TEORÍA DEL DELINCUENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En términos de artículo 21 Constitucional, la investigación y persecución de los delitos corresponde al Ministerio Público.
Advertisements

Autor de la sociología criminal en 1884
DERECHO PENAL Parte Especial (Bibliografía)
Criminalística Susana Gabriela Gaytán Nájera..
EXPRESIÓNDE UN SER QUE DEBE SER ES UN IMPERATIVO QUE TIENE COMO FORMA UN ORDEN PROHIBICIÓN O MANDATO COMO CONTENIDO CONDUCTA (HACER U OMITIR)
Prof. Dr. Juan José Villanueva Bidegain
TENTATIVA..
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
HOMICIDIO ASOCIACIÓN DELICTUOSA AQUÍ APARECE LA FIGURA DE COAUTORES O PARTICIPES.
COMPORTAMIENTO COLECTIVO
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
El dominio de la organización como criterio de autoría mediata
Jackeline Loaiza Monsalve
Hernández González Maricruz
Concurso IDEAL – concurso REAL – concurso aparente
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
Ciencia penal y criminología
Prof. Dr. Raúl Pariona Arana
EN ESTA DÉCIMO SEXTA CLASE PRETENDO EXPLICAR:
EN ESTA DÉCIMO SÉPTIMA CLASE PRETENDO EXPLICAR:
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL I
Elaborado por: Laura Marcela Gómez Ramírez Grado: 11^3.
CONTROL, DELITO Y DESVIACION
DEFINICIÓN, OBJETO, CARACTERÍSTICAS Y TITULARIDAD
La Multitud Delincuente
ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II EFECTOS DEL CONTRATO
PARTICIPACION CRIMINAL
Significado de Derecho Términos del Derecho Derecho como Esencia
Desapariciones en Colombia.
La Imputabilidad y su aspecto Negativo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN JURISPRUDENCIA Tema: Las sanciones penales en casos de violación,
UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS Y CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES
EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD
Teoría del delincuente
EL CONCEPTO DE ACTO ANTIJURÍDICO (Delito)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
Art El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una persona con quien sostiene o haya sostenido una relación.
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
Alin Moctezuma Alfonso Pulido Efrén del Olmo Iván Mariscal
VICIOS DE VOLUNTAD Abg. Wilver Caballero Condori Docente de Derecho Civil: UNSAAC-UAC-UAP.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
LA DELINCUENCIA EN EL ECUADOR.
RAMAS DEL DERECHO POSITIVO
Concepto de investigacion criminal
TIPICIDAD Y ATIPICIDAD Mtro. Jorge Martínez Cruz
Estudio Dogmático del Robo
Privada Familiar Divina o religiosa Pública
CONDUCTA INDIVIDUAL Y GRUPAL
TEORIA DEL DELITO Facultad de Psicología
Atributos del Derecho.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Tipo de Persona La persona.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza TEMA XIII NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
Actos humanos y actos del hombre
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
PRESUPUESTOS DE CULPABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA: CRITERIOS DE IMPUTACIÓN Jesús Caballero Klink Fiscal Superior Comunidad de Madrid
Son los mismos que para la persona la persona física a expecpion del estado civil ya que una persona moral no puede tener calidades de esposo, divorciado,
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
El Liderazgo Elaborado por: Alejandro Ruiz Bernés
Introducción: Tanto en la jurisprudencia internacional como en la reciente normativa internacional (ECPI) se aprecia un rechazo al sistema unitario de.
ESTRUCTURA DE LA NORMAL PENAL
UNIDAD N° 15 PARTICIPACIÓN CRIMINAL
La Ley y la Norma.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal. Modelos del Sistema  Tribunales  Departamento de Justicia  Policia  Departamento de Correccion y Rehabilitacion.
Teorías de delincuencia juvenil Hécser F. Barros García JUST 3003 Prof. Mercado.
Transcripción de la presentación:

TEORÍA DEL DELINCUENTE

NOCIÓN Delincuente es la persona física que lleva a cabo la conducta delictiva.

DIVERSAS DENOMINACIONES Sujeto activo o agente Terminilogía jurídico-penal Criminal o antisocial e incluso sujeto desviado Criminilogía Arrestado, detenido, querellado, denunciado, criminal, convicto, indiciado, sospechoso, procesado, apelado, bandido, preliberado, probable responsable…… Derecho procesal penal

TEORÍA DEL DELINCUENTE NATO Lombroso concluyó que el delincuente es el “eslabón perdido”, pues en la evolución de la especie el simio se convierte en hombre, pero queda un espacio que, según él, corresponde al “hombre delincuente”; es decir, un ser que no llegó a evolucionar adecuadamente y se quedó en una etapa intermedia entre el simio y el hombre: no es propiamente ni uno ni otro.

CLASIFICACIÓN DEL SUJETO ACTIVO INDIFERENTE: cualquier persona física puede ser sujeto activo, la ley no exige características específicas. CALIFICADO: la norma exige ciertas calidades para poder ser sujeto activo.

FRECUENCIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO PRIMODELINCUENCIA REINCIDENCIA Sujetos que por primera vez cometen un delito. El sujeto delinque por segunda vez. Pueden ser 2 tipos: Genérica:el sujeto delinque por segunda vez pero con delito de diferente naturaleza. Específica:el primer y segundo delito son de la misma naturaleza.

HABITUALIDAD OCASIONALIDAD El sujeto reincide en cometer dos veces o más un delito de la misma naturaleza, siempre que los 3 delitos se cometan en un período que no exceda de 10 años. El sujeto comete el delito en función de habérsele presentado la ocasión propicia. Puede tratarse de un delincuente primario o de un reicidente.

DELINCUENCIA PROFESINAL Se trata de desarrollar el comportamiento como una profesión e incluso el sujeto trata de perfeccionarse y llega haber especialidades. Se requiere de una capacidad intelectual superior a la común, una gran capacidad económica y en ocasiones , personas dedicadas a la política.

IDENTIFICACIÓN DEL DELINCUENTE Fundamentalmente hay varios sistemas de identificación, los cuales a continuación relaciono: CRIMINALÍSTICA

DACTILOSCÓPIO

ANTROPOMÉTRICO

RETRATO HABLADO

QUÍMICA Y BIOLOGÍA FORENSE

CONCURSO DE PERSONAS Igual que un delito, se puede presentar el concurso, respecto a las personas también ocurre el fenómeno de la concurrencia, esto es, la reunión de dos o más personas como sujetos, activos del delito.

Teoría de la causalidad Teoría de la autonomía Teoría de la accesoriedad

Grados de participación

La AUTORÍA: es la persona física que realiza la conducta típica y puede ser material o intelectual. EL AUTOR MATERIAL: es quien de manera directa y material ejercita la conducta. EL AUTOR INTELECTUAL: es quién anímicamente dirige y planea el delito. LA COAUTORÍA :es cuando intervienen dos o más sujetos en la comisión del delito.

LA COMPLICIDAD: es cuando las personas ayudan de manera indirecta a otras a ejecutar un delito. LA AUTORÍA MEDIATA: es cuando un sujeto se vale de un inimputable para cometer un delito. LA INSTIGACIÓN:consiste en determinar a otra persona a cometer el delito. LA PROVOCACIÓN O DETERMINACIÓN :consiste en utilizar y aprovechar la idea que otra persona tiene, propiciando el reforzamiento para que lo cometa.

EL MANDATO: consiste en ordenar a otros para que COMETAN EL DELITO. LA ORDEN: es una especie de mandato, en el que el superior ordena al inferior la realización de un delito en abuso de autoridad. LA COACCIÓN: es cuando se ordena hacer un delito pero con amenaza al sujeto. EL CONSEJO: se instiga a alguien para cometer un delito en beneficio del instigador. LA ASOCIACIÓN: es un convenio que celebran varios sujetos para cometer un delito con beneficio a todos.

Encubrimiento

EL ENCUBRIMIENTO DE OTRO DELITO Este consiste en la ayuda posterior a la ejecución del delito que se da al delincuente, previa promesa de hacerlo. Aquí se ayuda en el delito cometido.

EL ENCUBRIMIENTO COMO DELITO AUTÓNOMO Según el Artículo 400 del CPDF contempla el del delito de encubrimiento, que abarca varias hipótesis y también considera como se mencionó en la parte relativa, varios casos de excusas absolutorias.

LA COMISIÓN DE UN DELITO DISTINTO DEL CONVENIO Es cuando los delincuentes están de acuerdo de (robar) y algunos de los participantes cambian de opinión y (viola) todos serán responsables del segundo delito, aunque no hayan tenido nada que ver en la violación.

ASOCIACIÓN DELICTUOSA La Asociación Delictuosa se integra por un grupo o banda de tres o más personas que se organizan para delinquir.

PANDILLA Es la reunión habitual ocasional o transitoria de tres o más personas que, sin estar organizadas con propósito de cometer delitos, cometen en común algo. Según el artículo 164 bis. Del CPDF.

MUCHEDUMBRE DELINCUENTE Es la reunión de individuos en forma desorganizada y transitoria que, en ciertas condiciones, cometen algún delito. Mientras la asociación delictuosa se caracteriza por su reflexiva organización para ciertos fines delictuosos, las muchedumbres delincuentes actúan espontáneamente, carecen de organización y se integran de modo heterogéneo y tumultuario de que forman parte; los sentimientos buenos desaparecen y quedan dominados por los perversos y antisociales; se produce un proceso de sugestión de miembro miembros, por lo que la idea del delito termina por triunfar; de aquí que los participes, según Sighele, ya que han sido inducidos a cometer el delito en circunstancias excepcionales, deben ser estimados como menos temibles que el delincuente aislado o asociado.

Secta criminal es una especie de la muchedumbre delincuente, en una forma determinada de actuar. Sus integrantes comparten creencias y propósitos, y actúan para lograr el fin que persiguen.

Delincuencia organizada