TIERRAS Y AGUAS EN EL CENSO AGROPECUARIO.  8. Area total  9. Tenencia  10. Riego  11. Cultivos temporarios  12.Cultivos permanentes  13. Stock animal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN FORMULARIOS Y FS/FES
Advertisements

Mukesh Srivastava División de Estadística FAO, Roma
PERU: PRACTICAS NACIONALES DE LOS CENSOS Y ENCUESTAS
REUNION DE LA FAO / OEA-CIE / IICA
Geografía rural El espacio rural. Forma y función.
METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE COMUNIDADES ALTOANDINAS Ing. Agrónoma.
Lima, 23 de Abril de 2012 Verónica Boero Estadística Regional
TALLER INTERNACIONAL SOBRE LOS CENSOS AGROPECUARIOS Incorporación de los Censos Agropecuarios al Sistema Estadístico Nacional.
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MUESTREO DE MARCO MÚLTIPLE PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS ABRIL 2012.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Apuntes y ejemplos sobre estadísticas y género en Dinámicas Territoriales Rurales Bruno Portillo Maestría de Ecología Humana: Cultura, Poder y Sostenibilidad.
SESIÓN TÉCNICA 1. La conferencia del ISI 2007 para las estadísticas agrícolas (ICAS 2007) identificó dos grandes problemas de las estadísticas agrícolas:
CENSOS AGRÍCOLAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Algunas lecciones de la experiencia.
Sociedad Nacional de Agricultura Departamento de Estudios CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL 2007 Sociedad Nacional de Agricultura Departamento de.
“Manejo eficiente del Olivar en el Sudoeste Bonaerense”
Encuesta Nacional Agropecuaria 2012
Diversificación de Descansos y Agro-paisajes Andinos Grupo Yanapai, Ekorural, Agrecol, UMSS-CIF y otros.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA AGRICOLA Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA DE ESTADISTICA II (Estadística Económica)
Por: María Isabel Echeverri Mariana Jaramillo
Experiencia Censos 2007 El Salvador Taller Regional sobre el uso de Muestreo en las Encuestas Agrícolas Montevideo, Junio 2011.
CONTRATACION AGRARIA EL CONSENSUALISMO EL FORMALISMO
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
Instituto Nacional de Estadística Guatemala
REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (RENSPA)
TALLER SOBRE DISEÑOS MUESTRALES PARA ENCUESTAS AGRICOLAS JUNIO 20 – ING. RENE MURILLO.
► Centro geográfico del país y paso obligado entre las costas atlánticas y pacífica. El campo. Pilar de desarrollo provincial Córdoba ► Producto Bruto.
Juan Carlos Flores, Ph.D. Coordinador Nacional Finnfor Honduras
II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010: Temas.
Evaluación de Recursos Sustainable Small Acreage Farming & Ranching ¿Cuáles son las posibilidades?
Franco Pugliese, Marta Alonso, Rodrigo Espíndola. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Gestión Integrada del agua de riego en un sector agrícola.
Conceptos de derechos de propiedad en recursos naturales Nancy Johnson Instituto internacional de investigación agropecuaria (ILRI) CGIAR System-Wide Program.
CENSO AGROPECUARIO 2013.
Since 1967 / Science to cultivate change El papel del género en la producción agropecuaria: Experiencias en América Latina Dr. Jennifer Twyman Economista.
San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
GEOGRAFIA AGRARIA Espacio rural: lugar donde tienen lugar las actividades primarias (agricultura, ganadería y explotación forestal) más las nuevas usos.
Aptitud agropecuaria y conflictos de uso. LORSA Art. 6. Función ambiental = Conservación de biodiversidad, Mantenimiento de funciones ecológicas, Manejo.
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
Así hicimos el IX Censo Ejidal Así hicimos el IX Censo Ejidal.
MESA REDONDA SOBRE LA RONDA DE CENSOS AGROPECUARIOS 2010
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
LA INTEGRACIÓN DE CENSOS Y ENCUESTAS: EL CASO DOMINICANO FRANCISCO I. CÁCERES UREÑA, Ph,D OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ONE) REPÚBLICA DOMINICANA SEPTIEMBRE.
 Uso descriptivo del sector  Uso analítico  Evaluación de impacto de emergencias  Determinación de marcos de análisis futuros (marco muestral)
LOS AVANCES EN LA INTRODUCCIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL INE La experiencia uruguaya.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y EMPLEO AGRÍCOLA. Items recomendados para el Módulo Censal Central  1. Identificación  2. Condición legal del productor.
EL PROGRAMA MUNDIAL DEL CENSO AGROPECUARIO Un poco de historia Es el noveno Programa Mundial de Censos Agropecuarios y el séptimo organizado por.
CULTIVOS Y GANADERÍA EN EL CENSO AGROPECUARIO. Items recomendados para el Módulo Censal Central  1. Identificación  2. Condición legal del productor.
PROGRAMA MUNDIAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2010 NUEVAS TÉCNICAS PARA LA ENUMERACIÓN CENSAL.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE CENSOS Y ESTADISTICAS AGROPECUARIAS CENSO AGROPECUARIO NACIONAL Antecedentes:  La Dirección de.
Agrícola Viene del término agricultura. Agricultura (del latín agri, 'campo o tierra de labranza' y cultūra, 'cultivo, crianza' ) es el conjunto de técnicas.
ACUICULTURA EN EL CENSO AGROPECUARIO. Items recomendados para el Módulo Censal Central  1. Identificación  2. Condición legal del productor  3. Sexo.
CLASIFICACIONES ESTADÍSTICAS EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS.
TENDENCIAS TENENCIA DE LA TIERRA Y LEY DE TIERRAS Francisco Hidalgo SIPAE / Universidad Central.
USOS DEL CENSO AGROPECUARIO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
Unidad 1. Recursos naturales y preservación del ambiente
MARCOS PARA CENSOS Y ENCUESTAS AGRÍCOLAS
Censos y Encuestas El Salvador Taller Regional sobre el uso de Muestreo en las Encuestas Agrícolas Montevideo, Junio 2011.
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
Censo de población que depende del beneficio y cultivo de la caña
DATOS A NIVEL COMUNITARIO. Consideraciones preliminares  Una innovación del Programa  Estos datos no se levantan a nivel de la explotación. 
Obj.: Caracterizan el espacio rural y lo diferencian del urbano
Obj.: conocer la estructura económica feudal
LA REFORMA A MEDIO PLAZO Valentín Almansa de Lara Dirección General de ganadería M.A.P.A.
REFORMA AGRARIA.
Práctica voluntaria de Geografía e Historia
PRÁCTICAS Y SERVICIOS AGRÍCOLAS EN EL CENSO AGROPECUARIO.
Los Ecosistemas.
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
EL CENSO AGROPECUARIO EN UN SISTEMA INTEGRADO DE CENSOS Y ENCUESTAS AGROPECUARIOS Y EL ENFOQUE MODULAR.
ARROZ Historial de Compras Arroz Granza PRODUCCION Y COMERCIALIZACION POR CICLO DE SIEMBRA 2014.
Transcripción de la presentación:

TIERRAS Y AGUAS EN EL CENSO AGROPECUARIO

 8. Area total  9. Tenencia  10. Riego  11. Cultivos temporarios  12.Cultivos permanentes  13. Stock animal  14. Acuicultura  15. Bosques  16. Otras producciones Items recomendados para el Módulo Censal Central  1. Identificación  2. Condición legal del productor  3. Sexo del productor  4. Edad del productor  5. Tamaño del hogar  6. Propósito principal de la producción  7. Area según uso

Area según Uso de la Tierra IIIIIIIV Tierras agrícolas Tierras de cultivo Tierra arable Con cultivos temp. Con praderas temp. En barbecho Con cult. perm. Praderas y pastos perm. Bosques y tierras boscosas Otras

Area Total  Se obtiene sumando las áreas según uso  Si se recogen datos a nivel de parcela, la suma del área de todas las parcelas debe ser igual al área total  El área total puede ser 0. En ese caso hablamos de explotación sin tierra

Tenencia  Tierras explotadas en propiedad o en posesión análoga a la propiedad: – Legal –No legal ( o ilegal)  Tierras explotadas en arrendamiento  Otros tipos de tenencia

Riego  Su inclusión en el Módulo censal central se aconseja sólo para tener un marco de explotaciones con riego a fin de profundizar, luego con encuestas por muestreo.  Pregunta sugerida: ¿Se ha utilizado riego en el año agrícola de referencia en esta explotación?

TIERRA: Items complementarios  Ubicación de cada parcela  Área de cada parcela  Tenencia por parcela  Condiciones de arrendamiento ( por parcela )  Presencia de cultivos migratorios ( por parcela )  Años desde el desbroce ( por parcela )  Degradación del suelo

AGUA: Items complementarios  Área regada según uso de la tierra  Área regada según método de riego  Área regada por tipo de cultivo  Fuentes de agua para riego  Condiciones de pago del riego  Otras prácticas de ordenación de aguas  Presencia de equipos de avenamiento (drenaje)