El Ciclo del Carbono.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
©2008 Henry López, Carbono El carbono es el elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos;
Advertisements

FOTOSINTESIS.
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
CICLO DEL CARBONO TRABAJO N° 1 DOCENTE: WALDO VARGAS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL CALCIO
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis.
Materia: Química Ingeniería en Sistemas de Información.
Ciclos Biogeoquímicos.
La Fotosíntesis.
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
FUNCIONES DE ALGUNOS COMPONENTES DEL AIRE
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO,MS
Gabriela Canales Hernández Silvana Reyes Saldaña
Ciclo biogeoquímicos.
respiración en el reino
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Reacciones químicas a nuestro alrededor
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Ciclo de Azufre Maestra de Ciencias Maestra practicante: Sra Jiménez
DOCENTE: JAMES GARAVITO
Ciclos Biogeoquímicos
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Geosistema: el sustento para la vida
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL AIRE
Ciclo del carbono El carbono, vital para todos los seres vivos, circula de manera continua en el ecosistema terrestre.
EL CICLO DEL CARBONO.
LA RESPIRACIÓN EN LAS PLANTAS FUENTE DE VIDA ALEX LOPEZ ELIZABETH RUIZ ALFARO KELLYS ATENCIA HERAZO YARLEDYS GUTIERREZ TOVIO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Ministerio de educación
Características e importancia de los componentes atmosféricos
El ciclo Biogeoquímico
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
El árbol: un ser vivo Los árboles regeneran el aire: son el pulmón de nuestro planeta. Además, muchos dan frutos comestibles. Las copas y los troncos de.
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Ciclo biogeoquímico Nombres: Joaquín iraira- Sebastián castro
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquímicos
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLO DEL CARBONO Es un elemento muy importante para todo ser vivo
Ciclo del carbono Antonio Lara Céspedes.  El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un.
Transcripción de la presentación:

El Ciclo del Carbono

El ciclo del carbono (Explicación) El ciclo del carbono es el sistema de las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Es un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la Tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida. .

¿Qué es el carbono? El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato importantes para la realización de procesos como: la respiración; también interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de carbono) tal como se encuentra en la atmósfera.

El CO2 en el ambiente La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 20 años. La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración, los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2. En el conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales más visibles. Los productos finales de la combustión son CO2 y vapor de agua. El equilibrio en la producción y consumo de cada uno de ellos por medio de la fotosíntesis hace posible la vida. Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen el material nutritivo indispensable para los seres vivos. Como todas las plantas verdes de la tierra ejecutan ese mismo proceso diariamente, no es posible siquiera imaginar la cantidad de CO2 empleada en la fotosíntesis. En la medida de que el CO2 es consumido por las plantas, también es remplazado por medio de la respiración de los seres vivos, por la descomposición de la materia orgánica y como producto final de combustión del petróleo, hulla, gasolina, etc. En el ciclo del carbono participan los seres vivos y muchos fenómenos naturales como los incendios. Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua. La solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la que tiene en el aire.

Tipos de Ciclos del carbono Ciclo biológico Comprende los intercambios de carbono (CO2) entre los seres vivos y la atmósfera, es decir, la fotosíntesis, proceso mediante el cual el carbono queda retenido en las plantas y la respiración que lo devuelve a la atmósfera. Este ciclo es relativamente rápido, estimándose que la renovación del carbono atmosférico se produce cada 20 años. Ciclo biogeoquímico Regula la transferencia de carbono entre la Hidrósfera, la atmósfera y la litosfera (océanos y suelo). El CO2 atmosférico se disuelve con facilidad en agua, formando ácido carbónico que ataca los silicatos que constituyen las rocas, resultando iones de bicarbonato. Estos iones disueltos en agua alcanzan el mar, son asimilados por los animales para formar sus tejidos, y tras su muerte se depositan en los sedimentos. El retorno a la atmósfera se produce en las erupciones volcánicas tras la fusión de las rocas que lo contienen. Este último ciclo es de larga duración, al verse implicados los mecanismos geológicos. Además, hay ocasiones en las que la materia orgánica queda sepultada sin contacto con el oxígeno que la descomponga, produciéndose así la fermentación que lo transforma en carbón, petróleo y gas natural.

Imagen Acerca El Ciclo del carbono

Video del ciclo del carbono