Tejido Nervioso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO NERVIOSO C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS Profesor Jano es VÍCTOR M. VITORIA
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Neuroglia - Ependimocitos.
Células nerviosas Tercero medio H – C.
Sistema nervioso.
Células del sistema nervioso
“Tecnico en masoterapia”
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES.
BIENVENIDOS AL CURSO DE NEUROANATOMÍA
La neurona.
Sistema Nervioso.
Objetivo: Conocer las células que forman parte del tejido nervioso.
NEUROANATOMIA FUNCIONAL
El Sistema Nervioso DAMEDIN RAMIRO PAIS KIARA VARELA ALEJANDRA
Tejido Nervioso “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
Tejido nervioso: Neuroglía
Kiara Herrera Leidys Tenorio Marielis Yáñez Carolina Ruiz
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
Estructuras Microanatómicas.
Unidad I: “Sistema Nervioso”
Sistema Nervioso.
Neurona.
NEUROGLÍA Acompañante de las neuronas. Protección y sostén metabólico y mecánico. Impregnaciones argénticas y aúricas (Cajal) Sistema nervioso central:
Organización Histológica del sistema nervioso.
Tejido nervioso MÓDULO I, 2013.
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
DOCENTE: CARMEN CARDENAS NOMBRE : YENNY TORRES NINA
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
“Características Generales”
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
Tejido Nervioso.
Sistema Nervioso Células Nerviosas.
LAS NEURONAS son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas.
¿Qué es el sistema nervioso? ¿Que función cumple?
TEJIDO NERVIOSO.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
NEURONA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN OBJETIVOS:
NEUROGLIA.
Tejido Muscular y Tejido Nervioso
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
Tejido Nervioso.
La neurona.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
De la tragedia al triunfo
ANA MARIA CASÓN ZEBALLOS #11. Las neuronas transmiten señales química hacia otras células en la sinapsis. Neurotransmisores excitatorios: Glutamato Neurotransmisores.
La neurona.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Morfología-Electiva TEJIDO NERVIOSO Dr. Ariel D. Quiroga Electiva 2015.
Sistemas nervioso y endocrino
SISTEMA NERVIOSO.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 1 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
S ECCIÓN I. B ASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA FISIOLOGÍA MÉDICA Capítulo 4. Tejido excitable: nervios.
Unidad: Sistema Nervioso
Unidad: Sistema Nervioso
Neuronas Estructura Elemental.
Tipos de neuronas.
Tejido Nervioso NEURONAS-NEUROGLIAS
Concepto Es la célula del sistema nervioso especializada en captar los estímulos provenientes del ambiente y de transportar y transmitir impulsos nerviosos.
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
Unidad: Sistema Nervioso
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Transcripción de la presentación:

Tejido Nervioso

Sistema Nervioso Sistema Nervioso 3% Peso Corporal Células SNC-SNP SNS-SNA 3% Peso Corporal Células Neuronas Neuroglía

Función SN Sensitiva- Aferente Integradora- Memoria Motora-Eferente

Neuronas Células Excitabilidad Eléctrica Capacidad de responder ante un estímulo y convertirlo en Potencial de Acción. (Impulso Nervioso) Estímulo, cualquier cambio en el medio que sea lo suficientemente importante como para iniciar el Potencial de Acción. PA, es la señal eléctrica que se propaga a lo largo de la superficie de la membrana plasmática de la neurona

Neurona Cuerpo Celular o Pericarión Prolongación Cortas- DENDRITAS Larga- AXON

Cuerpo Celular Núcleo Citoplasma Lisosomas Mitocondrias Complejo de Golgi Ribosomas-RER Citoesqueleto Cuerpos de Nissl Condensación del RER, sintetiza proteínas que remplazan componentes celulares utilizados en el crecimiento de las neuronas y en la regeneración de axones dañados en el SNP Lipofucsina Gránulos amarillentos producto de la acción de lisosomas relacionados con el envejecimiento neuronal, pero no daña a la neurona.

Dendritas Porción Receptora Ramificaciones cortas Contienen Cuerpos de Nissl y Mitocondrias.

Axón Proyección cilíndrica, larga, delgada Unida al cuerpo de la Neurona por el CONO AXONICO, seguida del SEGMENTO INICIAL. ZONA DE GATILLO (donde se inicia el impulso nervioso) se ubica entre el cono axonico y el segmento inicial Mitocondrias-Microtúbulos- Microfibrillas Membrana celular- Axolema Citoplasma- Axoplasma

Axón Colaterales axónicas Terminal axónico Botones sinápticos Ramificaciones en ángulo recto Terminal axónico Telodendrón Botones sinápticos Estructuras ensanchadas en el terminal axónico Varicosidades, cadena de ensanchamientos

Axón Vesículas Sinápticas Neurotransmisores Efectos excitatorios o inhibitorios Neuronas Fibras Musculares Células Glandulares

Transporte de moléculas en el axón Transporte axónico lento En una sola dirección, del cuerpo al terminal Abastece al axoplasma Axones en crecimiento o regeneración Velocidad 1-5 mm/día Transporte axónico rápido 200-400 mm/día Utiliza Proteínas transportadoras Movilización bidireccional Moviliza orgánulos y moléculas Participa en el crecimiento axonal

Clasificación de las Neurona Función Sensitivas Interneuronas Motoras Estructura Unipolares Bipolares Multipolares

Neuroglía 50% SNC Menor tamaño Numerosas No generan ni propagan potenciales de accion Se multiplican y dividen Ocupan espacio de Neuronas lesionadas 4SNC Astrocitos, Oligodendrocitos, Microglía, Celulas Ependimarias 2SNP Celulas de Schwann, Celulas Satelite

Astrocitos

Astrocitos Células con forma de estrella Múltiples prolongaciones Neuronas-capilares sanguíneos-piamadre Son las mas numerosas Tipos Protoplasmáticos- Sustancia Gris Fibrosos- Sustancia Blanca

Funciones de los Astrocitos Estructural, sosten de Neuronas Protección, forman parte de la Barrera Hematoencefálica. Regulación de crecimiento (embrión) Regulación del medio, concentraciones de potasio. Conducto para el paso de nutrientes Capturan Neurotransmisores exedentes Participa en procesos de memoria y aprendizaje neuronal

Oligodendrocitos Menor tamaño Responsables de la formación y mantenimiento de la vaina de MIELINA en los axones

Células de la Microglía Menor tamaño Células fagocitícas Múltiples prolongaciones

Células Ependimarias Monocapa de células cuboides Tienen microvellosidades y cilios Tapizan los ventrículos y conductos Forman parte de la Barrera hematoencefálica

Neuroglía SNP Células de Schwann Células Satélite Rodean axones Forman la vaina de mielina Células Satélite Rodean los cuerpos celulares de los ganglios