NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DEL CANCER DE CUELLO UTERINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOLOGIA GINECOLOGICA
Advertisements

Lesiones Premalignas de Vulva y Vagina
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
DETECCIÓN DE CÁNCER CERVICO-UTERINO
Exploracion ginecológica
TEGUCIGALPA,M.D.C., HONDURAS C .A.
INFORMACION SOBRE PAPANICOLAU MONOCAPA
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
PROGRAMA DE CONTROL DE CANCER CERVICOUTERINO
BIENVENIDOS.
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
DORIS PARADA Basado en material INS 2010
DETECCIÓN : PAPANICOLAOU
VALORACION DE LA PRESENCIA DE CELULAS GLANDULARES EN LOS FROTIS CERVICOVAGINALES Dra. Mª A. TORROBA CARON.
NORMAS Y GUIAS DE LA 412 PARA LA ATENCION DE I.T.S.
Cáncer de Cuello Uterino
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LAS MUESTRAS CERVICO-VAGINALES I JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN CITODIAGNÓSTICO.
SERVICIO-CÁTEDRA DE UROLOGÍA HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
La eficacia de la vacuna contra el papilomavirus humano se mantiene más allá de los 4 años AP al día [
ASCUS VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN CITOLOGÍA CÉRVICO VAGINAL
La promoción y la prevención en el SGSSS
GUÍA DE RECOMENDACIONES DEL CÁNCER COLORRECTAL
PATOLOGÍA DEL CERVIX NIE - CANCER.
Cáncer de Cuello Uterino
Por: -Daniela Albers. -Mariella Ducci.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN GINECOLOGIA 3 12-MARZO Método idóneo para la detección de cáncer de cervix : A. Colposcopia B. Biopsia.
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
CARGA DE ENFERMEDAD (CÁNCER) LIGADA A VPH EN ASTURIAS Alicante, 2014 Marcial Argüelles Suárez Mario Margolles Martins Pedro Margolles García Los autores.
Citología cervical Por: Alvarado Robles Lluvia Mixlitzin
.Las muertes por cáncer de cervix han disminuido en un 70 % en las ultimas 5 décadas como resultado de la introducción de la prueba de citología cervical.
Atención de Enfermeria Ginecológica
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad Ciencias de la Salud Departamento de Medicina.
Un abordaje de salud pública a las enfermedades crónicas Red Panamericana de Citologia Una herramienta de cooperacion tecnica para la Prevencion del Cancer.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Prevención del Cáncer Cérvico - Uterino Conoce Nuestro Nuevo Servicio: Papanicolaou Molecular (Pap en Base Líquida + Captura de Híbridos II de Digene®)
CASOS CLÍNICOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE CITOLOGÍA ANORMAL Y CONTROL POST-TRATAMIENTO CIN Esther Rodríguez Abellán Residente 2º año Obstetricia y Ginecología.
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO
UICC HPV and Cervical Cancer Curriculum Chapter 6.c.1. Methods of treatment - Algorithm Prof. Achim Schneider, MD, MPH Curriculum VPH y Cáncer Cervical.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
Factores de riesgo: - Mujeres de 25 a 64 años de edad. - Inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años. - Antecedentes de enfermedades de transmisión.
HPV Cáncer de Cuello Uterino Vacuna HPV.
Taller sobre proceso de cancer de cervix y de utero y vph.
PROCESO ASISTENCIAL CANCER DE CERVIX
Una mujer: Debe cuidarse, es un ser unico y valioso.
Dra. C. Alvarez Conejo Dr. Jesús S. Jiménez Hospital 12 de Octubre
PREVENCION CANCER DE MAMA
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER CERVICOUTERINO
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y GUÍA DE ATENCIÓN DE LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y GUÍA DE ATENCIÓN DE LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO.
Salud sexual y reproductiva
Transcripción de la presentación:

NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DEL CANCER DE CUELLO UTERINO MEDICINA III UNISUCRE

JUSTIFICACION En Colombia, el cáncer de cuello uterino es de alta incidencia y mortalidad. Es más frecuente en mujeres de bajo nivel socioeconómico con vida sexual activa y alta multiparidad. Fuertemente asociado con la edad temprana a la primera relación sexual y múltiples compañeros sexuales. La detección precoz por citología reduce efectivamente en un 60% la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino

La detección temprana del cáncer de cuello uterino Conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos dirigidos a las mujeres entre 25 y 69 años o menores de 25 años con vida sexual activa Toma de citología cervico uterina. La atención de lesiones preneoplásicas de cuello uterino Conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos dirigidos a las mujeres con diagnóstico de lesión preneoplásica Tendientes a incrementar las posibilidades de curación, minimizar los riesgos de complicación y aumentar el tiempo de sobrevida y su calidad.

DETECCION DEL CANCER DE CUELLO UTERINO CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO OBJETIVO POBLACIÓN OBJETO Identificar=lesiones pre-neoplasicas y neoplásicas del cuello uterino orientar=servicios de diagnóstico definitivo definir=adecuada y oportuna/ el tratamiento las mujeres / 25 y 69 años,<25 años con vida sexual activa . (contributivo y subsidiado) citología cervico uterina lectura y reporte de citología C. conductas según reporte de la citologia Diagnóstico definitivo

TOMA DE CITOLOGÍA CERVICO UTERINA Se realiza en el esquema 1-1-3 La citología cervico uterina no es diagnóstica, sino sugestiva e identifica a las mujeres sospechosas de tener cáncer y a las que muy seguramente están libres de él. Los pasos a seguir en la toma de citología son: Anamnesis y diligenciamiento del registro para citología Preparación de las láminas.

3. Toma de la muestra utilizando espátula de madera o plástico para el exocérvix y cepillo para el endocérvix, teniendo en cuenta: No hacer tacto vaginal antes de la toma de la muestra Usar espéculo sin lubricante Exponer muy bien el cérvix Limpiar el exceso de flujo con torunda de algodón. Extender la muestra en forma adecuada para que quede delgada Fijar la muestra utilizando cito-spray, fijador comercial o alcohol al 95%

CITOBRUSH Espátula de madera Espátula, cepillo endocervical y porta con banda esmerilada Espéculos (plástico y metal)

Identificar adecuadamente la lámina 5. Informar a la usuaria sobre la importancia de reclamar oportunamente el resultado. Se deben crear las UNIDADES DE TAMIZAJE las cuales deben encargarse no sólo de la toma de la citología, sino que deben garantizar los informes de los resultados, hacer el seguimiento de los casos problema, manejar el esquema 1-1-3 en la población objeto y remitir a un nivel superior

¿Quien realiza la lectura de la citología? 2. LECTURA Y REPORTE DE LA CITOLOGÍA CERVICOUTERINA ¿Quien realiza la lectura de la citología? EL SISTEMA BETHESDA : que ofrece al médico tratante información descriptiva que orienta la toma de decisiones para el manejo adecuado de las mujeres que acceden a los servicios de tamizaje.

Resultados citológicos Diagnóstico descriptivo SISTEMA BETHESDA Satisfactoria para evaluación Satisfactorio pero limitado Inadecuada Calidad Negativa para neoplasia Cambios Celulares Benignos Anormalidades De Células Epiteliales Otras neoplasias malignas Anormalidades de células no epiteliales Resultados citológicos Diagnóstico descriptivo Infección Cambios reactivos Evaluación hormonal Patrón hormonal compatible con edad e historia Patrón hormonal no compatible con edad e historia Evaluación hormonal no factible (causa)

3. CONDUCTAS SEGÚN REPORTE DE LA CITOLOGIA CERVICAL De acuerdo con los resultados de la citología las conductas a seguir son: Si es normal satisfactoria = continúa el esquema de tamizaje descrito. Si reporta cambios benignos= se analizan las causas, se ordena el tratamiento necesario y continúa el esquema de tamizaje. Si es reportada como anormal= la paciente debe ser remitida a una unidad de patología cervical y colposcopia. Es importante resaltar la búsqueda activa que se debe hacer a todas aquellas mujeres que pasados los 30 días no regresen a reclamar su reporte.

4. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Dado que la citología de cuello uterino no es diagnóstica, se requiere de la evaluación histológica para establecer un diagnóstico definitivo de las lesiones preneoplasicas o neoplásicas, y la colposcopia y biopsia dirigida son los métodos ideales para realizarlo. Estos procedimientos debe ser realizado en las Unidades de Patología Cervical y Colposcopia En este nivel debe abrirse historia clínica a todas las pacientes para consignar los hallazgos de la colposcopia Reporte de la Colposcopia: Satisfactoria, Insatisfactoria, Negativa o normal, Positiva o anormal

Conductas según resultados de Citología y Colposcopia RESULTADO DE CITOLOGÍA COLPOSCOPIA NEGATIVA COLPOSCOPIA INSATISFACTORIA COLPOSCOPIA POSITIVA Cambios Menores Cambios Mayores Bien Delimitados No delimitados ACSI o ASCUS VPH,LEI-BG Citología en 6-12 meses Biopsia endocervical Citología en 6-12 meses Biopsia endocervical Biopsia Exo y endocérvix Conización Diagnóstica LEI-AG Legrado endocervical Cono diagnóstico Cono diagnóstico. (Ver y tratar). Ca. Infiltrante AGSI/AGUS Adenocarcinoma. Legrado endocervical y de endometrio. Legrado endocervical y de Endometrio. Cono diagnóstico Biopsia Exo y endocérvix. Clasificación clínica. Clasificación Clínica ClasificaciónClínica

CONDUCTAS SEGÚN REPORTE seguir esquema 1 – 1 – 3 Normal tratamiento necesario y continua esquema 1 – 1 – 3 Cambios benignos remitir a patología cervical y colposcopia Anormal

Conductas según reporte seguir esquema 1 – 1 – 3 Normal tratamiento necesario y continua esquema 1 – 1 – 3 Cambios benignos remitir a patología cervical y colposcopia Anormal

Resultado de las biopsias Adecuada correlación entre la citología, la colposcopia y las biopsias para tener un diagnóstico definitivo y sobre la base de él tomar una conducta Pueden arrojar cualquiera de los siguientes resultados anatomopatológicos: Negativa para neoplasia Infección por VPH NIC de bajo grado: NIC I NIC de alto grado: NIC II, NIC III Neoplasia microinfiltrante: escamocelular o adenocarcinoma Neoplasia infiltrante: escamocelular o adenocarcinoma

Una vez realizado el diagnóstico definitivo, la mujer debe ser informada de una forma amplia y adecuada, asegurando la comprensión de su situación y solucionando las dudas que surjan acerca de su enfermedad y tratamiento. Para esto es necesario que exista un equipo interdisciplinario capaz de prestar atención médica y soporte psicológico y social adecuado. NO HAY QUE OLVIDAR que…