Acción en Emergencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARO CARDIORESPIRATORIO
Advertisements

“PRIMEROS AUXILIOS EN EL DEPORTE” Sagrada Familia de Urgel
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
5 Inicie RCP Comience con 2 insuflaciones y continúe con 30 compresiones.
CURSO PRIMEROS AUXILIOS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
RCP BASICA.
ROL DEL TECNICO DE ENFERMERIA DURANTE EL RCP BASICO EN EL PRE HOSPITALARIO USO DEL DEFIBRILADOR AUTOMATICO EXTERNO ENFERMERO ESPECIALISTA LUIS ALBERTO.
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
CURSO RCP BÁSICA USO DEL DESA.
CADENA DE SUPERVIVENCIA O SOPORTE VITAL BASICO
El ABC de la Vida A VÍA AÉREA B BUENA RESPIRACIÓN C CIRCULACIÓN.
PRIMEROS AUXILIOS.
SOPORTE VITAL BÁSICO EUROPEAN RESUSCITATION COUNCIL (ERC) 2005.
Jornada de actualización Soporte Vital Básico Crami 2010.
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
Ante una emergencia ... -Qué hacer y qué no, constituyen los principios básicos del socorrismo. Ante todo:      1. Apartar a la víctima del peligro.      2.
Reanimación cardiopulmonar y cerebral
REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA
CONSIDERACIONES GENERALES
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
QUEMADURAS Existen tres niveles de quemaduras.
Reanimación Cardiopulmonar
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO: RCP
Reanimación Cardiopulmonar
CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO y PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS 4ºESO. COLEGIO Mª INMACUOLADA, ZAFRA.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
Parada Cardio-Respiratoría
Reconozca Una Emergencia Ruidos extraños: Gritos Quejidos Llamadas de auxilio Metales que chocan Cambios de sonido en maquinas o equipos.
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA
R.C.P. en el adulto - Un socorrista Inconsciente Consciente
TEMA 7 REANIMACION CARDIOPULMONAR
Rcp básica en Pediatría
RCP H: Carrasco Parte I.
IES. VILLA DE VALDEMORO CURSO: 3º ESO.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
Paro respiratorio.
 Que Importancia Tienen Los Primeros Auxilios?  Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de.
Reanimación Cardiopulmonar
PRIMEROS AUXILIOS.
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
06 MANIOBRA DE HEIMLICH Si un trozo de comida u otro objeto de mediano tamaño se atasca en la vías respiratorias puede causar la muerte por asfixia en.
Dr. Nephtali Fco. Valles Villarreal
DR. ROQUE LUIS CABALLERO ALCARAZ
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Paro Cardiorespiratorio
Manejo de la Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño en el Niño
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO Y NIÑO MAYOR
PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTOS BÁSICOS PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
REANIMACION CARDIO PULMONAR Melania mayol y jose enrique camacho
Máster en Enfermería Escolar
Muriel, Iago Pasos que hay que seguir cuando nos encontramos con un accidente.
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
Atragantamiento Niños: objetos pequeños, frutos secos, monedas, piezas de juguete… Adultos: trozos de comida mal masticados Ancianos: más frecuente por.
SOPORTE VITAL BÁSICO 061 CURSO SVB Bruno Eiras 1.
Reanimación Cardiopulmonar Básica
SAMUR. CURSO PRIMEROS AUXILIOS SAMUR ÍNDICE ¿CUÁNDO HABLAMOS DE EMERGENCIA? CADENA DE LA SUPERVIVENCIA POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) SOPORTE VITAL.
Definición de asfixia Es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento.
LA ASFIXIA Y LA MANIOBRA DE HEIMLICH Julia Calleja Carmen Moreno.
“REANIMACION CARDIOPULMONAR” Unidad de Neonatología Hospital San Juan de Dios.
Leire Barrasa, Sabra El Gourari y Elena Beatrice Gidoiu 4ºB
RCP BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

Acción en Emergencias

Heridas Superficiales: el raspón ¿Qué hacer? Lavar con agua. Cubrir con trapo limpio, vendajes suaves. Si el raspón es grande, llevar al hospital !

Profundas: Corte Fractura Amputación Colgajo

Corte la salida de sangre ? ¿Hay que parar ¿Cómo? Lavar Comprimir con lo que tengo: con la mano o mejor con un trapo Si no para, hacer vendaje compresivo (ajustado) Si sigue sangrando puedo vendar hasta tres veces Comprimir la zona que está por arriba de la herida Como última opción torniquete

Lo único que hay que hacer es Inmovilizar ! Fractura Cerrada: no veo el hueso Abierta: veo el hueso o veo como una herida (el hueso salió y volvió a entrar) Lo único que hay que hacer es Inmovilizar !

Amputación ¿Qué hacer? Con la mano: Lavar Cubrir con trapo limpio y levantar el brazo. Con el dedo amputado: Cubrir con trapo limpio Ponerlo dentro de dos bolsas de nylon. Poner la bolsa con el dedo en un recipiente (telgopor, taper) agregar agua fría y dos o tres cubitos de hielo, para conservar hasta llegar al hospital.

Colgajo Lavar Llevar el colgajo a la herida. Hacer un vendaje suave.

Quemaduras Qué hacer?... Lavar con agua fría Envolver con un paño frío o dejar caer agua de la canilla. Si hay ropa pegada a la quemadura, no quitarla. Si hay ampollas, no romperlas. Si piel suelta, lavarla y poner una venda encima.

Atragantamiento Es un accidente muy frecuente y puede producirse con comida o por tragar algún objeto, esto se da sobre todo en niños, se debe realizar una maniobra que es fácil y muy importante ya que podemos salvar una vida!

¿Cómo nos damos cuenta que se esta atragantando? La persona no puede hablar o emitir ningún sonido. La cara se pone azul por la falta de oxígeno. La persona se agarra desesperadamente la garganta. Produce tosidos débiles. Si puede toser, dejarlo hacer.

¿Qué hacer?... Si no tose, pero está consciente, rodear con nuestros brazos por detrás, colocar nuestras manos cerradas (una sobre la otra) en la boca del estómago para realizar una rápida compresión brusca (hacia atrás y arriba)

En Adulto consciente

En Adulto Incosnciente Hacer un puño con la mano y en la boca del estomago hacer presión hacia adentro y arriba

En Lactante

En niño:

Automaniobra

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR ¿QUÉ ES? ES UN PUENTE PARA MANTENER VIVO AL CEREBRO HASTA QUE EL CORAZÓN PUEDA VOLVER A FUNCIONAR

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (R.C.P.) SI LA PERSONA PERDIÓ EL CONOCIMIENTO  ESTÁ INCONSCENTE NO RESPIRA  ESTÁ EN PARO RESPIRATORIO NO TIENE PULSO  ESTÁ EN PARO CARDÍACO DEBEMOS INICIAR INMEDIATAMENTE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (R.C.P.) CON MEDIDAS DE APOYO VITAL BÁSICO

CADENA DE SUPERVIVENCIA COMPUESTA PARA QUE UNA REANIMACIÓN PUEDA TENER ÉXITO DEBE FUNCIONAR UNA CADENA DE SUPERVIVENCIA COMPUESTA POR CUATRO ESLABONES 1 PEDIDO INMEDIATO DE AYUDA AVANZADA POR QUIEN PRESENCIÓ EL EVENTO 2 APLICACIÓN INMEDIATA DE LAS MANIOBRAS DE APOYO VITAL BÁSICO DE BUENA CALIDAD 3 LLEGADA RÁPIDA DEL EQUIPO MÉDICO ENTRENADO PARA APLICAR APOYO VITAL AVANZADO TRASLADO SEGURO HASTA EL NIVEL HOSPITALARIO DE ATENCIÓN

REANIMACION CARDIOPULMONAR BÁSICA COLOQUE A LA PERSONA BOCA ARRIBA ACOSTADA DE ESPALDAS SOBRE UNA SUPERFICIE DURA CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS A LOS COSTADOS UBÍQUESE DE RODILLAS A LA ALTURA DEL TORAX DE LA MISMA DETERMINE EL ESTADO DE CONCIENCIA HABLÁNDOLE EN VOZ ALTA Y SACUDIÉNDOLO POR LOS HOMBROS

1 ABRA LA BOCA DE LA PERSONA PASO A LIBERACIÓN DE LA VÍA AÉREA 1 ABRA LA BOCA DE LA PERSONA OBSERVE SI HAY ALGÚN CUERPO EXTRAÑO EXTRAIGA CUALQUIER OBJETO QUE PUEDA DIFICULTAR EL PASO DEL AIRE CON LOS DEDOS ENVUELTOS EN UN PAÑUELO

2 LLEVE LA MANDÍBULA HACIA DELANTE PASO A LIBERACIÓN DE LA VÍA AÉREA 2 LLEVE LA MANDÍBULA HACIA DELANTE PARA QUELA LENGUA NO OBSTRUYA LA FARINGE. 3 EXTIENDA LA CABEZA HACIA ATRÁS CON UNA MANO EN LA FRENTE MIENTRAS ELEVA EL MENTÓN

M.E.S. MIRE, ESCUCHE, SIENTA PASO B VERIFICAR VENTILACIÓN M IRE E SCUCHE S IENTA M.E.S. MIRE, ESCUCHE, SIENTA

LA PERSONA ESTÁ EN PARO RESPIRATORIO PASO B VENTILACIÓN SI AL MIRAR EL TORAX NO SE MUEVE Y SI NO ESCUCHA O NO SIENTE LA CORRIENTE DE AIRE EN SU MEJILLA LA PERSONA ESTÁ EN PARO RESPIRATORIO DEBE INICIAR LA VENTILACIÓN ASISTIDA CON INSUFLACIONES BOCA A BOCA

PASO B VENTILACIÓN CON SU BOCA ABIERTA ABARQUE EN FORMA HERMÉTICA LA BOCA ABIERTA DE LA VÍCTIMA INSUFLE AIRE DURANTE UN SEGUNDO HASTA VER QUE EL TORAX SE EXPANDE

CIRCULACIÓN PASO C CUIDANDO QUE LOS DEDOS QUEDEN LEVANTADOS ENTRECRUCE LOS DEDOS DE AMBAS MANOS PARA JUNTAR LAS MISMAS CUIDANDO QUE LOS DEDOS QUEDEN LEVANTADOS EXTIENDA SUS BRAZOS COLOCÁNDOSE EN LA VERTICAL QUE CAE SOBRE EL ÁREA DE APOYO EN EL ESTERNÓN

PASO C CIRCULACIÓN COMIENCE A EFECTUAR LAS COMPRESIONES TORÁCICAS EXTERNAS EJERCIENDO PRESIÓN SOBRE EL ESTERNÓN PARA QUE SE DESPLACE UNOS 5 CM. SIN DEJAR QUE SUS CODOS SE DOBLEN AFLOJE LA PRESIÓN EJERCIDA PARA PERMITIR QUE EL TORAX VUELVA A SU CONFORMACIÓN NORMAL DEBIDO A SU ELASTICIDAD

PASO C CIRCULACIÓN REPITA LAS COMPRESIONES CON UNA FRECUENCIA DE 100 VECES POR MINUTO EVITANDO QUE EL TALÓN DE LA MANO SE SEPARE DEL ESTERNÓN ENTRE CADA COMPRESIÓN CUANDO HAYA APLICADO 30 COMPRESIONES CONSECUTIVAS Y RÁPIDAS VUELVA A INSUFLAR EL TORAX 2 VECES MEDIANTE LA VENTILACIÓN BOCA A BOCA 30 2

DE SEGURIDAD POSICION LATERAL ROTE A LA PERSONA HACIA USTED HASTA QUE APOYE LA MEJILLA EN EL DORSO DE LA MANO QUE QUEDÓ SOBRE EL HOMBRO

Nueva Dirección: Noruega esq. Chaco Bº Atalaya Teléfono: 03548 481937 Para hacer contacto Blog:fundacionmundomejor2011.blogspot.com Mail:fundacionmmejor@hotmail.com Nueva Dirección: Noruega esq. Chaco Bº Atalaya Teléfono: 03548 481937