Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Emplazamientos, encuadres y planos.
Pauta para análisis fotográfico
LA ILUMINACIÓN.
El Retrato Fotográfico: Tipos de Plano
Animaciones Digitales
Taller de fotografía digital
Los ángulos en la imagen
Comunicación Audiovisual
Composición de la imagen:
Tipos de planos en los retratos
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
PLANO GENERAL…… PLANO GENERAL: EL ENTORNO QUE RODEA AL SUJETO Y OBJETO COMO UN AMPLIO ESENARIO. A VESES SE MUESTRA AL SUJETO ENTRE 1/3 Y UNA ¼ DE LA.
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
Tipos de plano y encuadre.
Fotografía básica del cuerpo humano Planos y ángulos.
Lenguaje Audiovisual Como en toda comunicación existen ciertos códigos que nos ayudan a transmitir mejor lo que queremos contar. En las producciones de.
ZIPI ZAPE Alejandro Pulido Martín Aroa Vega Caballero
Los planos cinematográficos
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
La Composición fotográfica.
Visualizando la historia
Ángulos de Visión.
Tipos de Retratos. Karla Rodriguez Rosas..
FOTOGRAFIA Si consideramos la fotografía como algo más que una técnica, podemos mejorar la calidad y fuerza de la imagen cuidando también su aspecto artístico.
TALLER DE FOTOGRAFÍA SEK
Planos, ángulos y movimientos de cámara.
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
Gran plano general: El gran plano general muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno,
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
ILUMINACION FOTOGRAFICA
Análisis de cine La técnica del cine. Cuando se filma con la cámara en horizontal: Plano general (Long shot) Una vista general. Plano panorámico general:
LA IMAGEN ELEMENTOS TÉCNICOS.
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
¿ Que es Fotografía ? La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea.
Resumen de los tipos de planos
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
Constanza Varas María José Vega 3°”B”2005. Tipos de Planos Plano General: Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio.
Taller La Fotografía como Recurso para el Aprendizaje
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” CUARTO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Los movimientos en el cine
Cuando se filma con la cámara DE CINE O VIDEO
La toma fotográfica Los planos.
Retrato Fotografico.
EDUCAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN
TEORÍA DE LA IMAGEN Maria Pía Pareja. Líneas Rectas se puede definir como un punto en movimiento por tanto puede servir para guiar la observación tambien.
¿Cuales son los pasos que seguiremos para filmar el corto?
Cine El lenguaje del cine.
Tomas en Shot Long Shot Full Shot Medium Shot Julián Vicente Vicente.
Movimientos de la cámara
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
ANGULACION DE CAMARA.
LA LUZ
FACTORES QUE DETERMINAN LA LUZ
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
ÁNGULOS.
Planos fotográficos Depto. Artes Fotografía Miss Verónica Badilla
Planos cinematográficos ENCUADRE
Fotografía. Cámara obscura La cámara oscura es un instrumento óptico capaz de “dibujar” con la luz, sobre un papel, no sólo los diferentes valores del.
¿Que es un plano en el cine? El cuadro formado por la pantalla en relación con el tamaño de un personaje (escala) La duración de una imagen que ha sido.
Planos Fotográficos e iluminación
AREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
La Fotografia PaulFlorin 4ºC.
El concepto de plano está relacionado con el retrato fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos. Jairo munardd El.
Planos del retrato.
Transcripción de la presentación:

Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO

Plano General o Plano Largo. Planos fotográficos Plano General o Plano Largo.

 Plano General Corto. Centra en los individuos restando importancia al entorno. Aún se puede intuir la situación en la que están los sujetos, pero este aspecto es ya mucho más secundario. 

Plano General Conjunto. Reduce el campo visual y encierra los personajes en una zona más restringida, de forma que puede ir individualizando cada objeto o sujeto de forma más precisa. 

Plano Entero. Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.

Plano Medio o De Cintura. Con el plano medio cedemos más importancia todavía a los aspectos emocionales del sujeto. En esta ocasión cortamos a los personajes por encima de la cintura. En este plano influirá el hecho de hacer la fotografía en formato vertical u horizontal. Eligiendo el primer caso, el personaje ocupará la gran mayoría de la escena y el fondo pasará desapercibido.

Plano Medio Corto. Plano medio corto encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores.  Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores.  Se llama plano medio corto si la toma se hace desde la altura del busto a la parte superior de la cabeza.

 Plano Americano. Es un plano americano si el corte de realiza aproximadamente,  a la altura de las rodillas. Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver. 

El primer plano es el perfecto para el retrato del rostro El primer plano es el perfecto para el retrato del rostro. Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando de una vez por toda la importancia del fondo. Es tremendamente útil recurrir a encuadres verticales, reservando los horizontales para cuando tomemos imágenes en las que el rostro se acompaña con gestos de las manos o queramos jugar con el aire de la imagen.  El Primer Plano.

Primerísimo Primer Plano. La cabeza llena aproximadamente la pantalla. El primerísimo primer plano suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje. La carga emotiva se acentúa y la atención en el personaje es prácticamente total.

Plano De Detalle. Muestra un pequeño detalle que, en un plano "normal" pasaría desapercibido. 

En picado: se toma la fotografía desde arriba del objeto.

Contrapicado: Se capta al sujeto desde abajo.

EFECTOS DE LUZ Luz frontal: la luz focaliza principalmente la cara.

Luz lateral: proviene de uno de los laterales.

Contraluz: recorta la silueta del fotografiado, ocultando los volúmenes de éste.