voz de los jóvenes I.LECTURA Y COMPRENSIÓN TÉCNICA 1. Cómo construir un texto II.ESTUDIO DE LA LENGUA GRAMÁTICA 2. La palabra: morfemas y lexemas 3.
LITERATURA NEOCLÁSICA
La Ilustración Siglo XVIII.
La Ilustración Siglo XVIII.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII. EL ENSAYO Y EL TEATRO
Siglo XVIII.
Transcripción de la presentación:

El discurso literario (III) El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: La literatura en el siglo XVIII. Orígenes del periodismo y del ensayo en los siglos XVIII y XIX.

El pensamiento ilustrado Empirismo científico. Racionalismo filosófico. Academicismo y erudición. Despotismo ilustrado. “El Siglo de las Luces” 2

Evolución literaria. Posbarroquismo Pervivencia del gongorismo: José León y Mansilla, con Soledad Tercera, de 1718. Conceptismo y picaresca: Diego Torres de Villarroel, Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor don Diego de Torres de Villarroel. Comedia posbarroca: Antonio de Zamora, No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague (1722), sobre el mito de don Juan. 3

Evolución literaria. Neoclasicismo Poesía: Poesía ilustrada y anacreóntica (Meléndez Valdés). Prosa: Tratados y ensayos (Feijoo, Jovellanos y Luzán). Teatro: Vuelta a las reglas de las tres unidades (Moratín y El sí de las niñas). 4

Imagen 1. Autor: Desconocido. Dominio público Evolución literaria. Prerromanticismo Cadalso introduce elementos románticos en Noches lúgubres. Otros autores: Manuel José Quintana, Cienfuegos, Alberto Lista, Arjona, José María Blanco White y José Marchena. Imagen 1. Autor: Desconocido. Dominio público 5

Periodismo y literatura El artículo periodístico. Larra. Artículos epistolares. Artículos literarios. Artículos de costumbres. 1812: Libertad de imprenta. Mesonero Romanos y Estébanez Calderón

Imagen 1. Autor: Manuel Cabral Aguado El folletín y la novela por entregas Literatura comercial. Temas melodramáticos y con suspense. María, la hija de un jornalero, de Ayguals de Izco. Imagen 1. Autor: Manuel Cabral Aguado Dominio público 7