¡¡ Cuánto deseo cenar con vosotros!! Jueves Santo -B- 13 abril 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuchemos con devoción el Panis angelicus de Cesar Franck Ciclo B 21 durante el año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Advertisements

Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Jesús celebraba la Pascua con sus amigos
Jesús celebraba la Pascua con sus amigos
La Sagrada Eucaristía 3. La Última Cena.
Israel celebra la Pascua
Serie: ¡Cuándo dije eso!...
Copyright © 2007 Tommy's Window. All Rights Reserved
JUEVES SANTO Señor mío Jesucristo, que, derramando sobre los hombres
Jueves santo Día 5 de Abril de 2012.
...Me llamáis MAESTRO Lectio divina Jueves Santo Ciclo A. 17 Abril 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Ubi Caritas. Taizé.
Jueves santo Día 9 de Abril de 2009.
VitaNoble Powerpoints… Presenta:
Meditemos, escuchando He comido Tu Cuerpo (7) de la Pasión de Bach.
Module 8, Servant Leadership Slide 1 Servidumbre
Jesús entra en Jerusalén
Y si no es este, ¿necesitamos humillarnos? ¿por qué? ¿ante quién? Sufrimientos y sacrificios, ¿será este el camino de la humillación que necesitamos.
Jueves Santo . Juan 13, de abril de 2007
Jueves Santo . Juan 13, de marzo de 2008
Ofrenda Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
4. 4 Lo que Yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde. Juan 13, 6ss. Lo que Yo hago, tú no lo entiendes ahora:
JUEVES SANTO JUEVES SANTO Ciclo B Ciclo B El Jueves Santo abre el Triduo pascual con la Eucaristía vespertina porque la Cena del Señor marcó el inicio.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach.
Ofrenda Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
¡¡ Cuánto deseo cenar con vosotros/as!! Texto : Juan 13, Jueves Santo. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Gabarain. Al atardecer.
¡¡ Cuánto deseo cenar con vosotros/as!! Jueves Santo. Juan 13, abril 2009.
Juan 13, 1-15.Jueves Santo. 1 abril Autora: Asun Gutiérrez. Música: Donde hay caridad y amor. Recuperemos la Cena del Señor, comunidad de creyentes.
(Confianza en sí mismo)
Evangelio del próximo Domingo
También es mi Getsemaní...
2011 Jueves Santo Judíos ante el Muro Occidental, orando en día de fiesta Música: Canto bizantino de Semana Santa.
Texto: Juan 13, 1-15.Jueves Santo. Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Donde hay caridad y amor.
Eucaristía : Se queda con nosotros Sacerdocio : para siempre Mandato nuevo : Amar sin condiciones Lavatorio de los pies : Servicio Grupo de Liturgia Parroquia.
Domingo Mundial de las Misiones
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
Sexto Domingo de Pascua
Evangelio del próximo Domingo
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
REY DE DEVIR Josue 12:13. REY DE DEVIR Josue 12:13.
AMISTAD dentro de la IGLESIA
SENDAS ÉL HARÁ Nº 97 EL REY SIRVIENTE JESÚS MIRÓ A SUS DOCE AMIGOS MÁS CERCANOS. ESTOS ERAN LOS HOMBRES QUE CONTINUARÍAN SU TRABAJO UNA VEZ QUE EL REGRESARA.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach.
Ezequiel 33:31-32 “Y se te acercan en masa, y se sientan delante de ti y escuchan tus palabras, pero luego no las practican. Me halagan de labios para.
Conspiración contra Jesús Mt 26,1-5; Mc 14,1-2; Lc 22,1-2
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Tarraco s.XIII SEMANA SANTA.
¡Cuánto deseo cenar con
Jueves Santo 2015 Música: Canto bizantino de Semana Santa
SENDAS ÉL HARÁ Nº 98 LA VERDADERA RAZÓN CUANDO JESÚS TERMINÓ. SE PUSO DE NUEVO SU TÚNICA. SE SENTÓ NUEVAMENTE. DESPUÉS LES DIJO PORQUE HABÍA ACTUADO.
Un fariseo invitó a Jesús a comer con él
Escuchemos con devoción el “Panis angelicus” de Cesar Franck Ciclo B 21 durante el año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Dios llora a medianoche
Monjas de Sant Benet de Montserrat 3 de PASCUA C “Pascua” del Pequeño libro de órgano, de J.S. Bach “Pascua” del Pequeño libro de órgano, de J.S. Bach.
en el evangelio según San Juan
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
21 DURANTE EL AÑO Ciclo B Rezar escuchando el “Pie Jesu” de Marcel Olm, nos pone al lado de Jesús.
La última cena en el evangelio según San Juan Juan Carlos Gutiérrez Sánchez.
“He comido Tu Cuerpo” de la Pasión de Bach SEMANA SANTA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Cuando Jesús queda en nuestra casa y le obedecemos de corazón, dejamos de ser esclavos del pecado. 8. ¿Por qué Jesús no nos llama siervos sino amigos?
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
Oremos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Conspiración contra Jesús Mt 26,1-5; Mc 14,1-2; Lc 22,1-2 Se acercaba la fiesta de los Ázimos, llamada Pascua. Los sumos sacerdotes y los escribas buscaban.
EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "ES "ESTE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO" TE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO"
Jueves Santo de la Cena del Señor. Lectura del libro del Éxodo Éx 12,
Texto: Juan 13, 1-15.Jueves Santo. Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Donde hay caridad y amor.
Cuánto deseo cenar con vosotros Jueves Santo. Juan 13, de marzo 2016.
Transcripción de la presentación:

¡¡ Cuánto deseo cenar con vosotros!! Jueves Santo -B- 13 abril 2006

1 Antes de la fiesta de la pascua, Jesús, sabiendo que había llegado la hora de dejar este mundo para ir al Padre, y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. 2 Estaban cenando y ya el diablo había metido en la cabeza a Judas Iscariote, hijo de Simón, la idea de traicionar a Jesús. 3 Entonces Jesús, sabiendo que el Padre le había entregado todo, y que de Dios había venido y a Dios volvía, 4 se levantó de la mesa, se quitó el manto, tomó una toalla y se la ciñó a la cintura. 5 Después echó agua en una palangana y comenzó a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla que llevaba a la cintura. El gesto no es sólo un acto de humildad: es cambiar de raíz todos los conceptos sobre la dignidad, la jerarquía, lo correcto, lo religioso. Respuesta a los discípulos que siguen disputándose los primeros puestos y a sus aspiraciones de poder y autoridad.

6 Cuando llegó a Simón Pedro, éste se resistió: –Señor, ¿lavarme los pies tú a mí? 7 Jesús le contestó: –Lo que estoy haciendo, tú no lo puedes comprender ahora; lo comprenderás después. 8 Pedro insistió: –Jamás permitiré que me laves los pies. Entonces Jesús le respondió: –Si no te lavo los pies, no podrás contarte entre los míos. 9 Simón Pedro reaccionó así: –Señor, no sólo los pies; lávame también las manos y la cabeza. Ver a Jesús haciéndose pequeño, es una denuncia a nuestras formas y deseos de ser “señores”. La idea de que “los de arriba” tienen que ser servidos no es la de Jesús.

10 Entonces dijo Jesús: –El que se ha bañado sólo necesita lavarse los pies, porque está completamente limpio; y vosotros estáis limpios, aunque no todos. 11 Sabía muy bien Jesús quién lo iba a entregar; por eso dijo: «Vosotros estáis limpios, aunque no todos». Amar es acoger y ponerse al servicio de los demás, respetando la libertad del otro y respondiendo siempre con amor.

12 Después de lavarles los pies, se puso de nuevo el manto, volvió a sentarse a la mesa y dijo a sus discípulos: –¿Comprendéis lo que acabo de hacer con vosotros? 13 Vosotros me llamáis Maestro y Señor, y tenéis razón, porque efectivamente lo soy. 14 Pues bien, si yo, que soy el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, vosotros debéis hacer lo mismo unos con otros. 15 Os he dado ejemplo, para que hagáis lo que yo he hecho con vosotros El pan y el vino de nuestra Eucaristía son signo de la entrega de Jesús, y al alimentarnos de ellos son signo de nuestra propia entrega. Celebrar la Eucaristía fue sustituido por “oír misa entera todos los domingos y fiestas de guardar...” ¿Se nos invita a “oír” un banquete, a “oír” una cena con los amigos?... Recuperemos la Cena del Señor, comunidad de creyentes en torno a la lectura y comprensión de la Palabra, la Fracción del Pan, la oración en común, el compromiso vital con Jesús y con los demás.

Lávame, Jesús, los pies Lávame, Jesús, los pies; y, si quieres, las manos y la cabeza. Lávame y enséñame el oficio con tu ejemplo. -”Para lavar los pies tendrás que despojarte del manto y de la gloria, quitarte anillos y sortijas, hacerte pobre. Hay que bajar de los asientos. -Para lavar los pies no hay que querer ser el primero. Lavar los pies exige mucho tacto, adaptarse a los pies de cada uno y poner en cada toque la ternura. Después, secarlos con toallas de cariño. No pedir nada, todo gratis. Al final, besar los pies, agradecidos.