La pobreza no destrute la virtud ni la riqueza la otorga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
SISTEMAS ECONÓMICOS CONCEPTO Y FUNCIONES
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Ambiente Económico.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Macroeconomía Práctico 3
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Definiciones economía
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
Consumo, Ahorro e Inversión
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Hablemos De Economía Alumno Lcdo. Pastor Rojas.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Los 7 pecados capitales de América Latina
Políticas Macroeconómicas
Programación financiera y el presupuesto público
ADMINISTRACIÓN Ambiente Interno y Externo de la Empresa
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
NOCIONES GENERALES DE MACROECONOMÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL Integrantes: Ángela Lo Russo Abril Urbina Jorvan Duran Adriana Da Silva Aimara Marcano
Rol del Estado en la Economía
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
La Política Económica: introducción
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
1. Aspectos macroeconómicos
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS
Medición del PBI.
Macroeconomía.
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
Capítulo 8 Sistema financiero
Equilibrio Macroeconómico
CAP.4 CONTEXTO ECONOMICO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
Diagnóstico socioeconómico
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
UNIDAD 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
INDICADORES MACROECONÓMICOS
Rol del Estado en la Economía
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
* Necesidades: primarias y secundarias
La Balanza de Pagos exportaciones Crédito (+) pasivos en el exterior.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).

Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
MODULO MACROECONOMIA.
Fases de la actividad económica
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Transcripción de la presentación:

La pobreza no destrute la virtud ni la riqueza la otorga Ambito Económico La pobreza no destrute la virtud ni la riqueza la otorga (Proverbio Español)

Diferentes tipos de sistemas económicos División y agrupación de países en categorias económicas Principales aspectos económicos que influyen en los negocios internacionales Evaluación de los efectos en las empresas internacionales la transformación desde planificación centralizada al libre mercado

Clasificación de los sistemas económicos Capitalista, socialista y mixto Tipo de régimen de propiedad: Privado o Público Método de asignación y control de recursos: Economía de mercado Economía Dirigida Matriz Control/ Propiedad: Control: Mercado, Mixto, Dirección Propiedad: Privada Mixta Pública

Economía de Mercado Dos actores principales, el individuo (dda) la empresa (Ofta) Interrelación entre precio, cantidad, oferta y demanda Soberanía del consumidor: la libertad de estos de influir en la producción mediante el poder de decisión sobre sus compras Libertad Económica: Libertad de restricciones gubernamentales, marco legal que proteja la libertad econónica

Economía de planificación centralizada El gobierno coordina las actividades de sectores económicos, fijando metas, precio, y cantidad de lo que se produce Economia Mixta grado de intervención gubernamental y participación privada ex Hungría, Israel, Taiwán MCII de Japon

Síntesis político económica Los gobiernos democráticos combinan mejor con propiedad y control de privados de los recursos Los socialistas democráticos consideran que gobiernos electos deben poseer recursos y controlar el sistema económico La convergencia de ambos tipos de combinaciones se orientan a economías mixtas

Clasificación de los países Competitividad en función de: Condiciones de los factores Condiciones de la demanda PNB es el valor de mercado de los productos y servicios terminados nuevos, por los factores nacionales PIB Valor de la producción dentro de las fronteras Países de alto nivel de ingresos, medios, bajos Países en alto desarrollo, mediano y bajo desarrollo

Categorias económicas del Banco Mundial Economias de alto nivel de ingreso: Alemania, Australia, Bélgica, Estados Unidos Economias de nivel medio superior: Brasil, Corea , Chile, Hungría, Mexico, Uruguay Economias de nivel medio inferior Angola, Bolivia. Costa Rica, Guatemala, Perú, Polonia Economias de bajo nivel Afganistan, Camerún, Kenia, Mongolia, Sierra Leona

Poder de compra y calidad de vida PNB per capita La capacidad de comprar una misma cantidad de bienes con un dólar estadinense Calidad dada por satisfacción humana, esperanza de vida, nivel de estudios, poder de compra, salud, higiene, trato a las mujeres

Aspectos Macroeconómicos Crecimiento económico Inflación Superhabit y deficit en Balanza comercial Cuenta corriente de mercaderias Cuenta de servicios Ingresos y egresos de cuentas de activos Cuentas de transferencias unilaterales

Impacto de los saldos en los diferentes negocios Deuda externa

Deficit y privatizaciones Deficit como magnitud absoluta Como Porcentaje del PNB o PIB Privatizaciones ingresos en cortoplazo para situaciones estructurales