La pobreza no destrute la virtud ni la riqueza la otorga Ambito Económico La pobreza no destrute la virtud ni la riqueza la otorga (Proverbio Español)
Diferentes tipos de sistemas económicos División y agrupación de países en categorias económicas Principales aspectos económicos que influyen en los negocios internacionales Evaluación de los efectos en las empresas internacionales la transformación desde planificación centralizada al libre mercado
Clasificación de los sistemas económicos Capitalista, socialista y mixto Tipo de régimen de propiedad: Privado o Público Método de asignación y control de recursos: Economía de mercado Economía Dirigida Matriz Control/ Propiedad: Control: Mercado, Mixto, Dirección Propiedad: Privada Mixta Pública
Economía de Mercado Dos actores principales, el individuo (dda) la empresa (Ofta) Interrelación entre precio, cantidad, oferta y demanda Soberanía del consumidor: la libertad de estos de influir en la producción mediante el poder de decisión sobre sus compras Libertad Económica: Libertad de restricciones gubernamentales, marco legal que proteja la libertad econónica
Economía de planificación centralizada El gobierno coordina las actividades de sectores económicos, fijando metas, precio, y cantidad de lo que se produce Economia Mixta grado de intervención gubernamental y participación privada ex Hungría, Israel, Taiwán MCII de Japon
Síntesis político económica Los gobiernos democráticos combinan mejor con propiedad y control de privados de los recursos Los socialistas democráticos consideran que gobiernos electos deben poseer recursos y controlar el sistema económico La convergencia de ambos tipos de combinaciones se orientan a economías mixtas
Clasificación de los países Competitividad en función de: Condiciones de los factores Condiciones de la demanda PNB es el valor de mercado de los productos y servicios terminados nuevos, por los factores nacionales PIB Valor de la producción dentro de las fronteras Países de alto nivel de ingresos, medios, bajos Países en alto desarrollo, mediano y bajo desarrollo
Categorias económicas del Banco Mundial Economias de alto nivel de ingreso: Alemania, Australia, Bélgica, Estados Unidos Economias de nivel medio superior: Brasil, Corea , Chile, Hungría, Mexico, Uruguay Economias de nivel medio inferior Angola, Bolivia. Costa Rica, Guatemala, Perú, Polonia Economias de bajo nivel Afganistan, Camerún, Kenia, Mongolia, Sierra Leona
Poder de compra y calidad de vida PNB per capita La capacidad de comprar una misma cantidad de bienes con un dólar estadinense Calidad dada por satisfacción humana, esperanza de vida, nivel de estudios, poder de compra, salud, higiene, trato a las mujeres
Aspectos Macroeconómicos Crecimiento económico Inflación Superhabit y deficit en Balanza comercial Cuenta corriente de mercaderias Cuenta de servicios Ingresos y egresos de cuentas de activos Cuentas de transferencias unilaterales
Impacto de los saldos en los diferentes negocios Deuda externa
Deficit y privatizaciones Deficit como magnitud absoluta Como Porcentaje del PNB o PIB Privatizaciones ingresos en cortoplazo para situaciones estructurales