CIVIL PERSONAS 1 FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD TRABAJO FINAL 3ER TRIMESTRE DEL 2012 AUTOR: MA. FERNANDA LLANOS VIERA PROF.: ABG. JACQUELINE CABANILLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MATRIMONIO “La Sociedad del hombre y de la mujer, que se unen a efecto de perpetuar la especie; para ayudarse, mediante mutuos auxilios, a sobrellevar.
Advertisements

LA UNION DE HECHO Es una institución social, por la que un hombre y una mujer, con absoluta libertad de estado, se unen maridablemente, sin estar casados.
Colegio de Abogados de Alta Gracia
EL ESTADO : TECHO: PILARES: CUERPOS SOCIALES INTERMEDIOS
1 - ACCION DE RECLAMACION DEL ESTADO DE HIJO MATRIMONIAL
MATRIMONIO.
Infusión 3° medio PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE.
FILIACIÓN - PATERNIDAD - ADN
DE LOS HIJOS CONCEBIDOS EN MATRIMONIO
DIVORCIO CONSENSUAL O POR MUTUO CONSENTIMIENTO
Samara Nogales Vásquez
PRESUNCION DE MUERTE POR DESAPARECIMIENTO
Adopción La palabra adopción tiene su origen en el latín “adoptio ”, se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual.
DERECHO Y GOBERNABILIDAD PERSONAS I TRABAJO FINAL TERCER TRIMESTRE
CIVIL PERSONAS I ANGELO VALLEJO AVILES.
DERECHO CIVIL PERSONAS II YADIRA ACOSTA GIL
LA EMANCIPACION TRABAJO FINAL DE TERCER TRIMESTRE
Jackeline Loaiza Monsalve
LA FAMILIA.
Integrantes: Yohana Contreras Paula Huerta Curso: 4° A
DERECHO CIVIL PERSONAS Y DERECHO DE FAMILIA
Procesos previos al juicio de adopción Prof. Gabriel Díaz Mendoza. Abril, 2010.
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA DIPLOMADO DE DERECHO DE FAMILIA SUSPENSION Y PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD.
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
ADOPCIÓN LECCIONES 6 y 7.
PERSONAS FISICAS Y MORALES PERSONALIDAD Y SUS ATRIBUTOS
Familia.
Stéfano Antonio Castro Cabrera
Emancipación Víctor Suarez
Art.327 del Código Civil no vulnera el derecho constitucional que tiene toda persona a conocer su propia identidad o realidad biológica.
Declaracion de Muerte presunta
Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia
RELACIÓN CON LA PRETENSIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA Y TENENCIA
4 EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
LECCION IV DE LAS PERSONAS: tiene una connotación especial, cuyo alcance es necesario precisar, pues sobre ella descansa toda relación jurídica, como.
LA IMPORTANCIA DEL NOMBRE
Los medios de pruebas en particular
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
Patria potestad Civil personas 1 facultad de derecho y gobernabilidad trabajo final 3er trimestre del 2012 autor: nicole aspiazu Prof.: Abg. Jacqueline.
Nuestra Constitución Política establece en su artículo 33, que: «Toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria.
GABRIELA RAMIREZ TRUJILLO
LA FAMILIA.
Salida crédito referencia contenido.
UNIDAD 9 FILIACION.
Materia: Personas 1 Trabajo final 3er trimestre 2012 Luis Fernando Piedra Heredia Tema: El matrimonio.
LA FILIACIÓN ILEGÍTIMA Los hijos al nacer, pueden ser legítimos o ilegítimos Un hijo legítimo.
DERECHO DE FAMILIA ALIMENTOS. Nació en Rosario, Argentina, en 1938 Abogado (1960) Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (1966) Juez de la Corte Suprema.
Dra. Zoila García Huamán
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
EXPOSICION DE DERECHO CIVIL PERSONAS II. .  Art. 222 La unión estable y monógamica de un hombre y una mujer,libres de vinculo matrimonial con otra persona,
REGLAS RELATIVAS AL HIJO POSTUMO (ART. 243)
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Sinónimo: matrimonio, hogar, casa, tribu.
PERSONA NATURAL PERSONA NATURAL PERSONA NATURAL PERSONA NATURAL
LA FILIACIÓN EXTRA MATRIMONIAL por Pedro Donaires Sánchez La Molina, setiembre 2009 Proceso de Filiación de Paternidad Ley Nº (El Peruano 08.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
Paola Oltra Schüler UACH 2015
Tipo de Persona La persona.
Filiación Eduardo G. Roveda. Introducción  Evolución  Las reformas en el matrimonio y su implicancia en la filiación  Las técnicas de reproducción.
La ADOPCIÓN. PROCESO NO CONTENCIOSO adopción de persona capaz: TRAMITE notarial (11) Rosalía Mejía Rosasco Notaria de Lima Magister en Derecho. Abril 2013.
Adopción Eduardo G. Roveda
REFLEXIONES ACERCA DEL PAPEL DE LA MUJER EN LA REPRODUCCIÓN ARTIFICIAL POST MORTEM Alma María Rodríguez Guitián
TEMAS EN CONFLICTO - Art 49 Ley de Menores - Interés superior del niño - Relación directa y regular con padre no custodio.
RESPONSABILIDAD PARENTAL
LA FAMILIA.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
El derecho a la identidad y la inconstitucionalidad de los plazos de caducidad previstos para las acciones de impugnación de la paternidad matrimonial.
Derechos Y LIBERTADES DE LOS NIÑOS
Transcripción de la presentación:

CIVIL PERSONAS 1 FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD TRABAJO FINAL 3ER TRIMESTRE DEL 2012 AUTOR: MA. FERNANDA LLANOS VIERA PROF.: ABG. JACQUELINE CABANILLA DE LA DECLARACION JUDICIAL DE LA PATERNIDAD Y DE LA MATERNIDAD

Este trabajo trata sobre la paternidad y maternidad, como sabemos en la actualidad nos referimos mucho con respecto a este tema. Y es de mi interés ya que explica sobre las familias y es un contenido muy sustancial en el ámbito social.

 ART Código Civil El que no ha sido reconocido voluntariamente, podrá pedir que el juez lo declare hijo de determinados padre o madre.  ART. 253 código civil La paternidad puede ser declarada en los siguientes casos: 1. Si, notificado el padre, confiesa con juramento ante el juez que cree ser el padre; 2. Si la concepción ocurrió mientras la madre estuvo en poder de quién la raptó, violó, detuvo o secuestró; 3. En el caso de seducción realizada con maniobras dolosas, con abuso de autoridad o promesa de matrimonio;

4. Si el presunto padre ha vivido en concubinato (relación marital que mantiene una pareja sin estar casada.) con la madre en el período legal de concepción; 5. En el caso de que el supuesto padre haya provisto o participado en el sostenimiento y educación del hijo, siempre que se demuestre que lo hizo en tal calidad.

Las disposiciones ordinales en el 2do, 3er y 4to caso no importa la edad de la mujer, ni que tales hechos hayan sido o no tipificados como delitos. En cambio, no servirá de prueba los cuatro últimos casos si se demuestra que, durante el período de la concepción, la madre era de notoria mala conducta o existían presunciones de relaciones carnales con otro individuo distinto al presunto padre. (Código de la Niñez y adolescencia Art.131).

Comenzaremos mencionando el Artículo 81 C.C.- Matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, PROCREAR y auxiliarse mutuamente. Pues cuando manifestamos la palabra procrear ya estamos refiriéndonos a la maternidad y paternidad esto nos lleva a la filiación Lazo natural y jurídico que une a los hijos con sus padres.

Los hijos tienen derecho a la identidad. Ya que es obligación del el estado y si esto no fuera posible se tendría que sancionar a los responsables de la alteración, sustitución o privación de este derecho. Los progenitores tendrán la obligación de poner a sus hijos los apellidos paterno y materno que les correspondan para que estos obtengan sus papeles de identidad y estén en goce de sus derechos.

De la declaración judicial de la maternidad y la paternidad desde un punto de vista restringido sólo "vincula a los padres con sus hijos“ en la ciencia esto nos conllevaría al examen de ADN para saber si estos son los verdaderos progenitores.

 Pero en algunos casos, el parentesco biológico necesita ser establecido, entre un individuo, y otro, que ha fallecido o no está disponible.  En ese caso, es posible utilizar las muestras de parientes cercanos para reconstruir el patrón genético del “desaparecido.”

Por ejemplo: Si se precisa determinar la paternidad de un niño pero el supuesto padre no está disponible para el examen, para reconstruir el perfil genético del ADN, del supuesto padre, pueden ser utilizadas las muestras de los supuestos abuelos paternales del niño, además de su madre. Los padres tendrán la obligación de: Velar por los hijos. Tenerlos en su compañía. Alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral, etc.

La paternidad y la maternidad, como iniciación a una nueva vida, involucra una extensión ética de responsabilidad. La paternidad y la maternidad sirven para mostrar en general, la responsabilidad en sentido más juicioso. La educación de los hijos debe ser una labor ligada de los padres, con funciones didácticas correctas de cada uno de ellos. El apellido de un menor no solo puede servir para que las demás personas lo puedan identificar, sino también para que pueda gozar de sus derechos que le corresponden.

 Código civil  Constitución de la republica del ecuador  Monografias.com  Buenastareas.com  Código niñez y adolescencia capitulo III derechos relacionados con el desarrollo