UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Algunos Organismos Subregionales y la Participación de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
BOLIVIA ECUADOR CHILE VENEZUELA PERÚ COLOMBIA DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD Reunión de Ministros de Salud de MERCOSUR.
DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD
LA UNION DE NACIONES SURMERICANAS UNASUR
Militarización de la zona UNASUR
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Se crea bajo una iniciativa en 1985, con el fin de crear un espacio de consenso y dialogo político. PAISES MIEMBROS: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil,
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
UNASUR Unión de Naciones Suramericanas
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
Integración Económica
SECRETARIA GENERAL UNASUR. IX CONGRESSO INTERNACIONAL DAS ROTAS DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL – PORTO ALEGRE – 02 E 03 DE OUTUBRO DE 2013 “ Participação.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
INTEGRACION REGIONAL LATINOAMERICANA
Edgar Emmanuel Rangel Páez
Presidencia Pro Tempore de Chile
UNION DE NACIONES SURAMERICANAS UNASUR. Es una organización internacional creada en 2008 como impulso a la integración regional en materia de energía,
La Integración Energética en la Comunidad Andina
¿Qué es CELAC? Cuadernos de CELAC # 1 San José, Costa Rica
Bloques y acuerdos comerciales
ONU Y UNASUR MARIA ISABEL CORTINEZ BEDOYA
Principios y Prioridades de la Política Exterior de Chile
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN
El MERCADO COMUN DEL SUR
Presentación hecha por:
María Fernanda Caso Salazar
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
CAN COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
COMUNIDAD ANDINA.
INTEGRACION SUDAMERICANA EN SALUD
Nombre: Stefanie Vera Torres
 Es un fondo monetario, banco de desarrollo y organización prestamista cuyo convenio constitutivo fue firmando el 26 de septiembre de Nació como.
OBJETIVO construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes,
Modelo Organizacional por Procesos
Sociedad de Ingenieros del Perú LA INTEGRACIÓN AMAZÓNICA II FORO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AMAZONIA SUDAMERICANA Ing° Gustavo Saavedra.
EL GRUPO DE RIO: Surgió en 1985 Antecedentes: se creó para ayudar a la labor pacificadora del grupo contadora Países del grupo contadora: Argentina, Brasil,
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Los regímenes de comercio. Profesora: Cecilia Martínez Establecimiento: EEMN°14 Alumnos: Viviana Salinas Emmanuel Marin Stefanía Aguisnaga Agustina Costa.
Ana María Agudelo Gil Cristina Zapata Simón Ospina Sanchez
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN - SAI
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
¿Cómo esta posicionada Argentina frente al mundo?.
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
Qué es la UNASUR?  UNASUR es un organismo internacional creado con el fin de desarrollar un espacio regional integrado y tambien construir una identidad.
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
TP Unasur vs Mercosur de Julia Bronstein y Agustina Sammartino.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
BLOQUE REGIONAL ECONOMICO. ¿QUIÉNES SON? El MERCOSUR es un acuerdo económico entre países de América del Sur integrado por la República Argentina, la.
UNASUR UNION DE NACIONES SUDAMERICANAS
MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR). Fundacion: El 26 de Marzo de 1991 Paises participantes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela Bolivia y Ecuador.
Transcripción de la presentación:

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Estudios Internacionales Catedra: Relaciones Económicas Internacionales UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Integrantes: Barroso, Anabelle Fernández Andrea Solórzano, Indiana

UNION DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Organización Internacional creada en 2008. Comunidad Suramericana de Naciones (CSN) Grupo de naciones miembros del Mercado Común del Sur, MERCOSUR. Bloque oeste conformado por la Comunidad Andina, CAN.

Primera Cumbre Energética Suramericana. CSN UNASUR UNION DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Primera Cumbre Energética Suramericana. CSN UNASUR TRATADO CONSTITUTIVO DE LA UNASUR Suscrito en Brasilia , el 23 de Mayo de 2008, estableciéndose que la ciudad de Quito, Ecuador sea la sede permanente de la Secretaria General. Estados Miembros: Argentina Bolivia Brasil Chile Perú Uruguay Colombia Ecuador Guyana Surinam Venezuela Paraguay

OBJETIVO Espacio de integración y unión cultural, social , económico y político entre los pueblos Manera participativa Consensuada Construir Dialogo político Las políticas sociales La Educación La energía La infraestructura El financiamiento El Medio Ambiente Eliminar la desigualdad socioeconómica Otorgando prioridad Con miras a: Lograr la inclusión social y la participación ciudadana Fortalecer la democracia y reducir las asimetrías

Principales Objetivos Específicos Superación de las Asimetrías Protección de la Biodiversidad, recursos hídricos y los ecosistemas Fortalecimiento del Dialogo Político UNASUR Integración financiera Desarrollo social y Humano con equidad e inclusión Desarrollo de infraestructura Erradicación del analfabetismo Integración Energética para el aprovechamiento de los recursos

Principales Objetivos Específicos Participación ciudadana en la formulación de políticas de integración Promoción de la diversidad Cultural, para fortalecimiento de sus identidades Fortalecer la lucha contra el terrorismo, corrupción drogas y otras amenazas UNASUR Integración industrial y productiva La cooperación en materia de migración La cooperación económica y comercial

Órganos de la UNASUR 1) El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno 2) El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores 3) El Consejo de Delegadas y Delegados 4) La Secretaría General

Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno Establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración suramericana y decidir las prioridades para su implementación. Convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y crear Consejos de nivel Ministerial. Decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. Adoptar los lineamientos políticos para las relaciones con terceros.

Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores Adoptar Resoluciones para implementar las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Proponer proyectos de Decisiones y preparar las reuniones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Coordinar posiciones en temas centrales de la integración suramericana. Desarrollar y promover el diálogo político y la concertación sobre temas de interés regional e internacional.

Consejo de Delegadas y Delegados Implementar mediante la adopción de las Disposiciones pertinentes, las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y la Secretaría General. Preparar las reuniones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. Elaborar proyectos de Decisiones, Resoluciones y Reglamentos para la consideración del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. Compatibilizar y coordinar las iniciativas de UNASUR con otros procesos de integración regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos.

Secretaría General Apoyar al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, al Consejo de Delegadas y Delegados y a la Presidencia Pro Tempore, en el cumplimiento de sus funciones. Proponer iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de los órganos de UNASUR. Participar con derecho a voz y ejercer la función de secretaría en las reuniones de los órganos de UNASUR. Preparar y presentar la Memoria Anual y los informes respectivos a los órganos correspondientes de UNASUR.

Seguridad y Defensa del Cono Sur El Consejo de Defensa Suramericano (CDS) fue propuesto por Venezuela claro que no se trataba de crear una organización de las características dejando en claro que no se trataba de crear una organización de las características de la OTAN, sino un acuerdo de cooperación en seguridad, expandiendo la cooperación multilateral, promoviendo las medidas de confianza así como las de construir seguridad, a la vez que patrocinando el intercambio industrial de defensa El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper, aseguró este jueves que Venezuela representará al bloque regional ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), a propósito del escaño no permanente que logró ese país en el organismo internacional.

Banco del Sur Es un fondo monetario, banco de desarrollo y organización prestamista cuyo convenio constitutivo fue firmando el 26 de septiembre de 2009. Nació como una propuesta del presidente de Venezuela Hugo Chávez quien propuso la conformación de una entidad financiera regional. Su intención era que esta institución constituya uno de los pilares de la integración latinoamericana. Se han constituido como parte del Banco del Sur: Argentina. Brasil. Bolivia. Ecuador. Paraguay. Uruguay. Venezuela. Chile y Perú participan como observadores. Colombia renunció a incorporarse. El programa prestará el dinero a cualquier nación que emprenda la construcción de programas aprobados y abrirá nuevas alternativas de financiamiento donde estarían presentes conceptos como la igualdad, equidad y la justicia social Su primera reunión fue en Venezuela el 12 de junio del 2013.. El banco se plantea como una alternativa al FMI, al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo y confía en la impopularidad que posee nestas instituciones en América Latina.

Beneficios y Desventajas Afianzamiento de los valores democráticos y de defensa de los derechos humanos desarrollo de una cultura de paz y construcción de consenso para una convivencia civilizada La participación ciudadana resulta la columna vertebral de la organización Se combate la pobreza y la desigualdad social a través sustentado por una infraestructura regional y la integración socio-económica. El consejo sudamericano de Defensa buscara disminuir situaciones de posible conflicto bajo la premisa que la ausencia de conflictos bélicos en la región ha uno de los puntos comparativos con otras regiones mas fuerte a la hora de atraer inversiones extrajeras directas Genera una nueva entidad geopolítica en una parte del mundo en la que existen vastas reservas de recursos naturales. Esta dotación de recursos naturales -apoyada por una infraestructura de primer nivel y explotada por recursos humanos bien entrenados- puede tornarse en una de las más importantes áreas económicas en un mundo globalizado que consume grandes cantidades de alimentos, materia prima y energía.

Desventajas Su coexistencia con dos sistemas de integración ya establecidos CAN y Mercosur armonizar los procedimientos de UNASUR con los de las organizaciones ya preexistentes puede ser conflictivo El segundo conflicto es de orden financiero debido a que los recursos humanos y financieros que podrían dirigirse a la UNASUR entraran en competencia directa con las antes mencionadas En conclusión, la  principal desventaja será mantener una organización regional eficiente, en una región en la cual predominan las instituciones nacionales frágiles.