SUS MUCHOS PECADOS ESTÁN PERDONADOS, PORQUE TIENE MUCHO AMOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús y las mujeres en Lucas
Advertisements

11 Domingo del Tiempo ordinario
Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se anuncie la Buena Noticia será recordada esta mujer y lo que ha hecho. Jesús de Nazaret (Mc.
Domingo XI 16de junio del 2013 Tiempo Ordinario -C-
AMAR A CRISTO Y SU AMOR POR NOSOTROS

Santa María Magdalena 22 de Julio.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
NO APARTAR A NADIE DE JESÚS
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Undécimo domingo del tiempo ordinario
Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se anuncie la Buena Noticia será recordada esta mujer y lo que ha hecho. (Jesús de Nazaret) Lucas7,
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
SENDAS ÉL HARÁ Nº 49 UN ACTO ESPECIAL UN DÍA UN FARISEO LLAMADO SIMÓN INVITÓ A JESÚS A CENAR. LOS FARISEOS ERAN LÍDERES RELIGIOSOS Y A MUCHOS DE ELLOS.
Jueves Santo . Juan 13, de abril de 2007
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach.
Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se anuncie la Buena Noticia será recordada esta mujer y lo que ha hecho. (Jesús de Nazaret) Lucas7,
Pastor Mario Barrios. Mat 21:11 LBLA Y las multitudes contestaban: Este es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea. g3478 NAZARET: Origen incierto g1056.
DOMINGO 11 año C Escuchar “qui tollis peccata mundi” de la Misa en Si menor de Bach, nos hace gustar la alegría de ser perdonados Monjas de Sant Benet.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Había en la ciudad una pecadora pública, quien al saber que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, llevó un frasco de alabastro de perfume, y poniéndose.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
DOS CURACIONES INTERESANTES…
La importancia de este pasaje de Lucas radica por el perdón de los pecados. Jesús, expresión la más perfecta del amor de Dios a los hombres. Frente a.
Bienvenidos Deciembre 21, 2014 Tomando a Jesus a su Casa Marcos 1: La Biblia de las Américas.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
11º Domingo del tiempo Ordinario La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan el perdón de Dios y de los hermanos. Y.
Máximo Potencial A.C. MP3 – Su Máximo Potencial En Las Tres Dimensiones. Espiritual, Intelectual y Natural.
PERFUME FINO PARA JESÚS
Domingo 16 Junio de 2013Lucas 7, En aquel tiempo, un fariseo invitó a Jesús a comer. En ese pueblo había una mujer conocida como una pecadora;
de tiempo ordinario Domingo 11º Ciclo C Ciclo C Esta es la casa de Simón, un fariseo importante, que invita a comer a Jesús Esta es la casa de Simón,
EL REGNE ÉS ENMIG NOSTRE FILL, TOT EL MEU ÉS TEU EL REGNE ÉS ENMIG NOSTRE Galilea FILL, TOT EL MEU ÉS TEU EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO.
El amor está dentro de ti.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach.
Construye tu puente.
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
Lucas 5, 1-11 – 5º Tiempo Ordinario –C- ,
2. 2 Os digo que ni en Israel he encontrado una fe tan grande. Lucas 7, 9ss. Os digo que ni en Israel he encontrado una fe tan grande.
TÚ LO DICES: YO SOY EL REY
PERFUME FINO PARA JESÚS
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
Servicio y adoración Juan 12:25-26 Pastor Wilson Carrero
UNA MUJER Marzo 21 – Juan 8,1-11 CUARESMA 5.
V DOMINGO DE CUARESMA V DOMINGO DE CUARESMA El que esté sin pecado que le tire la primera piedra El que esté sin pecado que le tire la primera piedra.
Un fariseo invitó a Jesús a comer con él
Digamos el “Pie jesu” de Duruflé, con la pecadora
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Lucas
1 32 Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo Traducción y Adaptación de Vers le Dimanche editado por Christ Source.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
los Evangelios ¿De qué forma Jesús reconoció el Valor de las Mujeres?
XI Domingo del Tiempo Ordinario 12 junio. Lectura del segundo libro de Samuel 2 Sam 12, 7-10,13.
11º Domingo del tiempo Ordinario La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan el perdón de Dios y de los hermanos. Y.
Domingo XI del Tiempo Ordinario - Cicle C Domingo XI del Tiempo Ordinario - Cicle C Música: “Yesav haEl” liturgia judeo-española 12 de junio del 2016.
Lectio divina Domingo XI T. O Ciclo C 12 junio 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Kanon Pachelbel Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance.
12 junio de 2016 Domingo XI Tiempo Ordinario C Domingo XI Tiempo Ordinario C Música: “Yesav haEl” liturgia judeoespañola.
“SUS MUCHOS PECADOS ESTÁN PERDONADOS, PORQUE TIENE MUCHO AMOR"
EL RINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS HIJO MÍO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS Galilea HIJO MÍO, TODO LO MÍO ES TUYO Con la pecadora, escuchemos.
Cuánto deseo cenar con vosotros Jueves Santo. Juan 13, de marzo 2016.
11º Dom. T. O. Ciclo C Perdón que nace del amor  LA DESMESURA DEL AMOR, NACE DEL PERDÓN. La experiencia de perdón está en la base de la fe de David, Pablo.
“Sus muchos pecados le son perdonados, porque tiene mucho amor”. (Domingo 11C)
El domingo pasado veíamos a Jesucristo como Salvador en la dimensión material: no sólo salvaba de la enfermedad sino aun de la muerte, como sucedió.
[  ] Estamos en la Semana 11 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza transformadora, liberadora y sanadora que tiene el perdón.
Ambientación: Un Un cirio, frasco de perfume, o varillas de incienso Cantos sugeridos: Una vez más rezaré; Misericordia, Señor.
“Tu fe te ha salvado, vete en paz”
Domingo XI 17 de junio del 2007 Tiempo Ordinario -C-
Transcripción de la presentación:

SUS MUCHOS PECADOS ESTÁN PERDONADOS, PORQUE TIENE MUCHO AMOR

EXPOSICIÓN En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume y colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: - «Si éste fuera profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora,» Jesús tomó la palabra y le dijo: - «Simón, tengo algo que decirte.» El respondió: - «Dímelo, maestro.» Jesús le dijo: «Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Cómo no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?» Simón contestó: - «Supongo que aquel a quien le perdonó más.» Jesús le dijo: - «Has juzgado rectamente.»

Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: - «¿Ves a esta mujer Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: - «¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama». Y a ella le dijo: - «Tus pecados están perdonados.» Los demás convidados empezaron a decir entre si: - « es éste, que hasta perdona pecados?» Pero Jesús dijo a la mujer: - «Tu fe te ha salvado, vete en paz.» Después de esto iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, predicando el Evangelio del reino de Dios; lo acompañaban los Doce y algunas mujeres que él había curado de malos espíritus y enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes. Lucas 7, 36-8, 3

Análisis Una gran lección de una mujer que sabía quien era Jesús. Y una gran lección que nos da Jesús para que no nos creamos superiores a nadie...

INTERIORIZACIÓN Escribe una situación en la que hayas perdonado a alguien o en la que alguien te haya perdonado a ti. ¿Qué es lo mejor de perdonarse unos a otros? ¿Qué pasaría si no nos perdonásemos unos a otros? Escribe un compromiso que esté relacionado con el perdón, con perdonar a alguien.

EXPRESIÓN Y COMPROMISO Tu perdón nos da una nueva oportunidad, Señor. Gracias por ofrecernos una nueva vida. Ayúdanos a aceptar tus caminos y vivir desde la oración, la solidaridad y el perdón. Queremos cambiar de vida dejar atrás los que nos separa de tí y de los demás. Queremos vivir una conversión de corazón que nos haga hombres y mujeres nuevos, mensajeros de paz y esperanza. Señor, danos tu Espíritu para lograrlo.