¡Cuánto deseo cenar con

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuchemos con devoción el Panis angelicus de Cesar Franck Ciclo B 21 durante el año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Advertisements

Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Semana Santa Santa Semana Este es el tiempo de la historia, de la historia dura y pura; de la pasión de Dios desbordada y de las realidades humanas.
Jueves santo Día 5 de Abril de 2012.
...Me llamáis MAESTRO Lectio divina Jueves Santo Ciclo A. 17 Abril 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Ubi Caritas. Taizé.
Jueves santo Día 9 de Abril de 2009.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
VitaNoble Powerpoints… Presenta:
Meditemos, escuchando He comido Tu Cuerpo (7) de la Pasión de Bach.
ASCIENDE Quien se inclina hacia los demás...
Module 8, Servant Leadership Slide 1 Servidumbre
Y si no es este, ¿necesitamos humillarnos? ¿por qué? ¿ante quién? Sufrimientos y sacrificios, ¿será este el camino de la humillación que necesitamos.
Jueves Santo . Juan 13, de abril de 2007
Jueves Santo . Juan 13, de marzo de 2008
Ofrenda Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
JUEVES SANTO JUEVES SANTO Ciclo B Ciclo B El Jueves Santo abre el Triduo pascual con la Eucaristía vespertina porque la Cena del Señor marcó el inicio.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach.
Ofrenda Meditemos escuchando “He comido Tu cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
¡¡ Cuánto deseo cenar con vosotros/as!! Texto : Juan 13, Jueves Santo. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Gabarain. Al atardecer.
¡¡ Cuánto deseo cenar con vosotros/as!! Jueves Santo. Juan 13, abril 2009.
Juan 13, 1-15.Jueves Santo. 1 abril Autora: Asun Gutiérrez. Música: Donde hay caridad y amor. Recuperemos la Cena del Señor, comunidad de creyentes.
También es mi Getsemaní...
2011 Jueves Santo Judíos ante el Muro Occidental, orando en día de fiesta Música: Canto bizantino de Semana Santa.
Texto: Juan 13, 1-15.Jueves Santo. Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Donde hay caridad y amor.
Lucas 12, XIX domingo Tiempo Ordinario –C-
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
6º DOMINGO DE PASCUA ...que os améis unos a otros.
Nuestro Dios es ternura. Juan, 15, 9-17 VI domingo de Pascua –B- 21 de mayo de 2006.
Evangelio del próximo Domingo
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
La misión de Jesús queda en nuestras manos. Mateo 28, 16-20, Ascensión de Jesús. VII domingo de Pascua -A- 4 de mayo de 2008.
GESTOS DE AMOR FRATERNO
Quien se inclina hacia los demás... Texto: Mateo 28, Pascua 7 A. Ascensión de Jesús. Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Mendelssohn.
AMISTAD dentro de la IGLESIA
SENDAS ÉL HARÁ Nº 97 EL REY SIRVIENTE JESÚS MIRÓ A SUS DOCE AMIGOS MÁS CERCANOS. ESTOS ERAN LOS HOMBRES QUE CONTINUARÍAN SU TRABAJO UNA VEZ QUE EL REGRESARA.
Meditemos, escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach.
Ezequiel 33:31-32 “Y se te acercan en masa, y se sientan delante de ti y escuchan tus palabras, pero luego no las practican. Me halagan de labios para.
¡Amaos como yo os he amado!....
Conspiración contra Jesús Mt 26,1-5; Mc 14,1-2; Lc 22,1-2
Jesús Proclama el servicio del Amor (Jn. 13, ) y una Alianza
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
1 de abril de 2010 Música:Albinoni-andante Texto:Fl. Uribarri Present:B.Areskurrinaga HC.
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach Tarraco s.XIII SEMANA SANTA.
"Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él" (Jn 3, 24).
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Coemntarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
¡¡ Cuánto deseo cenar con vosotros!! Jueves Santo -B- 13 abril 2006.
Jueves Santo 2015 Música: Canto bizantino de Semana Santa
Jesús nos sitúa ante el misterio de la libertad humana, que se expresa en la acogida o en el rechazo de su Persona. Juan 6, domingo –B- 27 de.
El desafío de Jesus El desafío mas grande de la historia
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
Texto: Jn, 15, 1-8 // Pascua 5 B. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Mahler. Sinfonía 5ª. Adagietto. Son.
en el evangelio según San Juan
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA.
“He comido Tu Cuerpo” de la Pasión de Bach SEMANA SANTA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Oremos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach SEMANA SANTA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 2 mayo Tomado de: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos una creación del Amor y hemos sido creados.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Autora: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos un invento del Amor y todos hemos sido creados.
Conspiración contra Jesús Mt 26,1-5; Mc 14,1-2; Lc 22,1-2 Se acercaba la fiesta de los Ázimos, llamada Pascua. Los sumos sacerdotes y los escribas buscaban.
EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Jueves Santo de la Cena del Señor. Lectura del libro del Éxodo Éx 12,
Texto: Juan 13, 1-15.Jueves Santo. Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Donde hay caridad y amor.
12 junio de 2016 Domingo XI Tiempo Ordinario C Domingo XI Tiempo Ordinario C Música: “Yesav haEl” liturgia judeoespañola.
Cuánto deseo cenar con vosotros Jueves Santo. Juan 13, de marzo 2016.
¡Cuánto deseo cenar con
Agradecemos a su autora y a Julio Luna Luna que la envió
¡Cuánto deseo cenar con
¡Cuánto deseo cenar con
¡¡ Cuánto deseo cenar con vosotros/as!!
Transcripción de la presentación:

¡Cuánto deseo cenar con vosotr@s! Texto: Juan 13, 1-15 .Jueves Santo. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Donde hay caridad y amor.

Muchos cuadros y estampas nos hacen imaginar esta Cena de forma que no corresponde a la costumbre del tiempo. Representan a Jesús comiendo sólo con los doce apóstoles. La tradición de Israel reunía aquella noche a hombres y mujeres por igual. Por lo tanto Jesús se reuniría con los doce y con los seguidores y seguidoras que ordinariamente iban con Él en el grupo. Y con su madre.

Antes de la fiesta de la pascua, Jesús, sabiendo que había llegado la hora de dejar este mundo para ir al Padre, y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Ignacio Ellacuria y sus compañer@s asesinad@s Vicente Ferrer Pedro Arrupe Jesús tiene plena conciencia de que ha salido de Dios y que a Dios vuelve. Nos muestra el origen y el destino de todos los seres humanos. Saber cómo amó Jesús es la pauta, el ejemplo, lo más fundamental en nuestra vida (Mt 25). El amor, la entrega, hecha realidad en la vida, es la esencia de nuestra fe. El amor “hasta el extremo” comienza por las entregas de cada día.

Estaban cenando y ya el diablo había metido en la cabeza a Judas Iscariote, hijo de Simón, la idea de traicionar a Jesús. Entonces Jesús, sabiendo que el Padre le había entregado todo, y que de Dios había venido y a Dios volvía, se levantó de la mesa, se quitó el manto, tomó una toalla y se la ciñó a la cintura. Después echó agua en una palangana y comenzó a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla que llevaba a la cintura. Jesús se levanta. No se queda sentado ante el dolor y las necesidades de l@s demás. Se preocupa de hacer algo para aliviarlo. Se quita el manto. Se despoja de todo poder; el auténtico servicio sólo se puede hacer desde abajo, siendo un@ de tant@s. Para lavar los pies a una persona es necesario inclinarse, ponerse de rodillas ante ella. El gesto, propio de los criados, esclavos y mujeres, no es sólo un acto de humildad: es cambiar de raíz todos los conceptos sobre la dignidad, la jerarquía, lo correcto, lo religioso. Los gestos y actitudes de Jesús no son sólo para dar ejemplo, sino una pauta de comportamiento para sus seguidores y seguidoras.

Cuando llegó a Simón Pedro, éste se resistió: –Señor, ¿lavarme los pies tú a mí? Jesús le contestó: –Lo que estoy haciendo, tú no lo puedes comprender ahora; lo comprenderás después. Pedro insistió: –Jamás permitiré que me laves los pies. Entonces Jesús le respondió: –Si no te lavo los pies, no podrás contarte entre los míos. Simón Pedro reaccionó así: –Señor, no sólo los pies; lávame también las manos y la cabeza. Pedro, según el modo de pensar dominante, no admite la igualdad. La imagen que tiene Pedro de Dios no coincide con la que Jesús revela con sus palabras y su actitud. Jesús quiere una comunidad de iguales, donde no haya jefes, sino servidores. Nos enseña que el servicio crea igualdad. Las seguidoras y seguidores de Jesús son quienes se ponen de rodillas junto a Él, para “lavar los” pies a quien más lo necesite.

Entonces dijo Jesús: –El que se ha bañado sólo necesita lavarse los pies, porque está completamente limpio; y vosotros estáis limpios, aunque no todos. 11 Sabía muy bien Jesús quién lo iba a entregar; por eso dijo: «Vosotros estáis limpios, aunque no todos». Amar es acoger y ponerse al servicio de l@s demás, respetando la libertad y respondiendo siempre con amor. Todo ser humano es amable, no por su méritos o cualidades, sino porque es amado por Dios. Todos los seres humanos, incluso los más difíciles, los que criticamos y juzgamos, los que pensamos que son peores que nosotr@s, son amados por Dios. Él es el Agua que nos limpia a tod@s.

Después de lavarles los pies, se puso de nuevo el manto, volvió a sentarse a la mesa y dijo a sus discípulos: –¿Comprendéis lo que acabo de hacer con vosotros? Vosotros me llamáis Maestro y Señor, y tenéis razón, porque efectivamente lo soy. Pues bien, si yo, que soy el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, vosotros debéis hacer lo mismo unos con otros. Os he dado ejemplo, para que hagáis lo que yo he hecho con vosotros Jesús propone su forma de actuar –amor, acogida, servicio, compromiso, comunión- como modelo de comportamiento para sus seguidoras y seguidores. Su mensaje y su testimonio no buscan asegurar privilegios, sino servir. Su amor es creativo y contagioso. Nos capacita para amar como Él: “Amaos como yo os amo”. No es una exigencia; es la mejor experiencia, la mayor fuente de alegría. Si amamos como Jesús podremos crear un mundo mejor para tod@s. Es lo que nos invita a hacer en memoria suya. ¿Lo hemos comprendido?

Gestos de amor fraterno Cenar con los amigos, abrirles el corazón sin miedo, lavarles los pies con mimo y respeto, hacerse pan tierno compartido y vino nuevo bebido. Embriagarse de Dios, e invitar a todos a hacer lo mismo. Trabajar por la justicia, empeñarse en una paz duradera; decir no a las armas, desvivirse en proyectos solidarios, reducir nuestras cuentas y carteras. Amar hasta el extremo, e invitar a todos a hacer lo mismo. Crear desconcierto evangélico. Amar como Él nos ama, e invitar a todos a hacer lo mismo. Un gesto sólo, uno sólo, desborda tu amor que se nos ofrece como manantial de vida. Si nos dejamos alcanzar y lavar, quedamos limpios, como niños recién bañados, para descansar en tu regazo. ¡Lávame, Señor! ¡Lávanos, Señor! Fl. Ulibarri