Situación actual “Degradación de Ecosistemas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición ¿?.
Advertisements

DEGRADACION DEL AMBIENTE
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
Los ecosistemas. Componentes de los ecosistemas.
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
Ecología de conservación de plantas
Conservación de la diversidad genética
Clase 2. Aspectos e Impactos Ambientales Impacto Ambiental Es la alteración que introduce una actividad humana en su entorno. Gómez Orea (1999) Es un.
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
EL MANEJO FORESTAL EN HONDURAS INICIATIVA Y RESPONSABILIDAD DEL SECTOR PRIVADO. EXPERIENCIA DE SANSONE. 1.
ELEMENTOS DE ECOLOGIA APLICADA EN EL MANEJO DEL BOSQUE NATIVO
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Área temática Dimensiones humanas
Primer Taller Evaluación de Integridad Ecológica Evaluación de Presiones Evaluación de Fuentes de Presión Metodología: “Planificación para la Conservación.
ECONOMÍA ECOLÓGICA INTEGRANTES: Gonzales Cruz, Madeley.
La biodiversidad El vocabulario.
Aptitud agropecuaria y conflictos de uso. LORSA Art. 6. Función ambiental = Conservación de biodiversidad, Mantenimiento de funciones ecológicas, Manejo.
“Amenazas Naturales y socio-naturales”
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
ZOOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UDC CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 1 > 1 TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN. GESTIÓN DE RECURSOS.
Reserva Natural Urbana
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
NATURALEZA FRAGIL.
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
La biodiversidad Por: Mariela Anahí Gómez Ruiz Rosa Isela Pérez López
BIODIVERSIDAD.
Desarrollo sustentable
Los ecosistemas Direy. Sanchez. Gago..
Ecología de conservación. ¿Conservación de que? Ecosistemas Comunidades Especies Poblaciones “Acta de especies en peligro”: Debido a esta legislacion.
población es una unidad con individuos de la misma especie
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Alumna: Fiorella Egües Profesor: Luis Miranda Grado y Sección: 5to «D» Institución Educativa: «3043 Ramón Castilla» 2014.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Desarrollo Turístico Sostenible Jorge Paguay 1.
NATURALEZA FRAGIL.
La ciencia ambiental.
Carlos Chévez Universidad Tecnológica Oteima Curso de Posgrado y Maestría Comunicación y Tecnología.
Ecología de conservación de plantas
Dinámica del Ecosistema
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
RESTAURACION FORESTAL DEL DISTRITO DE KOSÑIPATA
Naturaleza Frágil.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
LOS ECOSISTEMAS Profesora : NURY DEL PILAR GÓMEZ GUERRERO.
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
No modificar esta diapositiva. No mover ningún elemento
INCENDIOS INCENDIOS TALA TALA PASTOREO PASTOREO Zona recuperada y especie en expansión.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
Avance en el diseño de la Política y Estrategia de Restauración Ecológica (RE) para el SNASPE GASP: CEI 2012 (Abril, 2012) Foto: Francisco Negroni Autores:
1 El fuego se ha utilizado también como una herramienta en la agricultura, la ganadería, la silvicultura, el manejo de fauna silvestre e, incluso, en la.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Por: Víctor Vicéns Collado National University College Introducción a la Biología Unidad 5: El Medio Ambiente.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
Luz V. Maldonado Rodríguez BIOL ONL Prof. Waleska Rosado.
Las conejitas …. Es un fenómeno completamente natural resultado de un proceso en el que una especie se origina a partir de otra –la que se extingue-.
Iris Y. García Ortiz Biol Prof. Glory A. Marrero Delgado.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Madeline Colón Ramos BIOL ONL Prof.G. Marrero Delgado.
Inventario de Humedales. Proceso que permite identificar y localizar a los humedales, sus nombres, la región a la que pertenecen, dimensiones, sus características.
1er FORO NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Dra. Margarita Caso Directora de Vulnerabilidad y Adaptación Ecológica Mesa 1. Experiencias Locales.
Estrategias Principales Utilizadas en Biología de la Conservación.
Transcripción de la presentación:

Situación actual “Degradación de Ecosistemas”

Restauración Ecológica Proceso de AYUDAR al restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido

Estrategia de restauración “Siempre será mas barato Conservar y realizar procesos productivos sostenibles que restaurar” Se rompen paradigmas: “Reforestación convencional” Restauración de ecosistemas degradados “Sentido común”. Valorar los saberes de la comunidad y reconociendo ante todo el entorno y su componente biótico “El principal garante de un proceso de restauración será siempre la comunidad” La reforestación de ahora en adelante se hará solo con fines Comerciales. La Restauración involucra un proceso juicioso de recopilación de información diagnostica del sitio, en el que se reconozcan los factores limitantes y los ecosistemas de referencia No hay una receta para la restauración de un ecosistema.

La Reforestación convencional no comercial, ha sido empleada como estrategia de Restauración y conservación – Regeneración natural ( Restauración Pasiva)

Fotos tomadas en 2011 a reforestaciones realizadas en 2004

Propósitos El ecosistema restaurado contiene un conjunto característico de especies que habitan en el ecosistema de referencia y que proveen una estructura apropiada de la comunidad El ecosistema restaurado consta de especies nativas (máximo posible). Presencia de todos los grupos funcionales necesarios para el desarrollo y/o la estabilidad continua del ecosistema capacidad de sostener poblaciones reproductivas Se han eliminado o reducido, tanto como sea posible, las amenazas potenciales del paisaje El ecosistema restaurado tiene suficiente capacidad de recuperación como para aguantar los acontecimientos estresantes periódicos y normales

Restauración no solo Conservación

Prioridades de restauración

SIRAP 2014

Humedales Magdalena Medio

Problemática de orden nacional: “Delimitación de humedales” Situación actual Problemática de orden nacional: “Delimitación de humedales” Desecación Invasión para procesos agropecuarios Sedimentación y eutrofización por sp invasoras

Estrategia de recuperación para la conservación de humedales y de su recurso hidrobiológico Repoblamiento con especies nativas Recuperación de espejo de agua Mantenimiento de humedales recuperados Reforestación de orillas

Conservación de especies en peligro de extinción