¿Cómo son los Adolescentes de ahora?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HACIA UN CAMBIO CULTURAL
Advertisements

POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
¿Por qué los jóvenes deben aprender habilidades para la vida?
EL CIGARRILLO TE MATA.
TABAQUISMO Y ADOLESCENCIA
Prevención de tabaquismo y adicciones
Jackeline Loaiza Monsalve
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying. SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying.
COLEGIO DE BACHILLERES
DESEMPLEO Y DROGADICCION
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas
CONTROLA Y DECIDE TU VIDA*
Nutrición y Salud Hipótesis:
 Disminuir los factores de estrés / riesgo  Aumentar los factores de protección.

Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
El noviazgo en la adolescencia
Yo aguanto mucho, a mí no me pasa nada, Qué ¿le sacas o tienes miedo?, si no te lo tomas no te aceptamos en el grupo... El consumo de bebidas alcohólicas.
EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS A partir de los 6-7 años empiezan los juegos de reglas: aprenden situaciones sociales creadas por ellos mismos. Los grupos ofrecen.
Factores de riesgo y protección contra las adicciones
Ps. Carolina Muñoz Lepe 18 de Octubre, Problemas en la adolescencia Drogas, alcohol, pandillaje.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
 Esta obra habla claramente de los problemas que se pueden presentar día con día entre los adolescentes, tales como pueden ser las drogas, embarazos.
 Mas que un proyecto es una forma de conectarnos más con la actualidad. Sabemos que uno de los temas más evidenciados son las drogas, pero un propósito.
COLEGIO DE BACHILLERES 15 ALUMNO:RUIZ ORDAZ DIEGO ANGEL GRUPO:253 NOMERO DE PRODUCTO 9.
Encuentro de Padres Encuentro de Padres 2015.
Grupo: 201 Equipo: 20. Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes tienen situaciones.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Causas y Consecuencias
POR: Melissa Díaz Mariana Toro Maria Alejandra Zapata Sara Zapata 9°1.
Toma de decisiones en la sexualidad El embarazo en la adolescencia
Hijos adolescentes, nuestros queridos monstruos Elaborado por Isabel Leal. Salesianos Elche 2012.
CONTENIDO 1.INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS. 3.QUE ES EL MALTRATO INFANTIL. 4. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL. 5. SECUELAS QUE DEJA EL MALTRATO INFANTIL.
LA VIOLENCIA.
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
Reflexiones de un Estudiante
Alcoholismo Daño Social Sociología del alcoholismo.
EN LA OBRA SE MANEJA UN POCO ESTE GRAN PROBLEMA QUE SIN duda alguna todos los jóvenes estamos expuestos a caer en ella. Pueden ser de diversas sustancia.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
PROFRA: LIC. LAURA ORDUÑA
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Decir “no” también es una respuesta
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
Problemas Que Nuestros Jovenes Enfrentan Pastor Frank Macias/Phoenix,Az.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
Drogas.
Drogas.
ACEPTA es una institución privada sin fines de lucro, cuyo objetivo es prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, jóvenes y adolescentes.
Paula Garrido. Indice 1.- El Tabaquismo y los adolecentesEl Tabaquismo y los adolecentes 2.- El consumoEl consumo 3.- Datos sobre los niños y el tabacoDatos.
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
La Salud con Perspectiva de Género
Institución Educativa
CUASAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: SON INNUMERABLES LAS CAUSAS QUE EXPLICAN EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA:
Joseph B. Borgos Colon Prof. Angélica Arenado ETHI-1010 National University College APLICACION DE IDEAS FILOSOFICAS A LA ACTUALIDAD.
Aportaciones de la Psicología a la Sociedad Moderna Melvin J Reyes Ramos SOSC 1010 Prof. Lorena Llerandi Flores.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
PRESENTA: L.E.B. NORMA GUADALUPE NIETO HERRERA. Hoy día es un privilegio entre las nuevas generaciones lograr vivir con salud, paz y felicidad. Rosa Mc.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo son los Adolescentes de ahora? Alicia Sancho Marina Calvo 4º ESO –A

Índice: Introducción Sociedad. Cosas nuevas Tabaco Alcohol Drogas Embarazo Maquillaje Abusos sexuales Bullying Conclusión Opinión personal

INTRODUCCIÓN: En este trabajo vamos a hablar sobre los adolescentes que hay hoy en día. Al principio habrá una pequeña comparación entre como eran antes y como son actualmente. Nos detendremos más explicando en diferentes ámbitos la adolescencia actual.

Sociedad ANTES -Mostraban, buscaban y luchaban por la libertad. -Se rebelaban contra los padres  -Luchaban por la necesidad de “decir”  -Tenían una actitud contestataria.  -Había choques entre grandes y jóvenes  -Buscaban el amor libre  -Rompían con las formalidades   -Querían hacer lo que los hacía feliz, no ‘lo que se debía hacer porque estaba escrito’.   -Eran poco disciplinados  -Expresaban el rechazo al continuismo  -Vivían en constante clima de debate  -Tenían un espíritu desafiante  -Eran solidarios 

sociedad AHORA -Continúa la búsqueda de justicia. -No tiene interés por la política, propio de la globalización y posmodernidad.   -Sigue habiendo conciencia de las injusticias, pero al no interesarse por la política no tienen los conocimientos que le permitirían comprender más la realidad presente.  -Su actitud es más emocional que racional.   -Buscan la diversión, pasarla bien, con amigos. -Le faltan claros proyectos, le faltan orientaciones para creer en nuevas utopías.  -Son rebeldes. 

“Cosas Nuevas” Actualmente los adolescentes comienzan mas pronto a probar “cosas nuevas.” Por ejemplo niñas de tan solo 14 años se quedan embarazadas, chicos de 13 toman drogas y incluso antes de los 12 años empiezan a tomar alcohol. Y esto es lo que vamos a explicar a continuación.

Tabaco Cada vez mas jóvenes se prueba esta sustancia. Lo cual lleva a que cada vez mas pronto se tenga adicción a el. Según las estadísticas, la mayoría de fumadores adictos al tabaco empiezan a fumar cuando tienen entre 11 y 14 años.

Alcohol El alcohol es adictivo para todos y cuando se inicia su consumoantes de los 18 años aumenta 5 veces la probabilidad de que se genere una adicción. Los adolescentes que abusan del alcohol son 4 veces más vulnerables a la depresión severa. El consumo de alcohol entre adolescentes ha sido asociado con muertes por suicidio y accidentes de tránsito. Como efecto de la embriaguez no se piensa en las consecuencias de los actos o estas dejan de importar y el bloqueo de las funciones frontales del cerebro incrementa la agresividad. El alcohol incrementa la vulnerabilidad de los jóvenes frente al consumo de otras sustancias adictivas.

Drogas El consumo de drogas por los adolescentes constituye en la actualidad un problema de salud pública debido al elevado consumo de algunas sustancias, al creciente aumento de otras, como el cannabis y la cocaína, al inicio en edades entre los 14 y 19 años y a las consecuencias físicas, psicológicas y sociales para la vida actual y futura del joven.

Embarazo  La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados. Factores de riesgos: -Individuales: impulsividad, ideas de omnipotencia, bajo nivel de aspiraciones académicas. -Familiares: disfunción familiar, perdida de figuras significativas, baja escolaridad de los padres. -Sociales: Bajo nivel socioeconómico, hacinamiento, estrés, delincuencia, alcoholismo, marginación social…

Maquillaje Las jóvenes comienzan a maquillarse desde muy pequeñas como un juego, y es casi natural ya que ven a personas mayores maquillándose. Implantar el uso de maquillaje en jóvenes cuyas edades no son las apropiadas, pude ser en muchos casos contraproducentes. El maquillaje suele compararse muchas veces con una máscara. El maquillaje en las jóvenes contribuye con el acné, la cual no es una enfermedad, es una inflamación que es causada por una infección bacteriana, esto se debe a la acumulación de células muertas de la piel. Durante esta condición la piel es sensible, con la utilización de los cosméticos la irritan, es muy fácil de infectar y puede producir daños severos en el cutis.

Abusos sexuales Sufrir violencia sexual durante la adolescencia es una de las experiencias más traumáticas, dolorosas e invalidantes que pueden vivir los jóvenes. Muchas personas creen que cuando las chicas y los chicos llegan a la adolescencia el riesgo de violencia sexual es menor para ellos porque ya son capaces de defenderse. Pero eso no es cierto, las estadísticas dicen que precisamente la adolescencia es la edad de mayor riesgo. La mayoría de los abusos sexuales son producidos por las sustancias anteriormente comentadas, refiriéndonos a los adolescentes entre si.

Bullying El bullying entre adolescentes en muchos de los casos es por culpa de las sustancias anteriormente nombradas, no por su consumo sino por la ausencia de este. Cuando a un adolescente lo discriminan por no tomar estas sustancias o simplemente no decidirse a probarlas.

Conclusión Lo mas probado:

Opinión Personal Alicia: Por mi parte este trabajo ha sido interesante y además he aprendido de algunas cosas que no sabía. Marina: Por la mía, me ha parecido un trabajo muy productivo y a la par interesante porque había muchas cosas que no sabia de todo lo que hemos investigado.