RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Interacciones entre los seres vivos
Advertisements

Interacciones Ecológicas
UNIDAD DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA
RELACIONES.
Los ecosistemas 1. Biosfera y ecosistemas
COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA
Relaciones interespecífica e interespecífica
Interacciones entre los seres vivos y su ambiente
Relaciones interespecíficas
“Ciclos en la Naturaleza”
INTERRELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
Felipe Martínez Samarripa Ecología
RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
Componentes del Ecosistema
Tema: Energía y relaciones en ecosistemas desérticos
Relaciones entre organismos.
Ecología.
Relaciones interespecíficas
Alexia Delicia Cárdenas Quiñones 6° “B” Primaria.
¿Veamos qué aprendimos hoy?
Interacciones entre los organismos.
Relaciones intraespecificas & interespecificas
Los seres vivos alteran el ambiente en el que habitan debido a sus actividades. De igual forma la combinación de factores abióticos determinan la clase.
Tipos de Interacciones entre los seres vivos
I INTERACCIONES BIOLÓGICAS O ASOCIACIONES BIOLÓGICAS.
Plantas carnívoras.
Los ecosistemas Pedro 6º de primaria.
Interacciones biológicas
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Estefanía 6º de primaria
UNIVERSIDAD PANAMERICANA PREPARATORIA
INTERRELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
Clase Nº 3 (Miércoles 11/08) 1Hr.
Ecología y Redes Tróficas
Componentes, Estructura e interrelaciones
Nivel de población y ecológico
Ecología y Salud I Redes tróficas.
Ecología y medio ambiente
Relaciones entre los organismos
ECOLOGIA.
ECOSISTEMAS BIOCENOSIS.
ENERGÍA Y RELACIONES EN ECOSISTEMAS DESÉRTICOS
RELACIONES INTERESPECIFICAS
U NIVERSIDAD P OPULAR A UTÓNOMA DE V ERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR B ACHILLERATO V IRTUAL.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Relaciones interespecificas en un ecosistema
LOS ECOSISTEMAS - ¿Qué es un ecosistema? - Tipos de ecosistemas.
Relaciones interespecíficas en un ecosistema
Interacciones entre especies.
Relaciones interespecificas entre organismos de un ecosistema
Integrantes: Rafael Sepúlveda Emilio medina
NOMBRES: Vicente López y Francisco Muños CURSO: 7B PROFESORA: Miriam Benavente ASIGNATURA: Ciencias naturales.
R ELACIONES ENTRE ESPECIES EN UN ECOSISTEMA NOMBRES: ALEX FIGUEROA ESTEBAN MORENO CURSO: 7B ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR: MIRIAM BENAVENTE.
Trabajo de Naturaleza Relaciones en un ecosistema
Nombres: -Sofía Mora -Estefany Henríquez Curso: 7º básico B Fecha: 05/Noviembre/2015 Asignatura: Ciencias Naturales Profesora: Miriam Benavente.
Nombres : - María paz vial - Josefa Opazo CURSO: B
Interacción del ecosistema
Nombres: Andrés Figueroa Joaquín Veloso Curso:7_a Asignatura:C.S naturales Profesora:miriam Benavente.
RELACIONES EN UN ECOSISTEMA NOMBRES:BARBARA QUINTEROS. ROCIO VASQUEZ. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES.
Relaciones entre especies de un ecosistema
Relaciones interespecificas entre organismos de un eco sistema
Interacciones que ocurren entre especies distintas de un ecosistema
Relaciones Recíprocas Por Lara Rubin y Lucía Naidich.
Relaciones intra e interespecíficas
religion
Las relaciones intraespecificas y interespesificas
Tipos de relaciones que se establecen entre especies en un mismo ecosistema Nombres: Vicente Goñi Diego Parada Curso: 7ºB Asignatura: naturaleza Profesora:
NOMBRES: Vicente López y Francisco Muños CURSO: 7B PROFESORA: Miriam Benavente ASIGNATURA: Ciencias naturales.
Transcripción de la presentación:

RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS

INTRODUCCIÓN Relaciones intraespecíficas. = Misma especie. Relaciones interespecíficas. = Distinta especie.

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS Son aquellas que se establecen entre individuos de la misma especie. Dentro de estas relaciones se encuentran los siguientes apartados: Familia. Sociedad. Colonia.

FAMILIA Es una asociación temporal cuyo objeto es la procreación y el cuidado de la prole. Hay dos tipos de familias: Familias monógamas.- Constituidas por un macho y una hembra. Familias polígamas.- Formadas por un miembro de un sexo (macho dominante) y varios del otro (hembras).

EJEMPLO Ejemplo de familia monógama: Ejemplo de familia polígama:

SOCIEDAD La sociedad está formada por distintos grupos de individuos, llamados castas, cada una con una función diferente, e incluso forma anatómica distinta. La relación entre los individuos es muy estrecha y cooperativa; todos comparten su hábitat y colaboran para la supervivencia del grupo.

EJEMPLO Las hormigas: Las abejas:

(LAS ABEJAS MICROONDAS) VÍDEO (LAS ABEJAS MICROONDAS)

COLONIA Es un tipo de relación en la que los individuos permanecen unidos físicamente y cada uno de ellos tiene una función determinada. Es una característica de los poríferos o cniarios.

EJEMPLO Los corales: Y demás cniarios:

RELACIONES INTERESPECÍFICAS Son aquellas que se dan en individuos que son de distinta especie. Se dividen en varios grupos: Competencia. Parasitismo. Depredación. Mutualismo.

COMPETENCIA Surge cuando dos especies explotan el mismo recurso, como el hábitat o el alimento. Se da en todas las especies, tanto animales, como vegetales, insectos, bacterias...

EJEMPLO Los alces: Las enredaderas:

PARASITISMO Se produce cuando una especie, denominada parásito, se alimenta o incluso vive a costa de otro, denominado huésped, que resulta perjudicada, aunque no suele morir. Normalmente suelen ser los hemípteros, una clase de insectos.

EJEMPLO Las pulgas: Las chinches:

MUTUALISMO Es una relación de cooperación en la que dos especies resultan beneficiadas. En ocasiones, las dos especies han evolucionado juntas hasta el punto de que no pueden vivir de forma separada. Esta relación se denomina simbiosis.

EJEMPLO El tiburón y peces. El cangrejo ermitaño, la anémona y alguna especie de anélidos.

DEPREDACIÓN Es un tipo de relación en la que un individuo, denominado depredador, se alimenta de otro, la presa, a la que tiena que capturar para generalmente alimentarse. Los más común es que un carnívoro se alimente otro herbíboro, sin embargo, las plantas pueden caracterizarse como presas de los herbíboros.

EJEMPLO Los tiburones son los depredadores de las focas: Las cebras son las presas de los leones:

ESTE TRABAJO HA SIDO REALIZADO POR: Álvaro Madera Martínez. Raquel Alcalde Venteo. Alfonso Ramírez Torres. FIN