Panamerican School Taller Prof. Johnny Serracín C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I: Características de un Emprendedor
Advertisements

FLEXIBILIDAD AL CAMBIO
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
Resiliencia en el Género
Un proyecto con visión social, económica y de autosostenibilidad Una propuesta innovadora en la crianza del camarón.
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Equipo: shalala Espinobarros Nemesio Jiménez Cortés Nayeli
La Calidad como Ventaja Competitiva
EMPRENDER Nosotros emprendemos, ¿ y tú?
¿QUE ES UN PROYECTO?.
Idea y concepción del negocio
EMPRENDIMIENTO Y GESTION
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
 Integrante : Melisa Cerezo Jazmín Cardozo  Curso : 3°D  Profesor : Adrian Gutiérrez  Modulo : gestión formativa del vendedor.
Clase 3 (III Parcial) Toma de decisiones.
Indica que sabemos a donde queremos ir Retrocedemos desde ese objetivo y nos situamos donde estamos. CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué sabemos? Intentamos avanzar.
Introducción a la Programación. Modulo I. Emprendimiento.
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN MEZZANINE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. CONCEPTO La palabra proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de hacer.
Profesor: Adrián Gutiérrez
Proyecto Aula Pensamiento complejo.
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
PROYECTO DE VIDA.
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
ANTEPROYECTOS EN INGENIERIA TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema 23 de marzo de 2012.
Desarrollando el Espíritu Emprendedor
Toma de Decisiones Gerenciales
“Como administrar un Centro Empresarial en épocas de estabilidad y crisis” Lic. Consuelo Gaitán García Directora Centro Empresarial de Reynosa.
Dirección y Control.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
CREATIVIDAD, MOTIVACIÓN Es una comprensión de los procesos mentales implicados en el proceso creativo puede ayudamos a explotar nuestra energía creativa.
Características del Emprendedor
Un poco de historia Década del 70:  Facilidad para encontrar trabajo  Desocupación un dígito  Exigencias: Experiencia  Facilidad.
BIENVENIDO 3Consultores Business Consulting Global Pymes Brindamos y organizamos Seminarios/Tallares y Convenciones de Capacitación además prestamos servicios.
10 razones para trabajar en red
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Flores Ramas Pajarito Frutos tallo Parásitos Raíz.
DEFENSA DEL TEMA LIBRE DE LA CLASE DE FUDAMENTOS DE COMPUTACION ALUMNO: CARLOS ALAÑA DICIEMBRE/2013.
TALLER NRO. 1 Introducción Identificación del problema.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA  SIGINIFICADO ETIMOLÓGICO: “OIKOS”. ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR  LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA EN LA MAYORÍA.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
SOCIALIZAREMOS A USTEDES LAS DEFINICIONES DE ESTOS MÉTODOS DE TRABAJO…
 Jóvenes que tienen dificultades de aprendizaje o presentan problemas con una materia específica.  Jóvenes que no prestan atención en clases y se distraen.
CLASES DE EMPRENDORES.
EMPRENDIMIENTO I UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
GRANDES EMPRENDEDORES
Mario Alberto Reyes Jiménez Creatividad organizacional Prof. Fernando Cámara Puerto.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Un emprendedor, en términos simples, es aquella persona que pone en marcha con entusiasmo y determinación un negocio.
TALLER DE EMPRENDIMIENTO CÓMO GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
EMPRESARIO.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
TALLER Nº 2 EL PÁRRAFO Elaborado por: Prof Maribel Camacho.
PABLO EMILIO LOPEZ ROMERO
la Resiliencia ¿Se puede lograr que emerja
La capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
Mastermind de Liderazgo
VIABILIDAD DEFINICIÓN
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
LAS 10 MEJORES CUALIDADES DE LOS EMPRENDEDORES DE HOY.
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
2. Formas de asociación al grupo
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Autor: Edison Borja Curso: Tercero de Informática Profesora: Tania Cando Asignatura: Administración Año Lectivo : 2001 / 2012 Tema: La Pequeña Empresa.
Autonomía e iniciativa personal 1.Competencias básicasCompetencias básicas 2.Concepto de autonomíaConcepto de autonomía 3.Inteligencia emocionalInteligencia.
Transcripción de la presentación:

Panamerican School Taller Prof. Johnny Serracín C.

Definición de Emprendimiento El término emprendimiento no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata del efecto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un determinado punto.Real Academia Española (RAE)obranegocio

Definición de Emprendimiento El término proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa pionero: se refiere etimológicamente a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto.

¿Quién es emprendedor? El sujeto que inicia un negocio o que crea una pequeña empresa por su propia iniciativa se conoce como emprendedor. En épocas de crisis, los emprendimientos suelen representar una salida (o, al menos, una posibilidad de crecimiento) para las personas que se encuentran en situación de desempleo.

Capacidades del emprendedor Los expertos sostienen que los emprendedores deben contar con ciertas capacidades para tener éxito: flexibilidad, dinamismo, creatividad, empuje, etc. Se trata de valores necesarios ya que los emprendimientos se enfrentan a todo tipo de dificultades y quien los impulsa debe estar en condiciones de adaptarse a una realidad cambiante.

¿Qué se necesita? Se sabe que a la puesta en práctica de una nueva obra o negocio se le debe dedicar una gran cantidad de esfuerzo, para poder hacerle frente a todas las adversidades que pudieran surgir en el camino. Es por esto que no cualquier persona está en condiciones de iniciar un emprendimiento, sino más bien solo aquellas que reúnan la capacidad de aprovechar las situaciones de insatisfacción, de poco crecimiento personal o laboral, y transformarlas en una decidida búsqueda de cambios, que a menudo también representan la posibilidad de dar soluciones a los problemas de los demás.