Contenidos complementarios para presentación polímero GBK

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas informáticas Hojas de cálculo
Advertisements

EXTRACCION SÓLIDO - LÍQUIDO
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
ESTUDIOS DE RESERVORIO ¿Qué respuestas hacen falta?
Las Tardes del Petróleo
3.1. Regímenes de flujo laminar y turbulento
Mecánica De Los Fluidos
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad
Problemas específicos de perforación relacionados al lodo utilizado
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
¿SE PUEDEN MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?
SUBTEMA VISCOSIDAD La viscosidad se puede definir como una medida de la resistencia a la deformación del fluido. Dicho concepto se introdujo anteriormente.
PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: HUMEDAD DEL AIRE Antonio J. Barbero
La prueba U DE MANN-WHITNEY
Comportamiento de Yacimientos Oct 05, 2013
Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales.
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad
SIMULACIÓN EN LÍNEAS DE FLUJO CON CURVAS DE PRODUCTIVIDAD ESPECÍFICA
Fechas de control Este mapa muestra un gráfico de burbujas con los días desde el último control de caudal tomado a cada pozo. Se utilizó una escala manual.
INTERCAMBIO IÓNICO Operación básica de separación basada en la transferencia de materia fluido-sólido. Implica la transferencia de uno o más iones de la.
Cinética Química Velocidad de Reacción
Título MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS ELABORADAS CON DISTINTOS ADITIVOS. ENSAYOS DE LABORATORIO, CONTROL DE PLANTA Y PUESTA EN OBRA Lisandro Daguerre Diego.
Jornadas de Recuperación Terciaria Neuquén Neuquén IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EOR Noviembre de 2010.
Ecuación de Navier-Stokes
Velocidad de corte Peso molecular Temperatura Presión
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
Densidad relativa Mecánica de suelos García cortes Erick.
Herramientas informáticas Hojas de cálculo
Agua de Producción y fluido de retorno Jorge Italo Bahamon Pedrosa
Laboratorio 11 Hidrodinámica
Evaluación del Barrido con Polímero en el Bloque Grimbeek II, Manantiales Behr, Chubut Autores: Thaer Gheneim (YPF), Gastón Jarque (YPF), Esteban Fernández.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
EFECTO DEL POTENCIAL AGUA SOBRE LA GERMINACIÓN.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA
Diseño en bloques completamente aleatorizados
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Túneles Pruebas de Permeabilidad: Bombeo. Lefranc. Nasberg.
Flujo Externo Es el que se da cuando un objeto se expone a un flujo no confinado. Se verán los problemas de convección forzada de baja velocidad sin que.
PREICFES DE QUIMICA cojowa
PERMEABILIDAD INTRÍNSECA
Las fases móviles pueden ser líquidos o gases y fluidos supercriticos
Marcelo A. Crotti - Inlab S.A.
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
ARRANCADORES PARA MOTORES DE INDUCCION Y MOTORES SINCRÓNICOS.
Hidrodinámica en la Medicina (Formulas & Ejercicios)
TEMA: DBO DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
TECNOLOGIA DE MATERIALES PLASTICOS
Método de recuperación de Theis
Evolución Tecnología de Polímeros desde los años 70´s.
simulación numérica de la inyección gaseosa de un líquido
Cinética Química y Equilibrio Químico
Fenómenos de flujo de fluidos
A L A1 L1 ESCALAMIENTO GEOMÉTRICO 1 Empecemos con un cubo:
Dr. Ing. Hugo Daniel Bianchetto
Flujo Multifásico y Transporte
REOLOGIA OPTICA Y SUS APLICACIONES A LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO
“TERMODINÁMICA: GASES IDEALES Y GASES REALES”
DISOLUCIONES.

Hidráulica de pozo 6.1. PRUEBAS DE INYECCIÓN Método de Hvorslev
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas
Segunda Conferencia de Curso Directora de curso: Carolina León Virgüez
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de Ciencia de los Materiales.
Teoría de Flujo Subterráneo Capítulo 8 Contaminación del Agua Subterránea Alberto Rosas Medina Semestre Posgrado en Ciencias de la Tierra.
Recuperación Secundaria Monitoreo Inyección de Agua 21-Octubre-2010.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Transcripción de la presentación:

Contenidos complementarios para presentación polímero GBK Propiedades roca y fluidos Propiedades polímero Consideraciones inyectividad polímeros Simulaciones piloto

Viscosidad en función de la concentración de polímero Agua Myburg Agua Grimbeek

Viscosidad en función de la salinidad, en salinidades entre el agua de Myburg y Grimbeek, 1500 ppm

Viscosidad en función de tasa de corte – Agua Myburg Modelo de Carreau η = Viscosidad a una tasa de corte dada ηo = Viscosidad a una tasa de corte cero ηo en cp ג en seg η = Viscosidad a una tasa de corte infinito (se asume igual a la del agua) ∞ ג= Tasa de corte de transición entre región newtoniana y pseudoplástica n = Indice de pseudoplásticidad

Viscosidad en función de tasa de corte – Agua Grimbeek Modelo de Carreau η = Viscosidad a una tasa de corte dada ηo = Viscosidad a una tasa de corte cero ηo en cp ג en seg η = Viscosidad a una tasa de corte infinito (se asume igual a la del agua) ∞ ג= Tasa de corte de transición entre región newtoniana y pseudoplástica n = Indice de pseudoplásticidad

Simulación proceso de inyección de polímero Se utilizó el módulo de inyección de polímero de ECLIPSE 100. Este tratamiento de la inyección de polímero incluye todos los ingredientes de los sistemas de este tipo necesarios para este nivel de estudio, y aún para estudios más avanzados en los que se disponga de información de laboratorio. Viscosidad de la solución en función de la concentración de polímero Dilución y mezcla de la solución de polímero (cálculo de visosidades efectivas) Adsorción de polímero en la roca Efecto de los esfuerzos de corte sobre la viscosidad Reducción de permeabilidad relativa al agua Volumen poral inaccesible

Inicialización con función J Para establecer la saturación de agua inicial en el modelo dinámico se decidió utilizar la formulación de la función J de Leverett. Esta forma de hacerlo tiene en cuenta la calidad de roca a través del cociente k/phi, lo cual permite modelar una saturación de agua inicial determinada no sólo por la altura sobre el contacto y las densidades de los fluidos, como ocurre en un reservorio homogéneo, sino por las propiedades petrofísicas Gráfico de permeabilidad de testigos corona versus Swirr determinada en ensayos de Pc o kr. Muestra que hay un problema con la Sw de perfiles en la zona de Swirr Función J calculada a partir de medidas de Pc por estados restaurados

Inicialización del modelo con función J(Sw) Esta función ajustada se usa para “promediar” el conjunto de valores experimentales. El uso de la función J para calcular saturación de agua inicial en Eclipse 100 se activa poniendo JFUNC en la sección GRID, especificando el valor de  cos  correspondiente. Para inicializar el modelo usando esta información se genera una tabla de valores J(Sw) que se ingresa en la 4ª columna en la keyword SWOF, del mismo modo que se hace normalmente con la presión capilar. El simulador calcula el valor de J correspondiente a un dado bloque de la grilla conociendo su altura sobre el contacto de agua y las densidades de los fluidos (lo cual permite calcular Pc) y el valor de porosidad y permeabilidad del bloque. Conocido el valor de J de esa forma, el programa busca el valor de Sw que le corresponde en la tabla ingresada en SWOF, y asigna ese valor de Sw inicial al bloque.

Estudio experimental de inyección de polímero Objetivo: obtener los parámetros de entrada para el modelo de simulación: Adsorción de polímero Factor de resistencia Factor de resistencia residual Viscosidad vs shear rate

Aspectos importantes reología soluciones de HPAM Shear thinning ocurre a bajas velocidades y afecta a bajas k pues se debería a presencia de especies de alto Mw A altas velocidades ocurre shear thickening, más importante a altas permeabilidades donde no se compensa con degradación mecánica