Tejido Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso 3% Peso Corporal Células SNC-SNP SNS-SNA 3% Peso Corporal Células Neuronas Neuroglía
Función SN Sensitiva- Aferente Integradora- Memoria Motora-Eferente
Neuronas Células Excitabilidad Eléctrica Capacidad de responder ante un estímulo y convertirlo en Potencial de Acción. (Impulso Nervioso) Estímulo, cualquier cambio en el medio que sea lo suficientemente importante como para iniciar el Potencial de Acción. PA, es la señal eléctrica que se propaga a lo largo de la superficie de la membrana plasmática de la neurona
Neurona Cuerpo Celular o Pericarión Prolongación Cortas- DENDRITAS Larga- AXON
Cuerpo Celular Núcleo Citoplasma Lisosomas Mitocondrias Complejo de Golgi Ribosomas-RER Citoesqueleto Cuerpos de Nissl Condensación del RER, sintetiza proteínas que remplazan componentes celulares utilizados en el crecimiento de las neuronas y en la regeneración de axones dañados en el SNP Lipofucsina Gránulos amarillentos producto de la acción de lisosomas relacionados con el envejecimiento neuronal, pero no daña a la neurona.
Dendritas Porción Receptora Ramificaciones cortas Contienen Cuerpos de Nissl y Mitocondrias.
Axón Proyección cilíndrica, larga, delgada Unida al cuerpo de la Neurona por el CONO AXONICO, seguida del SEGMENTO INICIAL. ZONA DE GATILLO (donde se inicia el impulso nervioso) se ubica entre el cono axonico y el segmento inicial Mitocondrias-Microtúbulos- Microfibrillas Membrana celular- Axolema Citoplasma- Axoplasma
Axón Colaterales axónicas Terminal axónico Botones sinápticos Ramificaciones en ángulo recto Terminal axónico Telodendrón Botones sinápticos Estructuras ensanchadas en el terminal axónico Varicosidades, cadena de ensanchamientos
Axón Vesículas Sinápticas Neurotransmisores Efectos excitatorios o inhibitorios Neuronas Fibras Musculares Células Glandulares
Transporte de moléculas en el axón Transporte axónico lento En una sola dirección, del cuerpo al terminal Abastece al axoplasma Axones en crecimiento o regeneración Velocidad 1-5 mm/día Transporte axónico rápido 200-400 mm/día Utiliza Proteínas transportadoras Movilización bidireccional Moviliza orgánulos y moléculas Participa en el crecimiento axonal
Clasificación de las Neurona Función Sensitivas Interneuronas Motoras Estructura Unipolares Bipolares Multipolares
Neuroglía 50% SNC Menor tamaño Numerosas No generan ni propagan potenciales de accion Se multiplican y dividen Ocupan espacio de Neuronas lesionadas 4SNC Astrocitos, Oligodendrocitos, Microglía, Celulas Ependimarias 2SNP Celulas de Schwann, Celulas Satelite
Astrocitos
Astrocitos Células con forma de estrella Múltiples prolongaciones Neuronas-capilares sanguíneos-piamadre Son las mas numerosas Tipos Protoplasmáticos- Sustancia Gris Fibrosos- Sustancia Blanca
Funciones de los Astrocitos Estructural, sosten de Neuronas Protección, forman parte de la Barrera Hematoencefálica. Regulación de crecimiento (embrión) Regulación del medio, concentraciones de potasio. Conducto para el paso de nutrientes Capturan Neurotransmisores exedentes Participa en procesos de memoria y aprendizaje neuronal
Oligodendrocitos Menor tamaño Responsables de la formación y mantenimiento de la vaina de MIELINA en los axones
Células de la Microglía Menor tamaño Células fagocitícas Múltiples prolongaciones
Células Ependimarias Monocapa de células cuboides Tienen microvellosidades y cilios Tapizan los ventrículos y conductos Forman parte de la Barrera hematoencefálica
Neuroglía SNP Células de Schwann Células Satélite Rodean axones Forman la vaina de mielina Células Satélite Rodean los cuerpos celulares de los ganglios